El sector seguros emprende una iniciativa de apertura y transparencia para acercarse a la sociedad. Entre los compromisos, aliviar la carga que generan en los tribunales. 

Más transparencia para el sector seguros

UNESPA, Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, se lanza al compromiso por la transparencia. El sector seguros trata de reinventarse. Ya lo confirmaba Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA, a finales de septiembre, cuando se hizo pública la inciativa Estamos Seguros. 

«uno de los aspectos fundamentales de Estamos Seguros es la responsabilidad social corporativa y la autorregulación. De entrada, las aseguradoras nos hemos fijado dos objetivos ambiciosos. El primero, reducir la cantidad de casos que van a juicio a través de un mayor recurso a los sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos. El segundo objetivo es aligerar la resolución de reclamaciones que recibimos las entidades a un plazo inferior a los 30 días» UNESPA

La patronal del seguro, UNESPA, ha puesto en marcha el portal Estamos Seguros para acercar el lenguaje del seguro a las personas, hacer conocer su labor y reforzar el mensaje de que las aseguradoras cumplen un papel de bienestar para la sociedad.

«El plan contempla otras acciones y compromisos en los próximos años. En 2017, el sector trabajará ensimplificar el lenguaje, un objetivo al que contribuiría mucho un cambio en la Ley de Contrato del Seguro (LCS), algo que, según ha recordado Pilar González de Frutos, el sector lleva pidiendo desde hace tiempo: ‘La LCS establece un único contrato mercantil con una legislación específica, lo que pone cortapisas a la hora de hacer contratos más sencillos. En cualquier caso el compromiso está ahí, y el sector hará los esfuerzos necesarios para cumplirlo’ » Grupo Aseguranza .

Asociación DIA dispuesta a colaborar con la iniciativa

En Asociación DIA están acostumbrados a trabajar día a día con personas que han sufrido accidentes de todo tipo, leves, graves, con daños personales, con daños materiales, sin ellos, etc. Y entre la amalgama de personas que solicitan su ayuda se encuentran personas con poderes adquisitivos muy dispares y circunstancias personales distintas. Para Asociación DIA el objetivo es siempre garantizar la igualdad de derechos de las personas accidentadas, y como es lógico, en este sentido han tenido ciertas desavenencias con las aseguradoras.

CONOCE MÁS   Inscripciones curso ENPC: Emergencias y discapacidad

Sin embargo, tienen experiencia suficiente para reconocer las buenas iniciativas. Por ello, Asociación DIA está dispuesta a colaborar en la construcción de un enfoque de seguros más cercano al asegurado, en este caso a las víctimas de daños personales y a sus familias. “Somos conscientes de las dificultades y diferencias insalvables que existen entre las empresas aseguradoras y nuestra entidad pero cualquier pequeño paso que se de para mejorar la sensación de nuestro colectivo y las prácticas es buena para todos”. Además, que el sector del seguro escuche a los colectivos de víctimas, es bueno para las aseguradoras y también para este colectivo.

Como han publicado en su web, «si las aseguradoras quieren aproximarse a las personas y hacerlo mejor pueden contar con nuestro apoyo. En este sentido, el modo de hacerlo es conocer lo que las víctimas piensan, lo que nos transmiten. Acordar mejoras con entidades de defensa de víctimas es una forma de reforzar la iniciativa