Entre vacaciones de Navidad, Semana Blanca, Semana Santa, festividades de cada comunidad, los tres que cada escuela tiene por libre disposición consiguen que el caos reine en  las familias españolas.  Se mantienen en vilo y siempre con la reserva a activar el plan B por si hoy toca ‘Día Sin Cole‘ y no cuentan con la ayuda de los abuelos que salgan al rescate. Hoy en Fundtrafic os contamos una alternativa que pueden impulsar las empresas para fomentar la conciliación y ampliar a su vez la línea de RSC interna: hablamos de los Días Sin Cole. 

Puedes suscribirte a nuestra newsletter AQUÍ

¿Cómo responden las familias a los Días Sin Cole? 

La Lomce obliga a que los escolares tengan un mínimo de 175 jornadas obligatorias de educación en la enseñanza, excepto Cantabria que ha ampliado 3 jornadas más a su curso escolar. La autonomía a la hora de celebrar los días no lectivos hacen que los calendarios escolares varíen en cada comunidad autónoma. 

días sin cole

Los padres hacen encajes de bolillos para tratar esos día de que sus pequeños no se sientan abandonados. 

  • Se piden un día de vacaciones. 
  • Abusan de su horario de jornada laboral reduciendo su producción en el trabajo.
  • Los dejan con otros familiares, constantemente comunicando con ellos para conocer el bienestar de sus hijos. 
  • Pagan una guardería externa para esos días. Algo que en muchos casos les supone un desequilibrio económico. 

Días Sin Cole: Calendario escolar por comunidades 

Echar cuentas, tener el calendario a principio de curso es sin duda uno de los objetivos de los padres. Los libros, el material escolar, lo uniformes, casi todo podríamos decir que puede esperar pero el calendario urge. Saber qué hacer los ‘Días sin coles’ es básico que para configurar el tetris. 

días sin cole

Así queda el calendario escolar por comunidades autónomas. 

  • Madrid: finaliza el curso el 21 de junio, Semana Santa del 13 al 21 de abril. Son festivos escolares 1 y 4 marzo, 12 y 22 de abril y el 3 de mayo, más las fiestas locales. 
  • Comunidad Valenciana: fin de curso 20 junio. Pascua: 18 al 29 de abril. No lectivo: 19 marzo y 1 de mayo 
  • Cataluña: el curso termina el 21 de abril. Semana Santa: 13 al 22 de abril. No lectivos: 1 de mayo más las fiestas locales y los de libre disposición. 
  • Castilla y León: 21 de junio fin de curso. Semana Santa: 12 al 23 de abril. No lectivos: 4 y 5 marzo y 30 abril.  
  • Castilla la Mancha: fin de curso 21 de junio para escolares de Primaria y Secundaria 26 de junio. Semana Santa: 15 al 22 de abril. Quedan como no lectivos el 8 y el 11 de febrero. 
  • Cantabria: tiene tres días lectivos más (pasa de 175 a 178). Fin del colegio para el 21 de junio. Los periodos de descanso que quedan son: 28 febrero, 1 y 4 de marzo y del 23 al 26 de abril. 
  • Islas Canarias: fin de curso será el 21 de junio. Semana Santa: 15 al 19 de abril. 
  • Islas Baleares: fin de curso el 21 de junio. Semana Santa: del 18 al 29 de abril. No lectivos: 1 de marzo y 1 de mayo. 
  • Asturias: Primaria finaliza el 21 de junio y Secundaria el 27 Junio. Semana Santa: 15 al 19 abril. No lectivos: 1 al 5 de marzo. 
  • Aragón: primaria finaliza el 20 de junio y Secundaria el 24 junio. Semana Santa: 15 al 22 de abril. No lectivos: 23 de abril y 1 de mayo, más fiestas provinciales y locales. 
  • Andalucía: finalizan el curso, dependiendo de si es ciclo de primaria o secundaria, el 21 o el 25 de junio. La Semana Santa se celebra del 15 al 21 de abril y tienen como festivos el 28 febrero, 1 de marzo y 1 de mayo. 
  • Galicia: terminan el curso el 21 de junio.El periodo conocido como Entroido o el Carnaval gallego se celebra los días 4,5 y 6 de marzo. Semana Santa se disfrutan del 13 al 22 de abril y a ello se suman los festivos nacionales y por comunidad. 
  • Extremadura: finaliza el curso el 21 de junio. Del 15 al 22 de abril es el periodo de vacaciones de Semana Santa y quedarían como días no lectivos el 4 y 5 de marzo, 18 de marzo y 1 de mayo 
  • La Rioja: Primaria finaliza el curso 21 de junio y Secundaria el 24 de junio. Semana Santa del 18 al 26 de abril. Fiestas escolares: 1 marzo, 1 mayo y 9 de junio. 
  • Murcia: Bachiller y ESO finalizan el curso del 18 al 26 de junio, Primaria del 21 al 28 de junio. Del 15 al 19 de abril vacaciones de Semana Santa y 19 de marzo y 1 mayo quedan como festivos. 
  • Navarra: fin de curso de primaria el 21 de junio y secundaria el 18 junio. Semana Santa se vive del 18 al 28 de abril. Siendo festivos del 4 al 6 de marzo. 
  • País Vasco: finalizará el curso los alumnos de secundaria el 19 de junio mientras que primaria lo hace el 21 de junio. Semana Santa: 18 al 22 de abril. Queda festivo escolar el 1 de mayo. 
  • Ceuta y Melilla: terminan las clases el 21 de junio. Semana Santa del 15 al 21 de abril. Fiestas escolares: 1 mayo, 4 junio y 13 junio. 
CONOCE MÁS   Balance sobre el Día Europeo Sin Víctimas en la Carretera 2017

