En Fundtrafic educamos en materia de seguridad vial, llevamos la norma a las aulas, a los patios de colegio, a las empresas y lo hacemos con el objetivo de reducir el número de víctimas de accidentes de tráfico. Cada año, en España más de 5.700 menores pierden la vida o sufren lesiones graves en accidentes de tráfico. Hoy en el post de Fundtrafic repasamos los factores que disparan la accidentalidad infantil.
El mapa de la accidentalidad infantil
La accidentalidad infantil supone un 5% de la totalidad de los accidentes de tráfico en nuestro país. Los riesgos a la hora de sufrir un accidentes de tráfico depende de múltiples factores:
Estacionalidad
la mayoría de los accidentes viales entre población menor se da en los meses vacacionales. Los accidentes infantiles se duplican en esos meses. Casi la cuarta parte de los accidentes infantiles se producen en los meses de julio y agosto. Los días con mayor índice de accidentalidad entre menores son los sábados y domingos. Tal y como se observa en un estudio realizado por Línea Directa y por Instituto
de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia)
Horas
Entre las 12 y las 22 horas son las horas en las que más accidentes se producen. La mitad de los accidentes se producen entre las 12 y las 18 horas. Son las horas del medio día-entre las 12 y 15 horas- y las de la tarde- entre las 19 y 22 horas- en las que mayor porcentaje de accidentes se producen.
Vías
La accidentalidad infantil tiene mayor peso la carretera. La mayoría de los accidentes que sufren menores de entre 0-2 años se produce en carretera, por el contrario la siniestralidad entre los menores de 7-15 años se presenta en zonas urbanas
Variables ambientales
La accidentalidad infantil viene marcada por los momentos de ocio, ya que los más pequeños sufren los accidentes en los periodos vacacionales. Uno de cada tres accidentes se produce a pleno día, y el 87% justo con buen tiempo.
Tipos de accidentes
Tres son los tipos de accidentes que más se repiten entre los niños y niñas de 0-14 años:
- Colisiones frontales
- Atropellos
- Salidas de vía
La mayoría de los accidentes infantiles son los atropellos o las colisiones. Uno de cada tres víctimas menores que sufren un accidente se debe a un atropello. Al menos el 12% de los atropellos tiene como víctima un menor .
La gran parte de los accidente en menores se producen bien siendo acompañantes en un turismo o bien como ciclistas.
De la mano con Afanias
El gran valor de Fundtrafic es lograr concienciar y trasladar la educación vial entre las distintas esferas. Esta semana hemos estado en el Colegio Estudio 3 gracias a la colaboración del grupo Afanias. Bajo el lema «las personas con discapacidad intelectual queremos dejar de ser invisibles para la sociedad» nació esta organización que lucha para mejorar las condiciones de vida de colectivos con discapacidad intelectual.
En esta ocasión Fundtrafic acerca la educación vial infantil a este colectivo vulnerable, pero no por ello dejan de ser viandantes que componen la calzada como peatones.
Así lo hicimos
El concepto de seguridad vial es tremendamente amplio. Son muchos aspectos que lo engloban y diferentes receptores a los que involucrar a la hora de transmitir la educación vial.
Fundtrafic muestra a los asistentes mediante un parque de seguridad vial infantil diferentes conceptos:
- Normas para transitar como peatón
- El significado de los colores en la seguridad vial
- Las señales
- Elementos que que nos protegen de la siniestralidad
- Cómo movernos de manera segura en nuestra bici
- Elementos de distracción para el peatón: auriculares, el móvil
En la medida de nuestras posibilidades, todos y cada uno de nosotros deberíamos inculcar a los memores el respeto y el conocimiento para convertirse en peatones ejemplares. Sólo se consigue si nosotros mismo damos ejemplo; porque nuestros hijos e hijas aprenden tambi´´en por imitación. ¡Conviértete el mejor transeúnte y conductor/a al volante!