Los accidentes mortales en el ámbito laboral se han reducido a un tercio en los últimos 20 años de la Ley de Prevención de Riesgos Labores (LPRL). Este 8 de noviembre se conmemoraba el aniversario de dicha norma. Pese a los buenos datos registrados hasta la fecha, lo cierto es que en el último año se ha registrado un repunte de los siniestros de trabajo con motivo de la mayor actividad económica. Cada día fallecen en España dos personas a causa de accidente laboral y 67 personas son víctimas de enfermedades relacionadas con el trabajo.

Un informe publicado por UGT con motivo del aniversario de la ley indica que el índice de incidencia de los accidentes laborales mortales, es decir, el número de muertos por cada 100.000 trabajadores, se ha reducido un 66,3% entre 1995 y 2014. Concretamente, en el año 1995 el número de fallecidos en accidente laboral por cada 100.000 ocupados era de 10,1 casos, mientras que en 2014 se sitúan este índice en 3,4.

Desde UGT indican que con esta ley se pasó de un enfoque reactivo, en el que era habitual la reparación del daño una vez producido, a un enfoque preventivo, en el que se contemplan no sólo los riesgos físicos del trabajo, sino también los mentales.

Según la Encuesta Nacional de Gestión de Riesgos Laborales en las empresas 2014, los factores motivadores para abordar la gestión de los riesgos laborales en los centros de trabajo son el cumplimiento de la norma y evitar la multa o sanción en el caso de incumplimiento, de manera que se puede decir que la prevención en España es formal y no real, según este informe.

De hecho, la misma encuesta revela las dificultades de los gestores de las empresas a la hora de abordar cuestiones como los trastornos musculo esqueléticos (primera causa de baja en España) o los riesgos psicosociales (que son cada vez más comunes), pero además, refleja que el 78% de los centros de trabajo recurre a un servicio de prevención ajeno.

CONOCE MÁS   Más del 50% de los ahogamientos se producen en playas

UGT reivindica que actualmente estamos presenciando un retroceso hasta niveles de 1999, ‘de manera que hay que hacer aflorar las ocultas e implementar el cuadro español de enfermedades con la lista revisada y aprobada por la OIT el pasado 25 de marzo de 2010 e incorporar nuevas patologías como por ejemplo los cánceres de origen laboral’.

Por todo ello, se aboga por aumentar el control e incrementar las actuaciones en materia de prevención por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social así como aumentar la inversión en I+D+i e impulsar desde la educación primaria, (manteniéndola a lo largo de la vida), la sensibilización en este ámbito y mejorar las fuentes de información para permitir una mejor identificación de colectivos, actividades y empresas con riesgo de enfermedad profesional.

Además, se considera fundamental el desarrollo de actuaciones dirigidas a los colectivos más vulnerables, como son los jóvenes, trabajadores temporales, trabajadores de mayor edad, embarazadas, personal especialmente sensible y prestar una mayor atención a la situación de autónomos, trabajadores de pymes y subcontratas ya que la descentralización productiva está cada vez más extendida.

Asimismo, se piden medidas como hacer públicas las sanciones por infracciones muy graves, (algo previsto por la ley pero que no se está llevando a cabo), potenciar las actuaciones de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales o desarrollar una mayor coordinación entre las diferentes administraciones públicas para mejorar la implantación de la normativa actual y la respuesta ante situaciones de riesgo.

AUMENTO EN 2015

A día de hoy continua el aumento del número de accidentes de trabajo. Los últimos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social relativos a Enero-Agosto de 2015, muestran que se han producido un total de 805.262 accidentes laborales, experimentando, dicha cifra, un incremento del 5.5% respecto del dato registrado en agosto de 2014, lo que supone 42.324 accidentes laborales más.

CONOCE MÁS   ¡Participa en el Proyecto EDWARD 2017!

Además, hay que señalar que  339.190 accidentes causaron la baja al trabajador, lo que supone un aumento del 8,7% en relación al mismo periodo del año anterior, es decir, hubo 27.213 trabajadores más que sufrieron un accidente laboral que le causo la baja. En cuanto al índice de incidencia del total de los accidentes de trabajo con baja laboral, también aumenta en un 5,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto al índice de incidencia del total de los accidentes de trabajo con baja laboral, es de 262,7 accidentes por cien mil trabajadores, lo que supone un 5,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

Por ultimo mencionar los accidentes mortales, 386 trabajadores han fallecido en el periodo de enero a agosto del año en curso, lo que supone un dato alarmante, ya que se han producido 15 muertes más que en el mismo periodo de 2014