Con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico que se conmemora el próximo domingo 15 de noviembre, desde la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA (www.asociaciondia.org) consideramos que todavía a día de hoy las víctimas de accidentes de tráfico siguen encontrándose en una clara desprotección. Y es que todavía es mucho lo que se puede hacer: mejorar la asistencia por parte del Estado, ofrecer una atención integral para todas las víctimas, conseguir un mayor descenso de la siniestralidad vial, una mayor dureza para los delitos de tráfico (especialmente aquellos con resultado de fallecimiento) y una mejora en las indemnizaciones, entre otras medidas.
Como cada tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes, una fecha en la que recordamos a todas aquellas personas que han perdido la vida en un siniestro de tráfico o que han quedado gravemente heridas. Con motivo de este día, desde Asociación DIA queremos destacar aquellas carencias que encontramos todavía al respecto, así como queremos animar a la sociedad a compartir en redes sociales dos imágenes que hemos creado para no olvidar lo que los accidentes de tráfico representan.
TRABAJO POR HACER:
–Ofrecer una atención integral y mejora en la asistencia para las víctimas: Es importante que todas las víctimas de accidentes de tráfico reciban una atención personalizada e integral en el momento posterior al accidente, así como sus familiares y amigos. ‘En cuestión de minutos su vida ha cambiado completamente, sus sueños, deseos, planes… todo puede haber desaparecido. Estas personas deben aprender a afrontar y redirigir su vida, tienen que recibir una atención sanitaria específica ante las posibles lesiones, una atención psicológica para saber afrontar lo que ha pasado, información jurídica para saber cómo actuar legalmente… Todo esto debe ofrecerse de manera óptima y gratuita por parte del Estado’, destaca Francisco Canes, presidente de Asociación DIA.
–Descenso de la siniestralidad vial: Nos encontramos en un momento complicado para la seguridad vial en España y a nivel global. Cada vez cuesta más reducir el número de siniestros, en parte, por la recuperación económica. Es necesario redoblar esfuerzos al respecto.
–Endurecimiento de los delitos contra la seguridad vial: No puede ser que una persona que ha matado a otra tras consumir alcohol pueda quedar en libertad. Creemos que el actual Código Penal es demasiado blando con los delitos contra la seguridad vial, especialmente en aquellos casos en los que hay fallecidos. ‘El coche deja de ser un vehículo y se convierte en un arma cuando es utilizado bajo los efectos del alcohol o con velocidad excesiva, por ejemplo’, remarca Canes.
–Indemnizaciones a las víctimas: La última reforma del baremo ha supuesto una mejora en muchos sentidos pero también un empeoramiento en otros. Así, por ejemplo, se ha perjudicado especialmente a los heridos leves, que son lo que representan un mayor porcentaje de heridos, y es especialmente complejo a la hora de calcular las indemnizaciones, incluso para los propios especialistas. ‘Hemos perdido la oportunidad de hacer un baremo por y para las víctimas donde se podrían haber resuelto todos estos flecos’, ha indicado Francisco Canes, presidente de DIA.
–Los accidentes de tráfico siguen siendo un problema nacional: Tras el descenso registrado en los últimos años, muchos son los que piensan que los accidentes de tráfico son cosa del pasado. Todo lo contrario. Es importante concienciar a la sociedad sobre su gravedad. No podemos olvidar que aproximadamente 5 personas fallecen cada día en un accidente de tráfico.
DOS IMÁGENES PARA DIFUNDIR
Con motivo de hacer llegar la importancia de este día a toda la sociedad y que entre todos recordemos a las víctimas de accidentes de tráfico, desde DIA hemos creado dos imágenes para difundir en redes sociales:
En la primera, recordamos que en 2014 se produjeron nada menos que 91.570 accidentes con víctimas, en los que fallecieron 1.688 personas.
En la segunda imagen destacamos que cada día alrededor de 3.500 personas fallecen en las carreteras y, cada año, decenas de millones sufren heridas o discapacidades.