La sombra de la siniestralidad laboral es alargada y ni las reivindicaciones sindicales ni las promesas de futuro sirven para sobreponer la vida de las personas que se han quedado en el camino mientras trabajaban. La prevención como obligación requiere de una acción constante, analizada y actualizada en el tiempo. Hoy desde Fundtrafic te contamos qué vamos a hacer nosotros, como fundación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, para reducir el número de acccidentes laborales. En febrero arrancan las primeras jornadas técnicas de seguridad vial en los institutos regionales de seguridad y salud de nuestro país y lo hace en colaboración con Fundtrafic. 

Puedes suscribirte a nuestra newsletter, AQUÍ 

INVASSAT: primer instituto en organizar la I Jornadas Técnica de Seguridad Vial 

Desde enero a octubre de 2018 se han producido en España 510.107 accidentes laborales, lo que supone un 4,2% más que el año anterior y más de 20.500 personas más han sufrido un riesgo en su puesto de trabajo. Durante la jornada 441.122 personas han sufrido un accidente de trabajo mientras que 68.985 personas lo han padecido in itinere.

campaña de vigilancia de la DGT

Desde el origen de Fundtrafic, la fundación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, trabajamos para disminuir los riesgos mediante la prevención, con maniobras seguras, responsables y concienciadas. Desde nuestros orígenes existe una base fundamental enraizada a la reducción de accidentes y de víctimas pero para ello, la labor de concienciación y prevención ha de multiplicarse. 

Un paso más en la prevención 

Este 2019 emprendemos nuevos retos con objetivos reiterados; al igual que Fundtrafic trabaja con #EmpresasResponsables llevando la prevención a las plantillas, cuyos conocimientos son extrapolables a las áreas más personales y privadas también consideramos que tenemos un compromiso en firme con los diferentes Institutos Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

Aliados con los institutos de salud y seguridad 

Emprendemos así una serie de jornadas técnicas con los diferentes institutos de Salud y Seguridad para fomentar la #Prevención, especialmente en materia de seguridad vial laboral dirigido a directivos de prevención de riesgos laborales y a directores de RRHH. 

La primera de estas jornadas se organiza de manera conjunta con INVASSAT– Intitut Valencià de Seguretat i Salud en el Treball. 

  • 7 de febrero 
  • De 9.00 a 13.30h 
  • Centro Territorial INVASSAT de Valencia c/ Valencia, 32 

Programa de la jornada técnica en Invassat 

La jornada ‘Seguridad vial laboral: Sector reparto y comercial’ combinará  la teoría con la práctica.Contará con la inauguración de D. Esteban Santamaría, Director de C.T. del INVASSAT de Valencia, se abordará el tema de la siniestralidad en el sector reparto en furgonetas de hasta 3.000kg con Victoria de la Orden, coordinadora de información y del Observatorio de INSHT.

CONOCE MÁS   Semana de la Seguridad y Salud en el trabajo: ¿cuántas vidas salva la PRL?

Rafael Martínez Mesas, inspector de Trabajo y Seguridad Social de Valencia, introducirá en su ponencia la gestión desde dentro de la prevención de los riesgos laborales. La jefatura Provincial de Tráfico de Valencia también estará presente en una jornada donde se expondrán las buenas prácticas de empresas de la comunidad.

Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA, se encargará de ofrecer una ponencia en concienciación en materia de seguridad para dar paso a la Formación Teórico- Virtual:  

La clausura vendrá de la amano de Cristina Moreno, Ilma. Directora General de Trabajo y Bienestar Laboral y Directora de INVASSAT,

Cómo suscribirte 

La inscripción a esta jornada GRATUITA se abre el próximo 21 de enero. Si estás interesado puedes suscribirte en el siguiente enlace. 

