Durante las vacaciones de Semana Santa aumentan significativamente los desplazamientos en las carreteras españolas. La Dirección General de Tráfico estima que alrededor de 13 millones de vehículos se desplazarán por nuestras carreteras durante estas fechas. Avis y Fundtrafic proponen una serie de sencillos y útiles consejos que permitirán disfrutar de una conducción mucho más responsable:

1.Familiarizarse con el vehículo antes de emprender el viaje. Es importante conocer las luces, los limpiaparabrisas o el tanque de gasolina, ya que esto ayuda a evitar imprevistos de última hora. Avis se asegura de que todo esté preparado para que el viajero pueda emprender el viaje de forma inmediata.

2.Planificar con antelación se convierte en un consejo fundamental para disfrutar de esta Semana Santa. Planificar las rutas, los destinos y la situación climatológica son elementos fundamentales que proporcionarán una conducción más segura.

3.Llevar puesto el cinturón de seguridad es otro consejo básico que Avis y Fundtrafic quieren recordar a todos sus clientes. Todos los ocupantes deben hacer uso del cinturón y en especial los menores que deben ir sujetos en sus sistemas de retención infantil.

4.Respetar la velocidad establecida y adaptarla a las circunstancias de la vía así como a las condiciones climatológicas. Es importante también respetar la distancia de seguridad con el resto de vehículos.

5.Descansar cada dos horas y estar bien hidratado durante el trayecto. Los reflejos de los conductores aumentan cuando tienen la mente más despejada.

6.Evitar las distracciones. La utilización de los teléfonos móviles, fumar durante el trayecto o manipular la radio o los navegadores son causa constante de distracción.

7.Durante la semana Santa, aumentan los desplazamientos y la movilidad en las carreteras. Por eso, Avis hace un llamamiento a todos sus viajeros para que sean precavidos con la velocidad, adelantamientos y condiciones atmosféricas.

CONOCE MÁS   ‘Curso Integral para la Prevención de Accidentes de Tráfico y la Atención Multidisciplinar a las víctimas’