Un total de 339 personas han perdido la vida a como consecuencia de los ahogamientos en España, 43 más que en el mismo período de 2016. Claves y consejos para entender este tipo de accidentalidad y prevenirla.

Los ahogamientos en España se disparan

Desde el 1 de enero hasta el 15 de agosto de 2017 han fallecido 339 personas en España a causa de los ahogamientos, lo que supone un aumento del 14% respecto al mismo período de 2016: son 43 personas más. Y si comparamos los datos con los de 2015 la diferencia se acentúa:

En las mismas fechas del año 2015 habían fallecido 242 personas por ahogamientos, un 40% menos que en el mismo período de este 2017. 

Según los datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), el 51,5% de los ahogamientos se producen en los meses de mayo, junio, julio y agosto, y más del 50% suceden en áreas de playa.

Lamentablemente, detrás de algunos de estos accidentes existen imprudencias que se asumen por desconocimiento o por falta de conciencia acerca de las consecuencias que pueden acarrear. Para prevenir los ahogamientos en lo posible hay que guardar especial cuidado con los más pequeños -no perderles de vista ni un segundo-, con los golpes de calor y con subestimar algunas de las siguientes imprudencias: bañarse cuando no se está en perfecto estado -como tras el consumo de alcohol o drogas-; nadar en el mar cuando hay bandera roja o amarilla; o «pretender emular a David Meca» cuando no se está en forma física-es decir, hacer un sobreesfuerzo físico que puede derivar en un calambre, por ejemplo-. 

CONOCE MÁS   Sopra y Fundtrafic imparten concienciación vial entre sus empleados

Prevenir los ahogamientos infantiles

Sin duda, son los ahogamientos infantiles los que más preocupan, y los que con mayor frecuencia son evitables. A pesar de nuestra preocupación, en 2016 sólo 19 de las 437 personas ahogadas eran menores de 18 años, lo que supone menos del 5%. Sin embargo, los expertos aseguran que 20 segundos son suficientes para que un niño o niña se ahoguen sin que tan si quiera nos percatemos de que algo va mal. 

Por ello es imprescindible prevenir, y esto se puede hacer de varias maneras. Debemos involucrar a los menores en la prevención de accidentes, siempre en la medida de sus posibilidades:

  • NUNCA dejar de vigilar a niños/as en entornos con piscina, río, playa, etc. No vale con ‘estar presente’, hay que practicar una supervisión activa
  • Llevar materiales adecuados para el entorno en que nos bañamos: crema, chanclas, toalla, etc. y un pequeño botiquín con los elementos básicos

ahogamientos infantiles en España - consejos - Fundtrafic

  • En el caso de piscinas: explicarle a los niños/as que no deben correr por el bordillo, ni jugar a hacerse ‘aguadillas’, que tienen que mirar si hay gente antes de tirarse a la piscina, etc.
  • Aunque los peques lleven flotador o manguitos deben estar vigilados
  • Protegerlos del sol y respetar el reposo para hacer la digestión (de hora y media a dos horas) para evitar los golpes de calor

Como en otros casos en los que nos encontramos con niños/as en entornos amplios, es recomendable explicarles cuáles son las normas del nuevo espacio e intentar -en función de la edad- que recuerden el teléfono o nombre de algún familiar, por si se pierden o sufren algún percance.

CONOCE MÁS   Laboralia 2017 repasa las necesidades de la Prevención de Riesgos Laborales

Los ahogamientos son accidentes traumáticos

Debido a la imprevisibilidad de este tipo de accidentes, la familia y el entorno más cercano de las personas fallecidas por ahogamiento se enfrentan a un difícil duelo tras la pérdida. En los casos del fallecimiento de menores la tristeza se ve agravada por el sentimiento de culpa. En ambos casos es recomendable buscar la ayuda de profesionales: psicólogos, trabajadores sociales, e incluso abogados que asesoren a la persona a cerca de trámites relacionados los seguros o con posibles acciones judiciales en caso de negligencias -por ejemplo-. 

Asociación DIA de Víctimas de Accidentes cuenta con un equipo de profesionales multidisciplinares especializados en la atención integral y gratuita a víctimas de accidentes de todo tipo. Más información