¿Qué causas motivan el incremento de los Accidentes Laborales de Tráfico? Durante el 2018 un total de 249 personas fallecieron en este tipo de accidentes. Hoy en Fundtrafic analizamos los principales riesgos que corren los trabajadores/as al conducir un vehículo durante la jornada laboral. 

Puedes suscribirte a nuestro blog AQUÍ 

Causas que provocan los accidentes laborales de tráfico 

Según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior, el 38% de los accidentes laborales en España se producen al volante, bien durante la jornada de trabajo o en el trayecto de ida y vuelta a casa. Eugenio Martín es Director de Formación y Seguridad Vial en Fundtrafic y lleva 26 años formando en seguridad vial. Su trayectoria y su experiencia le llevan a afirmar que hay causas que se reiteran en los accidentes de tráfico. accidentes laborales de tráfico

Desde siempre han existido causas reincidentes como son el alcohol y la velocidad, pero con el paso de los años y la aparición de  las nuevas tecnologías se han ido sumando otras. Es ahí, cuando hablamos de los siniestros tecnológicos en donde aparecen las distracciones con el móvil a consecuencia de la lectura de los  e-mails  o escribir un whatsapp… las derivaciones de la propia conectividad del vehículo provocan siniestros. 

La prisa, la principal causa de los accidentes laborales de tráfico 

Para Eugenio hay un factor clave que causa los accidentes laborales de tráfico: las prisas. 

Siempre salimos con la hora justa y con mil cosas en la cabeza que nos desvían  de la más importante;  que es la seguridad en el trayecto. Nos subimos en el coche pensando en que tenemos que dejar a nuestros hijos en el colegio, que tenemos que pedir hora al médico, que antes de acudir al trabajo llamo a mis padres porque ayer no me dio tiempo y sin embargo, la acción que requiere todos nuestros sentidos, que es la propia conducción para evitar un accidente, se queda en un segundo o tercer plano. 

accidentes laborales de tráfico

Acciones sencillas para reducir la siniestralidad 

Las cifras son la cara amarga de esta realidad y cada año el número de trabajadores fallecidos por accidente laboral de tráfico va en aumento. Este drama no se frena, señala Martín «porque tenemos las mismas  preocupaciones y obligaciones». 

accidentes laborales de tráfico

El problema de la prisa se podría solventar con horarios flexibles en las empresas. Esto reduciría el nivel de estrés, pues recordemos que los siniestros in itinere se incrementan especialmente en el camino de casa al trabajo y no al revés. 

Los accidentes in mision se han disparado sobre todo en los transportistas con vehículos pequeños (mensajería, comida a domicilio…) ante la necesidad de tener las cosas de manera inmediata.  La instantaneidad se ha convertido en una premisa para los consumidores on line, que asfixia a las empresas y a su vez incrementa la presión sobre los trabajadores/as de reparto. 

 

CONOCE MÁS   Celebramos el 40 Aniversario de Renault Palencia

La empresa y la formación en seguridad vial 

El Director de Formación de Seguridad Vial de Fundtrafic se muestra tajante sobre la responsabilidad que tienen tanto las empresas como el propio trabajador en la siniestralidad laboral. 

El 97%  de las causas de los siniestros viales laborales derivan de las acciones propias de cada conductor. Sin embargo, las empresas pueden contribuir a la reducción de esta siniestralidad mediante formaciones, cursos específicos que inciden en la seguridad vial.  

Accidentes Laborales de Tráfico


🔴PLANIFICA LA FORMACIÓN TEÓRICO- VIRTUAL EN TU EMPRESA


Con más de 25 años de experiencia como formador, Eugenio Martín, señala que aunque las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de la formación en seguridad vial, aún queda un largo recorrido para que todas la tengan presentes en sus formaciones anuales y además pone el acento en la necesidad de reforzar de manera periódica los contenidos. 

Accidentes Laborales de Tráfico

Existe una falta de refuerzo en la formación y  en la concienciación. Lo que hoy explicamos en las formaciones tiene calado hoy; las consecuencias quedan grabadas hoy, pero si esto no se recuerda periódicamente y se vuelve a poner el acento sobre ellas, los conceptos aprendidos inicialmente acaban olvidándose. 

