El pasado día 10 de mayo, Fundtrafic finalizó su primer ciclo de cuatro cursos de Conducción: Prevención y Concienciación. En septiembre empezará el segundo ciclo. Hacemos balance.

Los cursos de Conducción: Prevención y Concienciación realizados por Fundtrafic, la fundación de Asociación DIA de Víctimas de Accidentesestán enfocados a directivos de departamentos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Recursos Humanos (RR.HH.) y Prevención de Riesgos Laborales (PRL) para fomentar la concienciación, mano a mano con el tejido empresarial y productivo, y unirlos al fomento de la seguridad vial.

Desde Fundtrafic creemos que sólo se podrán alcanzar los ‘accidentes cero’ si el tejido empresarial se suma a todo el trabajo que queda por hacer en educación vial. Si se logra involucrar a los responsables de la seguridad y del bienestar de la plantilla dentro de las empresas ya se estará ganando mucho. La idea es que a través del curso estos responsables de Prevención de Riesgos Laborales, de RRHH, de Responsabilidad Social Corporativa, etc. se conciencien de la necesidad de dar formación en seguridad vial a sus empleados.

En la emisión de este último domingo 29 de mayo, el programa de televisión Seguridad Vital de RTVE ha confeccionado un reportaje sobre el tercer curso, que tuvo lugar el 3 de mayo. Podéis verlo clickando en la foto siguiente y os animamos, de paso, a que veáis el programa completo y lo sigáis con asiduidad, hacen una labor muy importante.

 

Vídeo reportaje de Seguridad Vital 29/05/2016

Vídeo reportaje de Seguridad Vital 29/05/2016

Fundtrafic, en colaboración con los instructores de Encar, ha concluído con éxito el primer ciclo de cuatro cursos de Conducción: Prevención y Concienciación. Tiene una duración, cada uno de ellos, de unas 8 horas intensivas y a ellos han acudido representantes de distintas empresas, buena parte de ellas, de las más importantes en España, ya sean de aquí o multinacionales de prestigio (podéis ver el listado de empresas al final del artículo).

Contenido del curso

El curso combina teoría y práctica aunque es eminentemente práctico (85% del tiempo): esto es algo que motiva a los alumnos y alumnas a fijar los conocimientos que se van explorando acerca de la conducción. En el mismo se dan instrucciones para conocer y adaptar nuestra postura a la posición correcta de conducción y se proporcionan técnicas de utilización del volante. Cada explicación teórica se ve después reflejada y potenciada con la práctica, en este caso se comienza haciendo eslalon (esquivando con los coches hileras de conos).

CONOCE MÁS   Los 6 accidentes laborales más comunes en España

También se explica el trazado de curvas, aprendiendo sobre la pista a detectar el punto de salida a partir del cual se puede comenzar la aceleración, una herramienta muy útil cuando transitamos carreteras de doble sentido o puertos de montaña donde la visibilidad es casi nula en las curvas.

A su vez, parte del curso, se hace con simuladores en el que los y las asistentes que se propongan voluntariamente pueden sentir en sus propias carnes lo que supone estar dentro de un vehículo que vuelca, gracias al simulador de vuelco, y reciben una serie de indicaciones para desabrochar el cinturón, estabilizarse y salir del coche. También hay un simulador de impacto que, a tan sólo 18km/h, deja clara la importancia de utilizar el cinturón de seguridad incluso a bajas velocidades, pues se observaba a simple vista la virulencia del desplazamiento, especialmente de la cabeza.

Por último, se experimenta la frenada de emergencia sobre asfalto mojado (con y sin ABS) y el control sobre superficies deslizantes (subviraje y sobreviraje). Esta actividad es relevante para percibir la completa pérdida de control a la que nos sometemos cuando entramos, por ejemplo, en una curva mojada un poco más rápido de la cuenta (en esta prueba en pista no se superan los 30km/h). En la mayoría de las ocasiones los coches giraron sobre su eje involuntariamente unos 180º.

Simulador de vuelco

La sensibilización es la clave.

A lo largo de estas ediciones, Fundtrafic ha ido potenciando su papel sensibilizador en el curso: la idea no es que nos convirtamos en expertos de la esquiva, el derrape o del frenazo de emergencia, sino que sepamos que a estas situaciones extremas podemos llegar por nuestras imprudencias o distracciones. Por ello se incide en temas como el uso del móvil y malos hábitos como encender un cigarrillo o buscar cosas en la guantera. Lo importante es vincular nuestras acciones con sus potenciales consecuencias para extremar siempre las precauciones y no tener nunca que hacer uso de estas técnicas de conducción extrema. La clave es reconocer cómo se producen las situaciones de riesgo para evitar tener que llegar a ellas.

CONOCE MÁS   Jornada de buenas prácticas de PRL en el sector logístico y del transporte

Por lo tanto, valoramos que la implantación y oferta de estos cursos ha sido muy positiva tanto por la acogida que ha tenido en las empresas como por las sensaciones y reacciones posteriores de aquellas personas que han participado, que han manifestado ver su nivel de conciencia y de percepción del riesgo aumentar al salir del curso. Ante la satisfacción de Fundtrafic, retomaremos a partir de septiembre un nuevo ciclo de cursos de conducción para seguir fomentando la sensibilización en materia de seguridad vial

LISTADO DE EMPRESAS QUE HAN PARTICIPADO EN LOS CURSOS DE CONDUCCIÓN: PREVENCIÓN y CONCIENCIACIÓN:

PRIMER CURSO 15/03
SCHINDLER
GAS NATURAL FENOSA
IBERMUTUAMUR
MICHELIN
PROSEGUR
CYMIMASA
SALVESEN LOGÍSTICA

SEGUNDO CURSO 6/04:
CEMEX
MUTUA UNIVERSAL
ADECCO
TERMOFORMAS DE LEVANTE
MERCK

TERCER CURSO 3/05
FORJANOR
VISCOFAN
SIEMENS REATIL AUTOMATION
ADECCO
ELECNOR
SAINT GOBAIN
BP OIL

CUARTO CURSO 10/05
PSA PEUGEOT CITROËN
3M ESPAÑA
ROCHE FARMA
INDITEX
AIR LIQUIDE
FCC
AZKAR / DACHSER GROUP