Las empresas en el camino de la conciliación 

Que queda un largo camino por recorrer en el área de conciliación laboral y familiar es más que tangible. Que aún son las mujeres las que más tiempo dedican a la familia y al hogar que los hombre también ha derivado de otros estudios. 

Según el informe de Coste de oportunidad de la brecha de género’ de ‘ClosinGap’ las mujeres dedican cuatro horas y media a las tareas del hogar y al cuidado de las familias. Dos horas más que los varones y que mantiene un brecha entre España con países como Suecia, con medidas que ayudan a alcanzar la conciliación y actuar de faros para el resto de potencias. 

¿Ser una empresa que permite conciliar es posible? ¿Existen de verdad las empresas que cuidan y facilitan a sus plantillas la conciliación de la vida profesional con la personal?

 Hace tan solo unas horas salía a la luz una de las múltiples buenas prácticas que lleva a cabo Laboratorios Quintón. Conocíamos a Susi Álvarez, responsable de producción, que cuenta con la flexibilidad dentro de su empresa para poder dedicarse en ese tiempo a sus perros y a las competiciones Agility.

Soluciones a problemas concretos 

Sin movimiento, no hay camino que se ande; por eso las empresas también han de aportar soluciones con acciones concretas.

No hay nada más importante para un padre o una madre que su propio hijo/a, ponerlo en una balanza es inadmisible pero que la empresa cuente con esta realidad ya es un aspecto por el que decantarse entre el resto de empresas. 

La cara B del Salario emocional 

El conocido salario emocional cobra sentido cuando uno de las facetas más importantes de la vida de los trabajadores de una empresa plantea soluciones a problemas concretos como son los días.

CONOCE MÁS   Así lo hace Feu Vert: Incluye la Educación Vial Infantil en los programas de RSC

Gracias a la buena gobernanza y a la RSC interna de cada entidad y con un programa sencillo, asumible y organizado se consigue: 

  • Mayor compromiso 
  • Tranquilidad de los profesionales que son padres en días complicados 
  • Mayor productividad 
  • Confianza en la empresa 

En Fundtrafic presentamos el programa ‘Días Sin Cole’, una alternativa a los días festivos para los niños y niñas escolarizados pero que sí son lectivos para los adultos. Es la propia empresa la que ofrece la posibilidad a sus empleados/as de ocuparse de los pequeños dentro del mismo edificio donde desarrollan su función laboral. 


DIAS SIN COLE DE FUNDTRAFIC


Un innumerable número de actividades (gymkanas, ludoteca, juegos psicomotrices, pensamiento creativo, seguridad vial infantil, simuladores…)  pensadas y organizadas en función de la edad, número de asistentes y con profesionales que garantizan el éxito de una jornada en la que los progenitores se encuentran tranquilos sabiendo que aquellos a quienes más quieren no sufren ni las prisas, ni el descontrol de jornadas tan poco cómodas para la gran mayoría de las familias. 

Los ‘Días Sin Cole’ de Fundtrafic: 

  • Personalizados 
  • Actividades por franja de edades 
  • Tiempo delimitado por la empresa 
  • Con monitores y personal cualificado 
  • En las propias oficina de la empresa 

También puede interesarte: