¿Cómo conducen las mujeres? ¿Tienen más o menos accidentes que ellos? ¿Por qué la mayoría de sus accidentes son in itinere? En el Día Internacional de la Mujer en Fundtrafic repasamos los trayectos más delicados, las edades con mayor número de incidentes al volante y cómo reducir este porcentaje. 

Así conducen las mujeres 

En el Día Internacional de la Mujer,Fundtrafic estudia la siniestralidad vial femenina. Las mujeres son más responsables, tienen la capacidad de ser tan generosas que priorizan y ponen una escala de valores en la que ellas siempre están en un segundo plano.

La sociedad ha impuesto unos patrones que resultan difíciles de romper pero no imposibles. En Fundtrafic, siempre pegados a las problemáticas sociales, en este 8M estudiamos cómo conducen las mujeres.

El comportamiento al volante de ellas es muy distinto al de ellos y esto hace que el porcentaje de siniestralidad sea muy diferente. 

conducen las mujeres

Según un estudio en materia de seguridad vial que diferencia por sexo, edad, lugar de residencia y hábitos de conducción de se pone en relieve diferentes aspectos: 

  • Las mujeres tienen menos accidentes que los hombres. 
  • Los accidentes de los hombres son más grave que los que sufren las mujeres.
  • Las mujeres tardan más en conducir y lo dejan antes que los hombres.
  • Las edades comprendidas entre los 40 y 50 años es la horquilla en la que más accidentes se producen.
  • Los conductores que menos accidentes tienen se encuentran entre os 60 y 65 años. 

Un alto porcentaje de los accidentes que sufren las mujeres son a la hora de dejar a los pequeños en la escuela o bien al recogerlo. Esto implica que las prisas y el continuo trabajo las come parte del tiempo y conlleva distracciones. 

CONOCE MÁS   ¿Son los seniors el blanco perfecto de la crisis laboral?

 

conducen las mujeres

Ellas tienen menos accidentes 

El presidente de Fundtrafic, Francisco Canes, afirma que «las mujeres son mucho más prudente al volante». Sin embargo, apunta un dato muy significativo «la mayoría de los accidentes en los que se ven involucradas son los in itinere«. 

Esto se debe a la conciliación laboral; al final las mujeres tienen una mayor carga ya no sólo laboral sino también en la casa. Existe un problema de flexibilidad; está comprobado que los sectores como el educativo y el sanitario tienen una mayor índice de accidentes viales in itinere.

Ambos sectores, con una alta tasa de profesionales femeninas, no cuentan con la flexibilidad horaria que reciben otras profesiones que pueden contar con un margen amplio de llegada.

Cuidando de ti

Los mandos directivos de las empresas en la mayoría de las ocasiones no conocen algo tan obvio con esto, informarles de que en su línea preventiva deben tener un sector dedicado a la seguridad vial, que cuente con cierta flexibilidad para los trabajadores y trabajadoras deriva en una empresa más saludable, con garantías para la salud labora para sus empleados y empleadas.

 

conducen las mujeres

La velocidad, como señala Canes, «va estrechamente ligada a las prisas por eso desde los programas de Fundtrafic tratamos educar a las empresas en estos conceptos que evitan accidentes de tráfico».

En un segundo plano, todo conlleva beneficios para la propia empresa, porque ese tipo de márgenes o de licencias que concede la empresa, aportan tranquilidad, seguridad, estabilidad y esto se reinvierte en la actitud y la productividad del trabajador. 

CONOCE MÁS   Asociación DIA y Fundtrafic preparan distintas iniciativas para la infancia y la juventud en la CAM