La semana pasada arrancaba el patrocinio del Programa de Educación Vial Infantil de la Fundación Abertis. Esta semana un nuevo colegio, el C.E.I.P. Jorge Manrique, cuenta con la visita de Fundtrafic quien educa en materia de seguridad vial a los más pequeños del cole. En el post de hoy te contamos cómo lo hacemos y en qué consiste la normativa europea que ha entrado en vigor este año en materia de RSC.
Segunda semana del Programa de Educación Vial Infantil
La Fundación Abertis patrocina por segundo año consecutivo en Programa de Seguridad Vial Infantil aproximando nuevamente el parque de seguridad vial en círculos en riesgo de exclusión a treinta colegios.
La fundación lleva casi 20 años dando prioridad a las acciones relacionadas con la seguridad vial, el medio ambiente y la acción social elaborando un Plan Estratégico de Responsabilidad Social del Grupo Abertis.
Hoy toca educación vial
- DÍA 1:Niños y niñas en periodo escolar de infantil y de primaria (hasta los 6 años) son los receptores del programa; en esta ocasión se desarrolla en el Colegio Público Jorge Manrique de Madrid, serán los beneficiados de la educación y concienciación en esta materia. Este martes se presentará a cinco grupos de infantil y uno de 1º de Primaria.
- DÍA 2: El miércoles, tres grupos, dos de ellos de 2º de Primaria y uno de 1º de Primaria, en el mismo centro educativo se dispondrá a conocer todo aquello que les concierne a su edad en seguridad vial.
- La Fundación Abertis mantiene su compromiso con la infancia y la seguridad vial mediante la educación; desarrollando un programa completo, social, adaptado a las edades de los menores y aportando valor social.
Patrocinios responsables
Educar en materia de seguridad vial es una apuesta segura de cara al presente pero también al futuro.
La labor de prevención y concienciación van de la mano en un programa lúdico, educativo y responsable con la ciudadanía.
El parque de seguridad vial para niños y niñas de hasta 6 años forma parte de un patrocinio responsable que proporciona Fundtrafic, la fundación de Asociación DIA de víctimas de accidentes, con el objetivo de reducir el número de accidentes.
A través de este programas las empresas amplían sus líneas de trabajo en materia de responsabilidad social corporativa y crean un beneficio para toda la sociedad. Tú también puedes aplicarlo a tus programas ya existentes:
Si lo deseas, te llamamos
Informes no financieros de las empresas
El nuevo año, el 2018 irrumpe con fuerza en materia de responsabilidad social para las empresas ya que ha entrado en vigor la nueva Directiva Europea (Directiva 95/2014/UE) en materia de divulgación de información no financiera de las empresas y entidades públicas que sean superiores a 500 empleados.
El informe debe contener información detallada sobre:
Los efectos actuales y previsibles de las actividades de la empresa en el medio ambiente, y, en su caso, la salud y seguridad, el uso de la energía renovable y/o no renovable, las emisiones de gases efecto invernadero, el consumo de agua y la contaminación atmosférica.
La doble cara de una moneda
Más del 85% de las grandes empresas de nuestro país ya publican este tipo de documentación señalando qué proyectos desarrollan y de qué modo.
Sin embargo, por el momento el incumplimiento no conlleva sanciones en España pero es una herramienta muy potente en cuanto a la imagen de la empresa en sí.
Por ahora no existe un auditor que contemple el cumplimiento o la veracidad de las memorias; lo que deja la puerta abierta a que las empresas hagan uso de esta herramienta de su programa de RSC.
Una nueva mentalidad se abre a nivel empresarial, la transparencia de las acciones voluntarias, colaborativas, desarrolladas por las entidades son un amuestra más de las necesidades de nuestros días.
Remodelar el mundo en el que vivimos a mejor es ofrecerle valor.