El presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA y de la Fundación de Apoyo a Víctimas de Accidentes FUNDTRAFIC, Francisco Canes, ha acudido este lunes 20 de abril a la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil en Mérida para profundizar en la situación actual de las víctimas de siniestros de tráfico. Canes ha hecho hincapié en la última reforma del Código Penal, las secuelas psicológicas y sociales de las víctimas y la reforma del baremo, entre otros puntos.
La conferencia “La violencia vial: impunidad legal, muertes y lesiones imprudentes cometidas con vehículo a motor” se ha desarrollado este lunes en la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil y ha contado con la participación del presidente de Asociación DIA y Fundtrafic, Francisco Canes. Durante su comparecencia, Canes ha destacado la importancia de seguir incrementando y aunando esfuerzos para prevenir la siniestralidad vial. ‘Los siniestros de tráfico son evitables’, ha indicado. Y es que es el factor humano el que está más presente en la accidentalidad vial: exceso de velocidad, distracciones, alcohol…
El presidente de la asociación ha repasado las últimas reformas del Código Penal y la actual propuesta de reforma del baremo de autos por el que se regula las indemnizaciones de las víctimas de tráfico. Canes ha señalado que se trata de una reforma necesaria pero que «se podría haber hecho una mejor labor».
La Escuela de Tráfico de la Guardia Civil forma a aquel personal de la Guardia Civil que pasará a prestar sus servicios en la especialidad de Motoristas y Atestados de la Agrupación de Tráfico, con los cometidos de investigar los delitos relacionados con la seguridad del Tráfico e instruir las correspondientes diligencias en su caso.