La última campaña de vigilancia de DGT, realizada en la semana del 5 al 11 de noviembre, resalta que las imprudencias más repetidas por los conductores y conductoras en carreteras convencionales están vinculadas con la velocidad, alcohol y drogas, al cinturón de seguridad y a las distracciones. Esta campaña se ha saldado con 18.538 denuncias en siete días, de las cuales casi 7.500 corresponden a infracciones por exceso de velocidad.
Date de alta en nuestra newsletter, AQUÍ
Sobrepasar la velocidad continúa siendo la incidencia más reiterada
La Dirección General de Tráfico ha hecho público los resultados de la campaña de vigilancia realizada en carreteras convencionales. Durante siete días los agentes de Tráfico de la Guardia Civil, policías locales y autonómicos han realizado un control sobre 380.117 vehículos, que ha supuesto 18.538 denuncias.
- La velocidad sigue siendo la primera causa de infracción entre los conductores. Durante esta semana se han denunciado 7.491 conductores por traspasar el límite permitido. Más de 1.200 personas circulaban sin llevar puesto el cinturón de seguridad o sistema de retención infantil.
- El número de conductores que circulaban bajo el consumo de alcohol y otras drogas ha sido de 1.488
- Otras distracciones han generado 1.017 denuncias.
Objetivo: concienciar
El objetivo de la campaña es concienciar a los conductores y conductoras incidiendo sobre su comportamiento al volante. El principal objetivo de la DGT es reducir el número de muertes en carretera que bajo el escabroso dato de 1.200 muertes anuales desarrolla distintas campañas de concienciación.
Cinturón, alcohol y drogas
Los agentes han interceptado durante el periodo de la campaña, del 5 al 11 de noviembre, a 694 conductores que han dado positivo en las pruebas de drogas y 794 lo han hecho en alcohol.
El cinturón de seguridad es el elemento de seguridad pasiva que más vida salva. Sin embargo, en esta campaña de vigilancia los agentes de tráfico han realizado 1.129 denuncias por no llevarlo puesto.
- En carretera el pasado año perdieron la vida 1.200 personas.
- El 75% de los accidentes mortales se producen en vías convencionales.
- 500 personas murieron en vías urbanas.
Otras distracciones
Otras distracciones, como puede ser el uso del teléfono móvil, también han sido controladas por los agentes. Respecto a las distracciones al volante, la Dirección General de Tráfico ha dado a conocer que los agentes denunciaron a un total de 1.017 conductores y conductoras. Del total, 751 personas han sido denunciados por utilizar el móvil mientras conducían.
La campaña de concienciación de la DGT en inglés #AliveDead
La última campaña de la DGT en torno a las distracciones en la conducción ha generado gran revuelo, especialmente en los medios, por su impacto. Fundtrafic con la intención de llevar la concienciación a un mayor público se ha encargado de subtitular en inglés los vídeos de la campaña #VivoMuerto.
Desde Fundtrafic y desde la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes buscamos la manera de trabajar de manera conjunta con organismos como la DGT apelando a la responsabilidad, a la prevención y a la seguridad de cada uno influyendo en la de todos. El objetivo es reducir el número de fallecidos al volante y los accidentes en carretera. Tú tienes tu responsabilidad.
Puede interesarte:
- Puedes seguirnos en nuestro canal de Youtube. Pincha AQUÍ
- Móvil al volante