Excepción de la obligación de uso de triángulos de preseñalización en autopistas y autovías

Excepción de la obligación de uso de triángulos de preseñalización en autopistas y autovías

 

Justificación y excepción de la obligación de uso de los triángulos de preseñalización de peligro en autopistas y autovías.

 

Instrucción

La Dirección General de Tráfico recomendará que no se haga uso en autopista o autovía de los triángulos de preseñalización de peligro en caso de avería o emergencia.

Entrada en vigor

Dicha instrucción, entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2023 y quedará sin efecto a partir del 1 de enero de 2026.

Denuncias

En autopistas y autovías, no se formulará denuncia a los conductores que por avería o accidente queden inmovilizados, y disponiendo de triángulos de preseñalización de peligro, no hagan uso de ellos.

Motivación

Debido a las condiciones de circulación de estas vías, con alta intensidad de tráfico y elevada velocidad, está prohibida la circulación de peatones por la calzada, cobrando mayor sentido restringir al máximo el tránsito de peatones también en casos de emergencia.

Los datos de accidentes en los que se ha producido un atropello existiendo un vehículo inmovilizado, ponen de manifiesto, que transitar por el arcén, permanecer en el mismo, intentar reparar una avería o incluso, la colocación y retirada de los triángulos, incrementan notablemente el riesgo de atropello.

Según análisis de accidentes de 2019 en España, de 340 personas fallecidas en este tipo de vía, 58 eran peatones.

Esta instrucción se mantendrá vigente, hasta la entrada en vigor de la normativa de que regula el uso de los nuevos dispositivos de señalización luminosos, el 1 de enero de 2026.

 

Nota de prensa DGT: Campaña divulgativa Verano 2023

Nota de prensa DGT: Campaña divulgativa Verano 2023

 

“Cuando matas a alguien en la carretera, lo matas todos los días de tu vida”

  • La tradicional campaña de concienciación de la Dirección General de Tráfico para este verano se centra en el alcohol, un factor que ha aumentado entre los conductores implicados en los siniestros mortales de tráfico del último año.
  • A través de tres personajes, la campaña muestra como un comportamiento de riesgo puede hacer que tu vida deje de ser tuya y que el sentimiento de culpa que subyace te persiga cada día después del siniestro de tráfico.
  • La campaña podrá verse y escucharse desde el 28 de junio al 7 de septiembre en televisiones, radios, medios impresos, soportes digitales, redes sociales y cine.

 

Puede descargar la nota de prensa completa en el enlace al pie.

 

Descargar nota de prensa

Nota de prensa DGT: Digitalización permiso circulación DNI-CAR

Nota de prensa DGT: Digitalización permiso circulación DNI-CAR

 

DGT y FENEVAL presentan el DNI-Car, un servicio de digitalización de la documentación de los vehículos de alquiler para evitar el robo de vehículos

  • Con este nuevo sistema se podrá evitar la sustracción cada año de entre 6.000 y 12.000 coches de alquiler.
  • La documentación digital tendrá la misma validez y efectos jurídicos que en soporte papel a nivel nacional y en países limítrofes (Francia y Portugal).
  • En caso de que las autoridades competentes les requieran la documentación del vehículo, los usuarios la presentarán en formato digital, seguro y accesible.
  • En España circulan aproximadamente más de 650.000 vehículos con servicio de alquiler sin conductor, habiéndose realizado durante el año 2022 alrededor de 16 millones de contratos de arrendamiento.

 

Puede descargar la nota de prensa completa en el siguiente enlace:

 

Descargar Nota de Prensa

Fundtrafic participa en el 50 aniversario de Michelín en Valladolid

Fundtrafic participa en el 50 aniversario de Michelín en Valladolid

Viajamos, viajamos y viajamos conociendo gente estupenda y participando en eventos tan importantes como el 50 aniversario de Michelin en Valladolid.

Fijaos, hace 50 años, estos chicos ya estaban fabricando y vendiendo neumáticos como locos. Fue un evento que duro todo un fin de semana, del 10 al 11 de junio. Un evento familiar con hinchables, música, camas elásticas, futbolines, dianas, maquilladores, futbolines humanos, espectáculos de magia,…. y nosotros.

Fundtrafic estuvo alli. Si señor, con nuestro simulador de vuelco. Cualquier momento es bueno para concienciar a la gente. En un evento lúdico como este, nuestro simulador puso la guinda en el pastel y la gente pudo sentir la sensación de dar una vuelta de campana dentro de un coche de verdad.

Nosotros aprovechamos, y nos hicimos fotos con Bibendum, el entrañable muñeco de Michelin.

