Del 21 al 27 de agosto la DGT intensifica su campaña de vigilancia sobre la velocidad. El exceso de velocidad está relacionado con al menos 300 de las muertes anuales por accidente de tráfico. 

Nueva campaña de vigilancia de la velocidad

Como ya venía detallado en el calendario 2017 de campañas de vigilancia de la DGT (Dirección General de Tráfico), que este organismo publicaba a principio de año, la DGT intensifica los controles sobre la velocidad con una campaña de vigilancia que se desarrolla entre el 21 y el 27 de agosto. El objetivo es concienciar a los conductores y conductoras sobre este factor de riesgo. Según la DGT, circular a una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los fellecimientos en accidente de tráfico. Cada año, más de 300 personas mueren en las carreteras en accidentes en los que la velocidad fue un factor concurrente.

En el último estudio de medición de la velocidad realizado por la DGT, los indicadores obtenidos describen que las vías convencionales limitadas a 90 km/h son las carreteras donde más se incumplen los límites de velocidad. 4 de cada 10 conductores/as circulan a velocidad superior a la permitida:

  • el 25% superan la velocidad en más de 10 km/h
  • el 12% en más de 20 km/h
  • En el caso de las vías limitadas a 100 km/h, el porcentaje de vehículos que superan la velocidad establecida es algo menor. 

Durante los días que dura esta campaña de vigilancia los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil duplicarán los controles en este tipo de vías convencionales, las carreteras que presentan un mayor riesgo vial y que registran 8 de cada 10 fallecidos en accidentes de tráfico en vías interurbanas. 

CONOCE MÁS   Tráfico realizará más de 120.000 controles de drogas entre conductores este 2016

Del Reglamento a nuestra conciencia

La DGT recuerda datos que debemos tener en mente cuando conducimos –por si la obligatoriedad de cumplir con los límites de velocidad que establece en Reglamento de Circulación no fuera suficiente-.

• Un aumento del 5% en la velocidad provoca aproximadamente un incremento del 10% en la probabilidad de sufrir accidentes que causan traumatismos y del 20% de sufrir accidentes con víctimas mortales.
• A partir de 80 Km/h es prácticamente imposible que un peatón salve la vida en un atropello. A una velocidad de 30km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce a 10%.
• Llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los fallecimientos por accidentes de tráfico.
• A 120 km/h se necesita una distancia superior a un campo de fútbol para detener el vehículo que conducimos. Esta distancia no solo depende del vehículo, si no de las condiciones psicofísicas del conductor o conductora.
• El exceso de velocidad no solo incide en la seguridad vial, también tiene una influencia negativa sobre el medio ambiente, la calidad de vida y el consumo de combustible.

Un trabajo compartido

El actual Director General de la DGT, Gregorio Serrano recuerda además la importancia que tiene la seguridad vial en las ciudades «es lo que nos ha llevado a invitar a los Ayuntamientos y a las Comunidades que tienen transferidas las competencias de tráfico a sumarse a la misma, de modo que el mensaje a transmitir, independientemente de la administración que gestione la circulación, es que los límites de velocidad siempre se deben respetar, más aún cuando muchas ciudades cuentan con vías en la que los diferentes actores comparten espacio (coches, motos, bicis…)”.

Según indicaba la DGT en un comunicado «La campaña traspasa nuestras fronteras y se realiza de forma simultánea en 25 países europeos a través de la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL)»

CONOCE MÁS   Fundtrafic se reúne con la Fundación del FC Barcelona

¿Qué son los Tramos INVIVE?

INVIVE es el acrónimo de: INtensificación de la VIgilancia de la Velocidad. Estos tramos de carretera son aquellos calificados como más peligrosos tanto por los excesos de velocidad detectados, como por la siniestralidad que presentan.

La DGT ha identificado los 300 tramos más peligrosos de la red de carreteras convencionales del ámbito de competencias de la DGT, donde se han medido mayores efectos combinados de excesos de velocidad (que en algunos casos superan los 30 km/h) accidentalidad y mortalidad. Además se han señalizado dichos tramos con una señal fija naranja que se sitúa bajo la señal vertical de limitación de velocidad del tramo.

¿Qué pasa cuando tienes un accidente a alta velocidad? Test de accidentes

https://www.youtube.com/watch?v=dCPVl2v_bJ8