El proyecto EDWARD ha logrado que este año en 16 países europeos no hubiera ningún accidente el Día Europeo Sin Víctimas en la Carretera.
El Día Europeo Sin Víctimas en la Carretera cierra el 2017 con una alta repercusión en las redes
A mediados del mes de septiembre, exactamente el día 21, se celebraba el segundo Día Europeo Sin Víctimas en la Carretera, EDWARD. El objetivo de esta campaña es concienciar a todos de la mejora de la seguridad vial en las carreteras del viejo continente mediante la prevención. La comisión pretende reducir a la mitad la siniestralidad en el asfalto antes de 2020 con campañas que trabajen la seguridad vial. Los porcentajes de mortalidad son demasiado altos, este 2017 hasta el mes de octubre incluido, han fallecido sólo en España más de 1000 personas en accidentes de tráfico.
Una campaña necesaria para luchar contra la siniestralidad vial
Violeta Bulc, Comisaria de la UE para el transporte, señala que «tanto las muertes como las lesiones graves son demasiado comunes en las carreteras europeas». Por ello, la campaña para el Día Europeo Sin Víctimas en la Carretera se lanzan mensajes que desde los distintos actores sociales con los que Fundtrafic estamos en línea. Impactos como la necesidad y obligatoriedad de llevar abrochado el cinturón o mantener la vista puesta en la carretera porque «estar alerta, salva vidas». Los expertos en seguridad vial del proyecto EDWARD propusieron actividades en operaciones policiales con el fin de sensibilizar especialmente entre los niños y niñas; los futuros usuarios de las carreteras, distribución de trípticos con información sobre la seguridad en las carreteras o distintas sesiones de concienciación mediante charlas.
Resumen de la jornada en cifras
El proyecto EDWARD se replicó en 30 países superando a la edición del año anterior con un éxito mayúsculo especialmente en las redes sociales. La campaña resultaba ambiciosa, el 21 de septiembre el objetivo principal era lograr salvar el día sin muertos en carretera europea. Según las estadísticas, se registraron 43 muertes en 15 países distintos; otros 16 países no registraron ninguna víctima mortal. La campaña logró concienciar a miles de personas especialmente en las redes:
- 25 millones de personas usaron el hastag #ProjectEDWARD
- Se lanzaron 8.813 tweets en tres días
- En Irlanda el hastag logró ser TT y en Reino Unido fue el cuarto hastag con mayor tendencia y en Alemania se situó en el puesto numero 5.
- En España #ProjectEDWARD también logro ser tendencia y logró que la introducir a la seguridad vial en la agenda de los medios de comunicación dándoles cobertura en sus espacios de mayor audiencia.
Fundtrafic aporta su granito de arena para lograr el objetivo ‘Cero accidentes’
Desde Fundtrafic pusimos nuestro granito de arena para desarrollar con éxito esta campaña que alberga el objetivo cero accidentes. Organizamos formaciones gratuitas para empresas en materia de seguridad vial laboral. Empresas líderes en su sector como Mantequerias ARIAS, apostaron por recibirlas y sumarse a la conciencia de la seguridad vial y la prevención de riesgos en carreteras. Dimos presencia en nuestra web y en nuestros canales del proyecto EDWARD, ya que el objetivo intrínseco de la fundación es reducir el número de accidentes mediante la educación y la prevención. Hicimos campaña también desde Asociación DIA trasladamos a nuestro calendario de comunicación una entrada y posterior reproducción de mensajes en redes sociales de la exigencia de un transporte seguro para los niños y niñas cuando acuden al colegio. Con estas iniciativas, formamos parte de una campaña con sentido, que tiene un objetivo equiparable al nuestro y que con el trabajo diario logra resultados tanto beneficiosos para las empresas como para la ciudadanía.