 

Nota de prensa DGT: Resultados campaña transporte escolar Mayo 2023

Nota de prensa DGT: Resultados campaña transporte escolar Mayo 2023

 

Aumenta el número de autobuses escolares sancionados por no cumplir las normas

 

  • Aunque la mayoría de las denuncias formuladas lo siguen siendo por cuestiones administrativas, crecen otras por no respetar los tiempos de conducción y descanso, por no usar los cinturones de seguridad o por positivo en drogas de los conductores.
  • En los cinco días de campaña, del 22 al 26 de mayo, fueron controlados más de 3.500 vehículos de los que algo más del 45% fue sancionado con un total de 2.809 denuncias formuladas.

 

Puede descargar la nota de prensa en el siguiente enlace:

Descargar nota de prensa

 

 

 

Cursos de conducción para todos de la mano de Fundtrafic

Cursos de conducción para todos de la mano de Fundtrafic

Fundtrafic te ofrece cursos de conducción segura y eficiente independientemente del tamaño de tu empresa o del número de asistentes.

Uno de los problemas que enfrentan las empresas para formar a sus conductores (directivos, comerciales, técnicos, etc.) es que no tienen un número suficiente de alumnos para completar las 10-15 plazas necesarias para que se pueda organizar y que sea económicamente asumible.

Habitualmente nos encontramos con empresas que buscan esta formación para 2,3, 4… asistentes, incluso para uno solo, en diferentes ubicaciones de la geografía nacional y les resulta imposible hacerlo.

Fundtrafic os ofrece la posibilidad de participar en este tipo de formaciones uniendo asistentes de diferentes empresas en una única formación.

Características de la formación práctica de conducción eficiente y segura multiempresa:

A

En toda la geografía nacional

A

Hasta 15 alumnos por curso

A

Fechas flexibles

A

6 horas de duración

A

Precio individual desde un solo alumno

A

Bonificable a través de Fundae

Dirigido

conductores “en misión” directivos, comerciales, técnicos…

personal que utiliza furgonetas y vehículos comerciales

Temario de la formación

 

CURSO DE CONDUCCIÓN SEGURA NIVEL 1

Objetivos: Por medio de clases teóricas y pruebas prácticas que simulan situaciones reales, los participantes aprenden técnicas enfocadas a aumentar y mejorar sus conocimientos de conducción, su destreza y su seguridad al volante con el objetivo final de reducir los accidentes en carretera.

Contenidos:

1.PARTE TEÓRICA DE 1 HORA DE DURACIÓN

Al inicio los alumnos de cada sesión reciben la información técnica necesaria respecto al comportamiento del vehículo en diferentes circunstancias así como conocimientos sobre los diferentes sistemas de seguridad activa, pasiva y las nuevas ayudas a la conducción conocidas como ADAS que serán obligatorias en todos los vehículos nuevos en 2024.

La seguridad activa es la que ayuda a evitar un accidente ayudándonos en la conducción y corrigiendo una situación de riesgo. Neumáticos, luces, amortiguación, limpiaparabrisas, ABS, control de tracción, de estabilidad…

Seguridad pasiva que ayuda a minimizar las consecuencias de un siniestro; airbag, sillita infantil, cinturones, asientos, habitáculo indeformable…

La seguridad proactiva (ADAS) obligatorias en los vehículos nuevos desde 2024 es aquella donde el sistema actúa por sí mismo para que la situación de riesgo no ocurra.

  • Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).
  • Señal de frenada de emergencia (ESS).
  • Asistente de mantenimiento de carril.
  • Sistema avanzado de frenado de emergencia.
  • Registrador de datos de incidencias (caja negra).
  • Alerta de somnolencia y fatiga.
  • Sistema de detección de tráfico trasero.
  • Alerta de cinturón en las plazas traseras
  • Interfaz para la instalación de alcolock.

También, si lo desea la empresa, se da el decálogo para una conducción eficiente para una conducción más segura y para la reducción del consumo y de las emisiones de CO2

– Factores que intervienen en la conducción. 
– Comportamiento del vehículo en marcha.
– Elementos de seguridad: ABS, ESP, ASR, etc.
– Control de subvirajes y sobrevirajes.
– Los neumáticos: la presión y el aquaplaning.
– Técnica de trazado de curvas.
– Técnica de conducción.
– Responsabilidad del conductor al volante.
– Utilización correcta de la vista en la conducción.

 

  1. PARTE PRÁCTICA
    Posicionamiento al volante.
    Prueba de alcance.
    Prueba conducción móvil/gafas que simulan los efectos sobre la visión del alcohol y las sustancias estupefacientes.
  • Conducción utilizando el móvil.
    Slalom.
    Frenada de emergencia con esquiva.
    Trazado de curvas. Subviraje y sobreviraje.

Solicitud de información

Acepto política de privacidad

5 + 2 =