Cada año, los siniestros de tráfico causan la muerte de aproximadamente 1,25 millones de personas en todo el mundo. Así lo destaca el informe ‘The Global status reporto on road safety 2015’ publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre las conclusiones cabe destacar que las lesiones causadas por el tránsito son la causa principal de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad y que la mitad de las personas que mueren por esta causa en todo el mundo son «usuarios vulnerables de la vía pública», es decir, peatones, ciclistas y motociclistas. Si no se aplican las medidas necesarias, los accidentes de tráfico causarán cada año la muerte de 1,9 millones de personas en 2020.

En este sentido, a pesar de que los países de ingresos bajos y medianos tienen menos de la mitad de los vehículos del mundo, se producen en ellos más del 91% de las muertes relacionadas con accidentes de tránsito. Las tasas más elevadas se observan en los países de ingresos bajos y medianos de África y del Oriente Medio. Incluso en los países de ingresos altos, las personas de los estratos pobres tienen más probabilidades de verse involucradas en accidentes de tránsito, por comparación con sus homólogos más prósperos.

Además, el informe resalta que solo 28 países, en los que viven 416 millones de personas (el 7% de la población mundial), tienen leyes adecuadas relacionadas con los cinco factores de riesgo principales: el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, el uso de casco por los motociclistas, la utilización de los cinturones de seguridad y el empleo de medios de sujeción para los niños.

CONOCE MÁS   ¿Cómo evitar los accidentes 'in itínere'? Consejos de prevención

Los accidentes de tráfico no sólo causan muertes. Entre 20 millones y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, y a su vez una proporción de estos padecen alguna forma de discapacidad. Las lesiones causadas por el tránsito causan pérdidas económicas considerables tanto a las víctimas como a sus familias y a los países en general. Se producen pérdidas a consecuencia de los costos del tratamiento (incluidas la rehabilitación y la investigación del accidente) y de la pérdida o disminución de la productividad (por ejemplo, en los sueldos).

Se ha estimado que el coste de los accidentes de tráfico y sus consecuencias a escala mundial suponen US$ 518 000 millones. A nivel nacional, los siniestros de tráfico cuestan a los diferentes países entre el 1% y el 3% del producto nacional bruto.

FACTORES PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL

Este mismo informe de la OMS indica que los diferentes gobiernos tienen que adoptar medidas para abordar la seguridad vial de una forma integral, lo que requiere de la participación de muchos sectores (transportes, policía, salud, educación).

Así, propone intervenciones eficaces en el diseño de una infraestructura más segura y la incorporación de elementos de seguridad; mejora de los elementos de seguridad de los vehículos; y la atención de las víctimas inmediatamente después de los accidentes de tránsito. También es importante actuar sobre el comportamiento de los usuarios de la vía pública, siendo vital el establecimiento y cumplimiento de las leyes.

 

 

CONOCE MÁS   Se suprime el permiso de conducir de la clase BTP, exigido hasta ahora para taxis, ambulancias y otros vehículos de emergencia y escolares