El nuevo anuncio de Frenadol ha causado mucho revuelo en las redes, pero también mucha indignación entre las víctimas de accidentes.

El anuncio de Frenadol: un mensaje de imprudencia

El último anuncio de Frenadol Complex ha despertado multitud de críticas, y no es para menos. En el mismo aparece Jaime, un padre que tiene ‘un plan importante’ -llevar a pescar a sus hijos- pero que se despierta con fiebre y tos. ¿Cuál es su plan? Tomarse el medicamento justo antes de conducir, con lo que los anunciantes de Frenadol Complex dan a entender que el medicamento puede estar indicado para una acción de este tipo: conducir.

Así, no sólo se frivoliza sobre los efectos de los medicamentos en la conducción, sino que se fomentan conductas imprudentes al volante. A pesar de que sorprendentemente aparezca el letrero “Este medicamento puede producir somnolencia. Se recomienda no conducir”. Consideramos que ante estos mensajes contradictorios prevalece el mensaje del storytelling, la historia de que conducir bajo los efectos de un medicamento contraindicado para esta tarea no tiene consecuencia, mas que un feliz día en familia.

Si la propia empresa que pone a la venta el medicamento recomienda que no se conduzca porque produce somnolencia ¿es casualidad que el anuncio muestre justo lo contrario? Si se trata de una estrategia de marketing ‘que hablen bien o mal, pero que hablen’ nos da igual. No se puede jugar con el tema cuando el 5% de los accidentes de tráfico en España están relacionados con el consumo de medicación al volante

Por eso nos sumamos a la campaña para la retirada o rectificación inmediata del anuncio.

“FACUA indica que el Real Decreto 1/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, expone en su artículo 80 que «la publicidad de un medicamento que sea objeto de publicidad al público deberá incluir todas las informaciones indispensables para la utilización correcta del medicamento […]«.”

La publicidad y la responsabilidad social

En publicidad no todo vale, y en este sentido consideramos que los accidentes de tráfico en España siguen sin verse con la gravedad que merecen. Este tipo de mensajes subliminares hacen mucho daño, porque van configurando nuestro ‘sentido común’, una serie de ideas sobre lo que es normal o aceptable, lo que está bien, lo que está mal, etc.

CONOCE MÁS   Vuelta al trabajo: consejos de seguridad vial para evitar accidentes ‘in itinere’

Por ejemplo, el 26 de abril de 2014 Mediaset lanzó un detestable spot en el que un coche atropellaba a una mujer y a su hija delante de su familia. El anuncio, que pretendía simbolizar su queja por el cierre de varias cadenas de la firma, dejó asomar una falta de respeto y de empatía absolutas hacia las víctimas de accidentes y una vanalización sobre los accidentes que indignó a muchas asociaciones, entre ellas a Asociación DIA de Víctimas de Accidentes

Por nuestra parte, desde Fundtrafic desarrollamos acciones y programas para promover las conductas responsables y concienciar sobre lo importante que es ser prudentes al volante. Desde cursos de conducción sobre pista donde tratamos el tema del alcohol y drogas o las distracciones, hasta jornadas de educación vial en colegios para enseñarles por qué asegurarse antes de cruzar o por qué llevar cinturón de seguridad siempre.

Aprovechamos para recordar a los responsables de Prevención de Riesgos Laborales y de Recursos Humanos la importancia de advertir a los empleados acerca de las interacciones de la medicación en la conducción. 

Noticias sobre Asociación DIA y medicamentos sin efectos:

Fármacos y conducción: acertado eje de FAES FARMA y DIA en el Congreso médico de SEMERGEN

FAES FARMA tendrá su propio stand en el Congreso de SEMERGEN y contará con la participación de la Asociación DIA

CONOCE MÁS   Grábatelo a fuego: la RSE no es una moda