El informe 260 empresas multadas en 2018 por no cumplir con la cuota de empleo para personas con discapacidad, según el Informe anual de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2018.

Puedes suscribirte a nuestro blog AQUÍ 

Se duplican las infracciones por no cumplir la cuota de empleo para personas con discapacidad

El Informe anual de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2018, publicado recientemente por el Ministerio de Empleo, Migraciones y Seguridad Social, pone de manifiesto el creciente incumplimiento en materia de inclusión social de algunas empresas españolas. 

Según recoge la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: “Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores/as vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores/as con discapacidad”.

Artículo 42. Cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad.

1. Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores con discapacidad. El cómputo mencionado anteriormente se realizará sobre la plantilla total de la empresa correspondiente, cualquiera que sea el número de centros de trabajo de aquélla y cualquiera que sea la forma de contratación laboral que vincule a los trabajadores de la empresa. Igualmente se entenderá que estarán incluidos en dicho cómputo los trabajadores con discapacidad que se encuentren en cada momento prestando servicios en las empresas públicas o privadas, en virtud de los contratos de puesta a disposición que las mismas hayan celebrado con empresas de trabajo temporal. […]

Por desgracia, los datos del Informe indican que el número de infracciones pasó de 144 en 2017 a 260 en 2018, casi se duplicaron

«Respecto a las actuaciones en materia de integración laboral de trabajadores con discapacidad, si bien con un número de ellas similar al de 2017 (3.428 en 2018 frente a 3.373 en 2017), el número de infracciones detectadas se ha incrementado en un 86,11%, pasando de 144 en 2017 a 260 en 2018. Igualmente, aunque el número de trabajadores contratados se mantiene en términos similares (1.025 en 2017 y 1.094 en 2018), el importe de las cantidades destinadas por las empresas a medidas alternativas a raíz de la actuación inspectora pasó de 8.301.990 euros en 2017 a 11.398.172 euros en 2018, lo que supone un incremento de un 37,29%.» Fuente: Informe anual de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2018.

 

CONOCE MÁS   Invertir en Prevención y en Programas de Bienestar, una potente ventaja competitiva

Fundtrafic y Asociación DIA te ayudan a cubrir la cuota de empleo para personas con discapacidad

La inclusión es un enfoque que parte de la idea de que la diversidad es una ventaja que fomenta positivamente el enriquecimiento de las personas y de la sociedad a través de la participación activa de las personas, la familia, las empresas, etc., en todos los procesos sociales. Para Fundtrafic y Asociación DIA la inclusión es un pilar principal a la hora de trabajar con personas con diversidad funcional porque buscamos que mejoren su calidad de vida sin sentirse excluidas, a la vez que trabajamos para que el mundo empresarial sea más equitativo y permita la participación de todos y de todas, valorando el aporte individual de cada persona. Para ello, contamos con el Programa de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad cofinanciado por la DGT, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Fundación ONCE, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, la Dirección General de Atención a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid, y la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.

PIL-PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL

El PIL es un Proyecto de Inclusión Laboral para Personas con Diversidad Funcional que nace en el año 2016 de la mano de Asociación DIA y que tiene como objetivo conseguir la inclusión laboral de personas con diversidad funcional de manera normalizada en la empresa ordinaria. 

Conoce todas las ventajas y los beneficios fiscales para tu empresa.

Si necesitas más información escribe a info@fundtrafic.org o a pil@asociaciondia.org

¿Qué ofrecemos a las empresas?

  • Una bolsa de empleo con más de 2.000 candidaturas;
  • Todo tipo de perfiles profesionales;
  • Amplia difusión de las ofertas de empleo;
  • Selección de candidaturas que mejor se ajustan al perfil demandado;
  • Comunicación permanente con la empresa;
  • Formación de los/as candidatos/as;
  • Asesoramiento en la incorporación siempre que la empresa lo requiera;
  • Seguimiento continuados y adaptación de puestos de trabajo en caso de se necesario;
  • Sistema de gestión de nuestras campañas y formaciones certificado según la norma UNE-EN ISO 9001:2015.
CONOCE MÁS   Los accidentes laborales mortales crecen un 1,8% hasta el mes de julio

cuota de empleo personas con discapacidad

 

Medidas alternativas ¿Qué pasa si resulta imposible cubrir la cuota de empleo?

¿Qué pasa si mi empresa necesita cubrir vacantes de la plantilla con perfiles muy especializados y no puede atender a esta oferta cumpliendo con la cuota de empleo? Puede que tu empresa no sea capaz de cubrir la cuota de reserva por cuestiones organizativas, o que los servicios públicos de empleo no puedan atender a la oferta presentada.

En estos casos, la Ley establece la posibilidad de tramitar el Certificado de Excepcionalidad y posteriormente aplicar las medidas alternativas. Entre ellas se contempla la realización de donaciones económicas de al menos 1,5 SMI (Salario Medio Interprofesional) a asociaciones declaradas de Utilidad Pública, como es Asociación DIA, entre cuyos fines sociales se persiga la inserción laboral de personas con discapacidad. DESCARGA EL FOLLETO INFORMATIVO.

cuota de reserva para personas con discapacidad Certificado Excepcionalidad-2019_