Según los datos de siniestralidad vial 2015 presentados hoy por el ministro del Interior, el número de víctimas mortales en siniestros de tráfico ha disminuido un 1%. Sin embargo, no debemos olvidar que todavía falta por añadir los datos de víctimas mortales en accidentes de tráfico ocurridos a 30 días y en vías urbanas. Por lo que la triste realidad es que se 2015 puede haber acabado con un trágico aumento de fallecidos en las carreteras.

‘La reducción es mínima. La gestión de la DGT y del Ministerio del Interior ha sido mediocre. Durante todo el año hemos estado en un vaivén, viendo cómo se incrementaban o reducían las víctimas alternativamente. De hecho, el número de días sin víctimas en 2015 se ha reducido considerablemente, pasando de 34 días en 2014 a 17 días en 2015’, ha indicado Francisco Canes, presidente de Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA (www.asociaciondia.org).

Según los datos presentados, el año 2015 ha cerrado con 1.126 fallecidos en accidentes de tráfico, 6 menos que en 2014 (1.132 víctimas mortales el pasado año). También se reduce el número de heridos hospitalizados, pasando de 4.948 en 2014 a 4.843 en 2015. Frente a esto, el número de accidentes con víctimas ha aumentado. De 984 en 2014 hemos pasado a 1.018 accidentes con víctimas en 2015.

Durante todo el año hemos tenido 6 meses que han superado a los meses respectivos en 2014: enero, febrero, marzo, mayo, septiembre y octubre. Así lo indican los datos de la DGT en su página web. ‘La realidad es que no se ha hecho lo suficiente. La seguridad vial sigue siendo un problema de ámbito nacional que ha dejado de recibir la importancia que se merece. El Ministerio del Interior ha tirado por tierra los logros conseguidos en los últimos años. Es inadmisible que Tráfico siga presumiendo de estar entre los mejores de Europa cuando el número de personas que pierden la vida en las carreteras sigue siendo tan importante’, ha remarcado Canes.

CONOCE MÁS   Fundtrafic y Asociación DIA: calidad ISO 9000

Al respecto, el presidente de la asociación añade que ‘la seguridad vial ha dejado de estar en el debate político y social. La modificación del Reglamento de Circulación no ha llegado a aprobarse en esta legislatura, no se ha hecho la inversión necesaria en la mejora de las carreteras ni se ha dado el impulso necesario al carnet por puntos. Es dramático que la seguridad vial sólo importe cuando se producen un gran accidente múltiple o una gran tragedia. Más de mil personas pierdan la vida todos los años en accidentes de tráfico. No hay mayor tragedia que esa’, ha concluido Canes.