SUSCRIPCIÓN JORNADA TÉCNICA PRL

Fundtrafic y su labor social

Para Fundtrafic este tipo de jornadas implica extender la prevención aún más de lo que se hace en empresas mediante nuestros cursos de conducción responsable y segura o en las formaciones. Una aproximación a los riesgos pero potencialmente a las herramientas y actuaciones para reducirlos. 

jornada técnica de seguridad vial

Este tipo de programas se pueden llevar a cabo gracias al trabajo en común con #EmpresasResponsables porque parte de los beneficios van destinados a la labor de concienciación en seguridad vial, con el fin último de reducir los accidentes, también en el terreno laboral.

Conoce nuestro área de descarga 

Al igual que Fundtrafic ha puesto en marcha esta iniciativa con los institutos ponemos a disposición de todos los profesionales prevencionistas nuestra área de descarga, donde ofrecemos fichas descargables, normativa y documentos que pueden resultar de interés para un sector profesional altamente comprometido. 

ÁREA DE DESCARGA FUNDTRAFIC

Los datos son fríos pero recordemos que este 2018- de enero a octubre- se han producido más de 15.500 Accidentes Laborales de Tráfico. Si integramos la prevención en nuestro día a día acompañada de formación el camino para reducir los accidentes habrá comenzado a escribirse. 

La siniestralidad laboral una lacra constante 

Suben los accidentes leves un 4,1% resultando un total de 437. 392 incidentes laborales durante los 10 meses del pasado 2018. Del mismo modo ascienden los accidentes graves un 4,6%. Los únicos que descienden son los mortales; un total de 411 personas han perdido la vida en accidente de trabajo tan sólo 7 menos que el año anterior.

RECURSO GRATUITO PRL

Desde los departamentos de prevención trabajan de modo constante por evitar los riesgos y proporcionar las herramientas, conocimientos y las maniobras anticipatorias a cualquiera de ellos. Sin embargo, el trabajo siempre trae consigo un riesgo constante; por ello hay que concentrar recursos en la prevención, en la anticipación para evitar que ocurra cualquier tipo de accidente.

CONOCE MÁS   Especial Verano 2018: 5 tips imprescindibles para hacerlo inolvidable

Las lesiones más repetidas

Por lesiones, las muscoesqueléticas son las que mayor porcentaje de accidentes y bajas concentran. Sin embargo, aquellas que más suben son las que se presentan ante un choque contra un objeto en movimiento. 

  • Lesiones muscoesqueléticas- 159.585 accidentes (+0.7%)
  • Golpe contra objeto inmóvil – 108.980 accidentes (+4,4%)
  • Choque contra un objeto en movimiento – 66.241 (+8,4%)
  • Contacto con agente material punzante – 45.069 accidentes (+7,7%)
  • Accidentes de tráfico- 15.524 (+5,4%)
  • Otras causas- 45.723 (+6,4%)

Este año, en la horquilla de enero a octubre de 2018 se han producido 66.241 accidentes con baja de este tipo, lo que supone un 8,4% más que el año pasado en el mismo periodo.

Los sectores más zarandeados

Si nos fijamos en los sectores que más accidentes laborales concentran, la industria manufacturera es la que mayor porcentaje concentra con 84.536 accidentes también incrementándose un 6,6% más los accidentes en comparación del pasado año.

nuevo recurso gratuito

En segundo lugar, se halla el comercio con un incremento de siniestralidad del 2,4% con 61.605 accidentes y en el tercer puesto está el sector de la construcción, una división siempre presente en este ránking de siniestralidad.

Las ciudades con mayor índice de siniestralidad laboral

Comenzabamos este artículo poniendo el foco en la alta tasa de accidentes laborales y señalando que cada día se amplia el porcentaje de accidentes leves y graves en nuestro país. Por comunidades, Cataluña, Andalucía y Madrid son las tres donde más accidentes laborales se producen. Analizando los datos de población hacemos mención a Canarias con un total de 20.498 accidentes laborales desde enero hasta el mes de octubre. 

jornada técnica de seguridad vial laboral

Un correcto sistema de prevención con acciones prácticas que ponen en antecedentes a los trabajadores y trabajadoras de los distintos sectores de producción se traduce en una mayor calidad de empleo, satisfacción para las plantillas, implicación tanto de los directivos como de los empleados y empleadas; en definitiva un sistema con mejor funcionamiento.