‘Pese a la obligatoriedad, sólo el 25% de los fallecidos que ocurren en vía urbana están siendo notificados en forma y tiempo por las autoridades competentes’, denuncia la directora general de Tráfico, María Seguí. Desde la DGT se han mostrado preocupados por la siniestralidad vial en vías urbanas y por la poca colaboración de muchos Ayuntamientos a la hora de facilitar los datos.

El año 2014 (último con datos consolidados), 1.247 perdían la vida en vías interurbanas por accidentes de tráfico y 441 en vías urbanas. El 26% de los fallecidos por accidentes de tráfico son en vías urbanas. Mientras que la siniestralidad vial en vías interurbanas ha ido descendiendo año tras año, el número de personas que pierdan la vida en vías urbanas está más estático.

Ofrecer una mejor y mayor información pasa a ser vital para poder desarrollar campañas eficaces y conocer la realidad de la situación a tiempo.

Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) señalan que es necesario que todos los Ayuntamientos con competencia en materia de movilidad con policías de tráfico hagan uso del Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico. Desde 2014 están obligados a comunicar los fallecidos en accidentes de tráfico en no menos de 24 horas. Además, tienen una semana para ampliar información.

Sin embargo, ‘esto es especialmente grave porque en estos momentos pese a ser una obligatoriedad, sólo el 25% de los fallecidos que ocurren en vía urbana están siendo notificados en forma y tiempo por las autoridades competentes’, indica la directora de Tráfico. Un 50% de estos fallecidos son notificados en 5 días.

CONOCE MÁS   Jornadas de prevención de accidentes para trabajadores de APM Terminals y Galp

En este sentido, se ha destacado la necesidad de impulsar la transmisión más breve de esa información. Entre aquellos que no informan de los fallecidos se encuentran cerca de un 10% de grandes municipios. Luego tenemos a aquellos Ayuntamientos que no transmiten las sanciones y que, por lo tanto, no se detraen puntos.

Tráfico tiene disponible en su web las fichas de 8.117 municipios con toda la información sobre accidentes, sanciones, tráfico…

Por último, Tráfico ha anunciado que realizará un balance trimestral de accidentabilidad en vías urbanas, siguiendo el patrón de presentación de datos de otros países europeos. Se espera comenzar en este 2016.