Nuestro experto resalta que la formación en seguridad vial nunca se agota dentro de una empresa y acentúa que: «la renovación ha de ser constante. La conducción en sí es un trabajo que atañe riesgos y no es compatible con cualquier otra actividad». Bajo la perspectiva de Eugenio Martín las empresas invierten en seguridad vial pero queda mucho camino por recorrer.  . 

La sobrevaloración del nivel de conducción 

🔴Fundtrafic, la fundación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, lleva desde 2012 impartiendo Formaciones Teórico-Virtuales en Prevención de Accidentes en las empresas. Lo ha hecho para Avis, Cemex, la Guardia Civil, la Universidad de Navarra, Schneider Electric, Isdin, Mahou San Miguel, Schneider Electric… 

accidentes laborales de tráfico

En la gran mayoría de estas formaciones coordinadas por Eugenio Martín hay un denominador común entre los asistentes: «nos creemos mejores conductores de lo que en realidad somos» y este exceso de confianza lleva a asumir riesgos que pueden provocar accidentes. 

Las tres preguntas fetiche

La capacidad de ser buen conductor es valorada como el nivel de idiomas de un CV: siempre por encima de lo que realmente es. Siempre que comenzamos una formación se plantean tres cuestiones: 

  • Velocidad que has alcanzado con un turismo 
  • A qué velocidad crees que puedes controlar un vehículo ante un imprevisto 
  • Nota que te pones como conductor

Eugenio revela que la respuesta a la primera pregunta siempre está entre 150-160km/h.  A la segunda cuestión los asistentes responden que pueden controlar el vehículo a una velocidad media entre los 70-80km/h. En tercer lugar, la nota media que los conductores se dan a sí mismos es  de 7-8.

Sin embargo, al finalizar la formación la cosa cambia en las dos últimas preguntas. Los participantes aprenden que solo podrían controlar el vehículo en una situación de imprevisto entre los 20 y 30km/h, a lo sumo. Tras la Formación Teórico- Virtual de Fundtrafic los alumnos/as se dan cuenta de que les queda mucho que aprender como conductores y que su capacidad de mejora en la prevención y la anticipación a los riesgos en amplia. 

Qué es la Teoría Homeostática del Riesgo 

Ligado a esto,  Eugenio explica la Teoría Homeostática del Riesgo que destaca que cuando un conductor/a se siente cada vez más protegido por la tecnología, por su pericia al volante o las circunstancias de la vía son buenas, asume más riesgos. 

Todas las actuaciones conllevan un riesgo y éste unas consecuencias. Sin embargo, cuando se asume un riesgo de manera reiterada sin consecuencias, la percepción de peligro desaparece. Por ejemplo,  la primera vez que se pasa un semáforo en ámbar sin que ocurra nada, incita a volver a acelerar ante el siguiente semáforo en ámbar.

accidentes laborales de tráfico

Cuando las plantillas de las empresas realizan Formación Teórico-Virtual con Fundtrafic además de conocer los riesgos de la conducción y sus consecuencias, descubren que la realización de maniobras seguras incide tanto en su propia seguridad como conductores como en la del resto usuarios de las vías. 

Después de las formaciones, el nivel de riesgo afectado baja porque los participantes ya saben  que sus capacidades como conductores son menores. A partir de este momento asumen menos riesgos y ganan en seguridad. 

Las cifras de siniestralidad y el aprendizaje de conceptos teóricos son importantes, pero poner en práctica determinadas acciones para explicar las causas de los accidentes es la única manera de que el aprendizaje y el cambio de actitudes sea efectivo. «Sólo así se llega a captar la atención y a concienciar a los trabajadores conductores», finaliza Eugenio. 

CONOCE MÁS   FUNDTRAFIC y Bankia imparten educación vial y conciencian sobre movilidad reducida con motivo del ‘Día Universal de la Infancia’

También puede interesarte: