ABB aporta valor a su política de PRL en el ámbito de la seguridad vial mediante el curso de conducción segura y las formaciones teórico-virtuales en prevención de accidentes desarrollados por Fundtrafic.
Formaciones teórico-virtuales en prevención de accidentes para reforzar la seguridad vial
La compañía de ingeniería eléctrica y de automatización ABB mantiene una política de tolerancia cero en cuestión de riesgos laborales. La compañía trabaja en la prevención de riesgos y de manera pormenorizada en aquellos aspectos que pueden suponer un percance para sus trabajadores y trabajadoras dentro y fuera del espacio laboral. ABB apuesta por educar en la cultura de la prevención, haciendo que la plantilla también se implique en el cuidado de su propia salud y de su seguridad.
En línea con esta perspectiva ABB ha instaurado varias jornadas de seguridad preventiva que además ayudan a reducir la siniestralidad laboral. Este mes de noviembre Fundtrafic ha participado en la política de prevención de la casa y lo hace desde la concienciación vial.
La semana de la conducción segura en ABB
Una semana dedicada a la conducción segura que potencia conductas positivas entre los asistentes, trabajadores de ABB. En las formaciones teórico-virtuales en prevención de accidentes se busca reforzar las conductas responsables y de paso eliminar vicios, que lo único que generan son inseguridades y que incrementan el porcentaje de accidentes.
Así, el día 13 de noviembre, ABB ofreció una jornada en su sede de Madrid, en la que los asistentes pudieron escuchar una conferencia ofrecida por Francisco Canes, presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA, a través de la cual comparte parte de su vivencia personal. Un accidente de tráfico le mantiene en silla de ruedas desde los 21 años; la lesión medular no le ha impedido desarrollarse ni como persona ni como profesional. A continuación, los trabajadores y trabajadoras pudieron probar los simuladores de conducción segura y el simulador de vuelco, herramientas que inciden en la prevención de accidentes y en la conducción defensiva.
La jornada de formación se replicó a lo largo de toda la semana en los distintos centros de ABB en España: Madrid, Zaragoza, Bilbao, Oiartzun (Guipuzcoa) y Sant Quirze del Valles (Barcelona), llegando a cientos de trabajadores/as.
En sus conferencias, Canes, señala la importancia de la prevención y la educación vial como vías para lograr reducir los accidentes porque subraya que cuando «el accidente ya ha ocurrido, la prevención llega tarde». Hay que apostar por ella, como lo hace ABB, ofrecer información y conocimientos a los empleados y empleadas para que sean conocedores de una realidad que no les es ajena.
Herramientas que buscan reducir accidentes
En estas formaciones hemos hecho uso de varias herramientas que buscan prevenir los accidentes, como es el caso de los simuladores de conducción segura de coche y moto, además del de vuelco. En el caso de los primeros, los simuladores nos acercan a una actitud más segura ante posibles inclemencias del tiempo, mejorando las aptitudes de los conductores mediante la práctica ensayo y error de los programas. La importancia del uso del cinturón de seguridad de cara a la prevención de accidentes se comprueba con el simulador de vuelco y además mediante esta práctica se realiza una demostración de cómo colocarlo de manera adecuada y la manera de evacuar del vehículo en caso de vuelco. Con las gafas de simulación de alcohol y drogas los asistentes comprobaron el efecto que conlleva el consumo de estas sustancias en la conducción. A todo ello, se sumaban un recorrido por el circuito de diversidad funcional, en el que pudieron comprobar cómo puede afectar la diversidad funcional y así como desarrollar la empatía.
Un programa perfilado para ABB
Fundtrafic desarrolla un programa adaptado a las necesidades de cada empresa buscando la concienciación de los trabajadores de la misma combinando una parte teórica con una práctica. Una ponencia ligada a una realidad, la práctica de actividades y técnicas de primeros auxilios que logran ser útiles para casos de futuro. Igual que el refuerzo de conductas positivas a los mandos de un vehículo consiguen ser vías preventivas que van calando con el tiempo entre los empleados y que se ponen en marcha no sólo en el tiempo de trabajo sino también fuera de él. Este tipo de programas tienen un objetivo: reducir la siniestralidad de la empresa, por lo tanto de la sociedad, mediante la prevención y la concienciación.