Suecia es uno de los países con menor tasa de mortalidad en carretera, lo que lo convierte en un país seguro. En 1997 el Parlamento sueco elaboró el plan «Visión Cero» para trabajar con las distintas instituciones gubernamentales y con las tejido empresarial el fomento de la seguridad vial de toda la población del país. Es el país con menor tasa de accidentes mortales en menores y supone para otros países como España un espejo en el que mirarnos para lograr el objetivo. Parte de su éxito radica en el uso de las sillitas de bebé en el coche a contramarcha, hoy en el post de Fundtrafic trasladamos los beneficios de esta práctica segura y responsable para viajar con los más peques de la casa.
Puedes inscribirte a nuestra newsletter AQUÍ
Llevar a los menores a contramarcha evita el 90% de las lesiones graves
Por primera vez en España se ha celebrado el el primer Día de la Contramarcha en la Embajada de Suecia con el fin de dar visibilidad a la práctica de colocar la silla de retención infantil a contramarcha. Una práctica poco difundida y poco conocida entre los padres y madres, especialmente primerizos. En nuestro país esta es una práctica poco conocida a pesar de que distintos informes basados en accidentes reales señalan que viajar en el sentido de la marcha aumenta hasta en 5 veces el riesgo de muerte o de lesión medular.
En el Día de la Contramarcha cuatro expertos en distintas áreas han expuesto los beneficios de que nuestros hijos viajen en contra del sentido de la marcha. Daniel Lundgren, Jefe de Seguridad y Regulaciones de Axkid- empresa sueca que se dedica a la producción de SRI, junto con Tommy Petterson, Jefe del Laboratorio de Choque de VTI y director de Plus Test, Helena Stigson, investigadora de Seguridad Vial en Folksam y finalmente Juana Zurita, enfermera experta en Pediatría y Lesión Medular Infantil han sido los encargados de exponer los beneficios de esta acción segura y responsable para los más pequeños.
¿Por qué deben nuestros hijos viajar a contramarcha?
Que nuestro hijo o hija viaje a contramarcha en lugar de hacerlo en el sentido de la marcha, la práctica más extendida en nuestro país- implica disminuir hasta en un 90% las lesiones graves.
En Suecia la cultura de la seguridad vial está totalmente inculcada en la mente de la población y el 80% de los niños y niñas menores de 4 años viajan en contra de la marcha, una acción que ha resultado vital para disminuir los accidentes mortales entre la población más indefensa y joven en las carreteras.
Suecia, el modelo de la seguridad infantil en los coches
Las carreteras suecas son seguras para los menores, es el país con la tasa más baja de mortalidad en todo el mundo y especialmente por dos motivos:
- Labor de concienciación entre los padres para inculcar la contramarcha
- Play #VisiónCero que difunde la seguridad vial desde instituciones y empresas privadas
La primera silla lanzada en Suecia en 1965; es un país innovador debido a la implantación de los Sistemas de Seguridad Pasiva. Una de las medidas del plan ‘Visión Cero’ era eliminar las muertes y lesiones en carretera. A día de hoy la contramarcha es una realidad y prácticamente ningún padre o madre coloca de otro modo que no sea a contramarcha a su hijo en el coche.
En esta primera jornada de la contramarcha en España se ha explicado que sillas como las Axkid tienen un proceso de 3 años hasta que salen a la venta. Desde la idea, diseño, reproducción y puesta a la venta pasan muchos test de calidad que inciden directamente en la salud del menor y en el bienestar de toda la familia que la adquiere.
La prueba de la excelencia
Tommy Peterson presentó el Plus Test una prueba voluntaria que pasan las sillas en el mercado sueco. Con ella se asegura que la cabeza del pequeño no queda expuesta al impacto frontal y queda así protegido.
Esta prueba, realizada por el Instituto Nacional de Investigación en el Transporte en Carretera de Suecia (VTI) sólo se realiza en el mercado sueco. Ante la posibilidad de venta de sillas que sólo han pasado las pruebas de la UE el VTI decidió ofrecer este test fuera de la normativa actual europea pero que garantiza la seguridad para los más pequeños.
Hasta los 6 años a contramarcha
Hay una serie de conceptos básicos que han de calar entre la sociedad en torno a la seguridad infantil en los coches:
- Cualquier lesión en un niño es una lesión demás .
- A contramarcha la fuerza es absorbida por la silla protegiendo al bebé y distribuye el golpe por todo el cuerpo.
- Si colocas la silla en el sentido de la marcha la fuerza del impacto se ejerce sobre el cuello y la cabeza.
- El peso de la cabeza de un niño/a representa el 25% total del cuerpo. Sin embargo en un adulto representa un 6%
- La anatomía de un niño/a es totalmente distinta a un adulto; por ello ha de tener una mayor protección en el vehículo.
- Viajar a contramarcha, según los expertos, es 5 veces más seguro que hacerlo a favor de la marcha.
- Cómo mínimo tienes que llevar a tu hijo colocado a contramarchar el mayor tiempo posible, como mínimo hasta los 6 años, según los expertos.
- En un impacto a 50km/H la cabeza de un bebé de 6 meses aumenta su peso hasta los 60 kg, viajando en sentido a favor de la marcha, el arnés bloquea sus hombros y su cabeza recibe el impacto ya que el cuello es incapaz de soportando haciendo un movimiento tan brusco que las lesiones suponen de extrema gravedad o la propia muerte.
La fragilidad del menor ante un accidente
Los niños y niñas representan una de las poblaciones más indefensas a la hora de sufrir un accidente de tráfico. Por su anatomía, por la fragilidad de sus huesos y músculos aún no formados, toda protección es poco también a la hora de los traslados en coches.
Los accidentes frontales representan un 70% de los impactos y son a la vez los más peligrosos. La diferencia corporal entre un menor y un adulto no solo es el peso y su proporción; la médula espinal aún no está formada y el peso de la cabeza representa un 25%. Es por ello, que el cuello de un niño o niña se expone a una gran fuerza en un accidentes que puede ocasionar lesiones muy graves e irreversibles.
En esta jornada organizada por la marca Axkid también se han dado cita una representación de madres blogueras, con la presencia de Isabel Cuesta creadora del blo «Una madre molona» y Carmen Osorio- «No soy una drama mamá» acompañados de un sector fundamental como es el sanitario, con la asistencia de la Dra. Lucía Galán («Lucía mi pediatra») y Armando Bastida, enfermero de Pediatría y creador del blog «Criar con sentido común».
Todos los ponentes coincidían en que no hay suficiente información sobre la práctica de la contramarcha y que echan en falta que organismos e instituciones que velan por la seguridad de los ciudadanos, como la DGT, realice más campañas informativas en las que los padres, madres, bloggers y profesionales de la salud puedan tener un respaldo oficial también en la movilidad segura de los niños en los vehículos. Agradecen a la vez que este tipo de jornadas se realicen y que sea este primera jornada de la contramarcha el comienzo de muchas otras que cuiden de los más indefensos en la carretera.