La compañía ISDIN forma a sus red comercial en prevención y seguridad vial laboral mediante cursos de conducción. Fundtrafic desarrolla un curso de conducción a su medida en el que los ejercicios prácticos al volante son los verdaderos protagonistas.
ISDIN incluye la seguridad vial laboral en su política de PRL
La seguridad vial laboral tiene como motor principal la conducción de vehículos por carretera por motivos laborales; ya sea en la propia mision (en los que hablaremos de accidentes in misión) o como son los trayectos de ida y vuelta tras la jornada laboral (accidentes in itinere).
La red comercial de ISDIN recibe esta mañana un curso de conducción en el Circuito de Conducción de Fundtrafic en Brunete, en el que se trabaja mediante la práctica la conducción segura de cara a la prevención de accidentes. Son muchos los desplazamientos que estos trabajadores/as realizan al cabo del año, por eso la compañía especializada en dermofarmacia incluye en su política de PRL la seguridad vial.
Quién cuida de quienes nos cuidan
Compromiso, talento e innovación son valores que ISDIN representa; con más de 40 años de experiencia la compañía siempre ha mostrado una sensibilidad especial hacia las personas. El cuidado a través de sus productos está presente en más de 30 países, logrando que su marca se halle ya en toda Latinoamérica, en sur de Europa y con previsión de expandir el negocio por China y Estados Unidos.
Con este volumen de crecimiento no es de extrañar que la empresa líder en fotoprotección tenga en sus empleados y empleadas su mayor valor. Proteger y ofrecer seguridad a aquellos que edifican la compañía resulta esencial para su evolución. A lo largo de este viernes, alrededor de medio centenar de trabajadores/as pertenecientes a la red comercial de ISDIN son formados en materia de seguridad vial mediante el curso de conducción de Fundtrafic.
El curso de conducción para ISDIN
En Fundtrafic trabajamos por y para tu seguridad, buscamos reducir el número de accidentes en carretera mediante la prevención y la concienciación con programas que se adecuan a las necesidades de las empresas.
Un accidente mortal laboral no es un número al cabo del día; son familias rotas, compañeros impactados, vidas aplastadas por incidentes que posiblemente podían haber sido evitados. Con este curso se desarrolla una labor de concienciación que de otro modo es difícil de llegar a los trabajadores.
La Asociación DIA de Víctimas de Accidentes a través de la fundación Fundtrafic, está más que presente en sus diferentes programas. Si algo marca la diferencia es que la concienciación y la anticipación viene de la mano de profesionales que trabajan con víctimas de accidentes o bien desde las propias víctimas. De este modo se incide en la emoción, se despierta la inquietud y el respeto logrando finalmente modificar las conductas irresponsables.
Prevenir antes de curar
En multitud de ocasiones se desarrolla una conducción subconsciente, en la cual nos montamos sin ni si quiera prestar atención al espacio por el que transitamos por el mero hecho de hacerlo con relativa frecuencia. Conducir lleva implícitos riesgos de los que debemos ser conscientes y actitudes que han de potenciarse mediante la práctica vigilada. Las imprudencias al volante, las distracciones como es el uso de los dispositivos móviles, conllevan hechos irreversibles. Entre un 80% y 90% de los accidentes está implicado el factor humano y de este porcentaje; el 60% tiene como causas principales el alcohol, la velocidad y las distracciones.
En el curso de conducción todas estas variables son trabajadas mediante distintas herramientas:
- Gafas de simulación de alcohol, drogas y somnoliencia; con la que los asistentes conducen de manera supervisada con unas gafas que simulan estado de embriaguez. La capacidad de un conductor se ve dañada tras la injerencia de estas sustancias; por ello realizar un recorrido como el de hoy desarrolla conciencia.
- Trazado de curvas: con ellas el conductor desarrolla una actitud defensiva que lo mantiene alerta. Cómo tomar una curva pronunciada, cómo resolver estos trazados que suponen inquietud especialmente en las carreteras secundarias. La aceleración, desaceleración y la brusquedad al volante han sido trabajadas con los trabajadores y trabajadoras de ISDIN.
- Frenada de emergencia: es una de las maniobras de emergencia más habituales. Sin embargo los conductores desconocen cómo llevarla acabo. Si bien conocen la teoría, la duda invade a los conductores cuando llega la hora de realizar la frenada. Fundtrafic también ha explorado
- Distancia de seguridad: La velocidad está implícita en un alto porcentaje de los accidentes. Conducir lleva implícita la velocidad pero siempre que reproduzcamos una conducción segura, en la que mantengamos la distancia de seguridad tendremos garantizado el control de nuestro vehículo. También han realizado la conocida prueba del alce, un ejercicio que ha interesado especialmente a los participantes. Al igual que se realizan ejercicios de slalom para aprender a estabilizar los pesos.
- El uso del cinturón de seguridad es una práctica esencial, obligatoria y que puede salvar la vida a todos lo que viajan en el vehículo y disminuir las lesiones tras un accidente. Fundtrafic acerca este elemento y su uso mediante el simulador de vuelco, en el que los asistentes han comprobado en propia piel cómo el hecho de llevarlo abrochado te mantiene atado a la vida.
- Subviraje y sobreviraje: mantener el control del vehículo sobre superficies mojadas es básico. En este caso recordar la teoría es fundamental para aclarar conceptos pero es la práctica la que ayuda a despejar las dudas si algún día estos técnicos se encuentran ante una de estas situaciones.
Anticiparnos a posibles accidentes resulta casi imposible pero trabajar desarrollando aptitudes, ofrecer las herramientas y los conocimientos para garantizar la seguridad vial laboral es una tarea que está en manos de las empresas.
Toda la información sobre nuestro programa de concienciación vial laboral
Convertirte en una empresa concienciada te da valor, genera garantías y productividad. ISDIN es nuestro caso de éxito de hoy, tú puedes serlo mañana solo debes poner en valor aquello que te hace fuerte, protegerlo y garantizar su bienestar.