Aunque ya hay un prototipo de coche autónomo recorriendo las carreteras españolas, los conductores no terminan de ver el futuro de esta tecnología. De hecho, el 34% afirma que no soltará el volante porque no se fía, de manera que el piloto automático, más que venir de serie, formará parte del equipamiento opcional de los vehículos en el plazo de veinticinco años, según la cuarta edición del estudio europeo ‘El Coche del Mañana’ elaborado por AutoScout24. El 17,4% no se fía de la tecnología y un 16,7% prefiere conducir él mismo.

El informe, que recoge las expectativas de cerca de 9.000 conductores de siete países europeos, entre ellos España, sobre la que será la movilidad del futuro, pone de manifiesto cómo a pesar de que el coche autónomo podría rebajar el coste de los seguros, la idea de ceder a ciegas el control al propio vehículo no sólo no termina de calar entre los usuarios, sino que pierde adeptos a medida que se desarrolla. Concretamente, atrae al 21%, frente al 35% del año pasado.

Así, al trasladarnos a 2040, nos encontramos con que el piloto automático más que el chófer habitual es un sustituto ocasional del conductor. Concretamente, cerca de la mitad de los automovilistas hace uso de la conducción autónoma en trayectos urbanos muy concretos, de poco recorrido y a baja velocidad, como por ejemplo el trayecto al colegio de los niños.

Curiosamente, los españoles son más reacios a ceder el control total del coche que los europeos. Tanto es así que casi seis de cada diez pone como condición sine qua non para desplazarse en un coche con piloto automático tener la libertad de elegir cuándo y dónde utilizarlo.

CONOCE MÁS   Los adelantamientos incorrectos, la infracción que más molesta a los conductores

El estudio indica así que el 45,1% aboga por tener libertad para elegir, mientras que el 16,7% prefiere conducir él mismo y el 17,4% no se fía de la tecnología. El 11,0% se muestra favorable, ‘en principio’, y el 9,9% sólo si es más barato.

En este sentido, según el estudio de AutoScout24, la ciudad de 2040 se proyecta como un espacio silencioso y libre de emisiones donde, contra todo pronóstico, no se pagará tasa por circular por el centro. Y es que el 45% de los conductores que no está dispuesto a soportar más gastos se impone ampliamente al 26,4% de aquellos que sí se muestran a favor de pagar el impuesto, siempre y cuando, revierta en la mejora de la red del transporte público.

Y es que los conductores de 2040 no se ven yendo en coche a todas partes. De hecho, el 47,3% se imagina una ciudad donde se pague por un pack completo de movilidad gestionado desde el smartphone, que permita usar el medio de transporte más adecuado en cada trayecto, ya sea vehículo, transporte público o bicicleta, convirtiendo los desplazamientos en una cadena perfectamente organizada.

Sin embargo, sólo el 9,1% de los conductores está dispuesto a prescindir por completo de la titularidad del coche, lo que supone dos puntos más que el año pasado. Hay que destacar también que el 54% reconoce que no llevaría a desconocidos ni permitiría a otros usar su coche, y un 28% se muestra dispuesto a alquilarlo a otros ciudadanos cuando no lo utilice para reducir sus propios costes.

En este contexto, dentro de 25 años la movilidad tendrá al coche eléctrico como principal protagonista. Los conductores españoles confían en mayor medida en esta motorización que los europeos, con un 37,4%, frente a un 26%.

CONOCE MÁS   Los grandes interrogantes del coche autónomo

Concretamente, el hecho de haber alcanzado una autonomía mínima de 500 kilómetros en los eléctricos, tal y como espera el 35,5% de los conductores, hará que los modelos de combustión que hoy conocemos como tradicional reduzcan su peso hasta un residual 6%, lo que pone de manifiesto que la dependencia energética será una asignatura superada y el coste por kilómetro por fin asequible.

Respecto a la tecnología, el 66,3% de los conductores espera que en 2040 todos los coches sean capaces de encontraran plaza de aparcamiento de manera automática, evitando la pérdida de tiempo que supone hoy día dar vueltas en busca de sitio libre.

La simplicidad de uso será otra de las características de estos coches. Casi el 70% de los automovilistas espera que el salpicadero y la botonería actual se sustituyan por un único panel central que se active mediante controles gestuales y de voz, desterrando la tradicional llave. Además, el 58% de los automovilistas considera que al sentarse en el asiento se regulará automáticamente la posición al volante, los espejos, la climatización y hasta las emisoras de radio.