Casi 11.600 kilómetros de carretera se ven afectados por la nueva normativa de velocidad en las vías convencionales. Desde hoy turismos, motos y autobuses circularán por ellas a 90km/h. En el post de hoy de Fundtrafic contamos los objetivos de la reducción de los límites de velocidad y exponemos los argumentos que nos alinean con la DGT. 

Nuevos límites de velocidad 

Puedes suscribirte a nuestra newsletter AQUÍ  

Desde hoy queda reducida a 90km/h la velocidad en todas las carreteras convencionales, las que son de un carril por sentido y sin desdoblamientos . Entra en vigor  así la modificación del artículo 48 del Reglamento General de Circulación, referido a los límites de velocidad en carreteras convencionales y estableciendo como velocidad genérica máxima en dichas vías los 90 km/h para turismos, motos y autobuses.Este nueva normativa afecta  a 11.586 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado. 

límite de velocidad

El número de señales modificadas han sido 2.719 con un coste de 526.000 euros y ha sido la Dirección General de Carreteras, a través de sus demarcaciones territoriales, así como el resto de titulares de la vía (diputaciones, comunidades autónomas, cabildos…) han procedido durante los últimos 30 días a la retirada o cambio de señales con los antiguos límites de velocidad.

Desde la DGT señalan que «la reducción de velocidad ha de ir acompañada de una mayor vigilancia y control, mejoras y actuaciones en el diseño de las infraestructuras» 

 

limite de velocidad

El director general de Tráfico, Pere Navarro,procede a cambiar la última señal de tráfico con límite a 100 km/h, y en el que también ha participado el director general de Carreteras, Javier Herrero.

 

Objetivo: reducir la siniestralidad vial 

Álvaro Gómez, director del Observatorio de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico resalta el beneficio de este tipo de normativas. 

Según el Observatorio de la Seguridad Vial de la DGT reducirá un 10% los fallecidos en estas vías. Las pequeñas variaciones de velocidad suponen grandes beneficios en términos de seguridad. 

Son las carreteras convencionales de las que derivan mayor número de fallecimientos, concretamente un 77% en vías interurbanas. En el 75% de los accidentes con víctimas, la velocidad resulta ser un elemento recurrente en el 20% y en el caso de los accidentes mortales, en un 37%. 

CONOCE MÁS   Consumo de alcohol o drogas: delito contra la Seguridad Vial

En el último número de la revista Tráfico y Seguridad Vial que edita la DGT, Pere Navarro señala: «tras cuatro años de subidas de accidentes, hay que despertar conciencias». Esta medida ha sido una de las prioridades de Navarro y como bien indica la noticia no es tanto que se vaya a reducir la velocidad sino que no se ha llevado a cabo antes. 

Mis antecesores estaban convencidos y querían hacerlo y ya estaba escrito. Lo que hacemos es recuperarlo y ponerlo en marcha. 


DESCÁRGATE EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA DE LA DGT


Alineados con Europa

La reducción de velocidad en las carreteras convencionales de España se equipara a la tendencia que sigue el resto de países europeos. España era de los pocos países (Austria, Irlanda, Alemania, Polonia y Rumanía) que mantenía el límite en los 100km/h en vías convencionales. 

límites de velocidad

El éxito de reducir la velocidad en otros países es visible especialmente en Francia, que el pasado mes de julio redujo la velocidad de 90 a 80km/h en carreteras convencionales para buscar reducir la siniestralidad, al igual que en Suecia  donde han fijado el límite en 70km/h.  

Velocidad, seguridad y reacción 

Desde Fundtrafic y desde Asociación DIA de Víctimas de Accidentes se considera ésta una medida acertada y mantenemos que rebajar la velocidad máxima supone poner un freno a la siniestralidad vial. Eugenio Martín, Director de Formación de Fundtrafic analiza la medida en nuestro canal de Youtube. 

Es una de las medidas más comentada en los últimos meses y presentada por la Dirección General de Tráfico también acompañada de campaña en redes sociales. Todos los estudios internacionales confirman que bajar la velocidad reduce el número de accidentes, el número de víctimas y la gravedad de las lesiones.

La teoría de la velocidad segura 

 El 77% de los accidentes se registran en las convencionales y se derivan de las salidas de vía y choques frontales. Está claro que el exceso de velocidad está implícito.

CONOCE MÁS   Frenazo a la reforma de la Ley de Seguridad Vial

Unificar la velocidad también nos equipara con el resto de ciudades del viejo continente pero hay un concepto de trasfondo: el de velocidad segura y en él influyen distintos aspectos. 

  • Circunstancias del vehículo
  • Climatología 
  • Condiciones propias para circular 
  • Protección a todos los usuarios

Dentro de la velocidad marcada legalmente, existe la elección del conductor. La teoría de la velocidad segura se define como aquella velocidad en la que el conductor debe acomodar su marcha a las condiciones de la vía, a sus propias limitaciones y a la experiencia. 

Concienciar es una tarea de todos 

Para ello la concienciación es la base de los conductores/as, a pesar de que la mayoría de los conductores se muestran de acuerdo con esta teoría, la gran mayoría no la lleva a la práctica.

Fundtrafic, por tercer año consecutivo y con el apoyo de la DGT, ha abierto la convocatoria de Formaciones gratuitas en conciencaición vial laboral. Si eres formas parte del equipo de RRHH o de PRL y quieres que tu plantilla reciba esta formación, no dudes en reservar tu plaza. 


RESERVA TU PLAZA GRATIS


Vidas rotas por velocidad inadecuada 

En 2017 perdieron la vida 1321 personas en vías interurbanas y 1.013 en vías convencionales; y la velocidad inadecuada estuvo presente en 400 de estos fallecimientos. Se produjeron 367 salidas de vías por un solo vehículo. En la mitad de ellas, la velocidad era inadecuada. 

  • Reducir la siniestralidad 
  • Cumplir con la Estrategia Seguridad Vial 2011-2020 
  • Equipar las velocidades con el resto de Europa 
  • Reducir la diferencia de velocidad entre vehículos de transporte de viajeros y mercancías respecto a turismos

Puede interesarte: