Justificación y excepción de la obligación de uso de los triángulos de preseñalización de peligro en autopistas y autovías.
Instrucción
La Dirección General de Tráfico recomendará que no se haga uso en autopista o autovía de los triángulos de preseñalización de peligro en caso de avería o emergencia.
Entrada en vigor
Dicha instrucción, entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2023 y quedará sin efecto a partir del 1 de enero de 2026.
Denuncias
En autopistas y autovías, no se formulará denuncia a los conductores que por avería o accidente queden inmovilizados, y disponiendo de triángulos de preseñalización de peligro, no hagan uso de ellos.
Motivación
Debido a las condiciones de circulación de estas vías, con alta intensidad de tráfico y elevada velocidad, está prohibida la circulación de peatones por la calzada, cobrando mayor sentido restringir al máximo el tránsito de peatones también en casos de emergencia.
Los datos de accidentes en los que se ha producido un atropello existiendo un vehículo inmovilizado, ponen de manifiesto, que transitar por el arcén, permanecer en el mismo, intentar reparar una avería o incluso, la colocación y retirada de los triángulos, incrementan notablemente el riesgo de atropello.
Según análisis de accidentes de 2019 en España, de 340 personas fallecidas en este tipo de vía, 58 eran peatones.
Esta instrucción se mantendrá vigente, hasta la entrada en vigor de la normativa de que regula el uso de los nuevos dispositivos de señalización luminosos, el 1 de enero de 2026.
El próximo 28 de abril, día mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, desde Fundtrafic queremos seguir colaborando con las empresas para formar parte en la reducción de la siniestralidad vial laboral. Conferencias impartidas por el presidente, Francisco Canes, así como las múltiples herramientas para la prevención como los simuladores de coche, moto y de vuelco. Circuitos con gafas de simulación de consumo de alcohol y/o drogas y de cansancio, dinámicas de concienciación sobre distracciones en situaciones peligrosas, tipo de actuaciones ante un accidente, técnicas de auxilio…
Contacta con nosotros para celebrar ese día con la concienciación y la prevención.
Resumen del Balance de Siniestralidad provisional de la Semana Santa 2022 emitido por la DGT.
Con 15,8 millones de desplazamientos de largo recorrido, arroja la cifra más alta de una operación especial de Semana Santa desde que se tienen registros en 2008.
12 de los 29 fallecidos han sido usuarios vulnerables: 6 motoristas y 6 peatones.
La salida sigue siendo el tipo de siniestro más frecuente con 9 fallecidos.
Estos datos son provisionales, incluyendo fallecidos en vías interurbanas desde las 15:00 del viernes 8 de abril hasta las 23:59 del lunes del mismo mes.
Si tu empresa apuesta por reducir la siniestralidad vial laboral, desde la Dirección General de Tráfico, reconocen esta acción preventiva a través de un Sello.
Para obtenerlo, las empresas deben elaborar un Plan de Movilidad Segura y Sostenible, bajo los requisitos exigidos por la DGT. Es importante la completa gestión de este trámite y nosotros, sabemos cómo hacerlo como expertos asesores. Nuestra dilatada experiencia nos avala y nos ilusiona poder formar parte de esta distinción que podrán utilizarla las empresas en todas sus comunicaciones.
Este sitio web utiliza cookies para optimizar la experiencia de los/as usuarios/as. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.AceptarRechazarLeer Política de Privacidad
Política de Privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.