La DGT pone en marcha una Campaña de vigilancia para controlar en el correcto uso del cinturón de seguridad que durará del 12 al 18 de septiembre.
Vigilancia con agentes y cámaras
En 2015, el 23% de los fallecidos usuarios de turismo y furgoneta (159 en vías interurbanas y 19 en urbanas) no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente. Por ello es necesario seguir incidiendo en la importancia de su uso.
A través de la campaña que lanza la DGT del 12 al 18 de septiembre, los trabajadores de la Agrupación de Tráfico tendrán como objetivo comprobar que los conductores tengan correctamente abrochado el cinturón de seguridad, haciendo énfasis en la correcta sujeción de los menores.
En esta línea, la vigilancia del uso del cinturón de seguridad por parte de los agentes, se verá incrementada. Para ello, se pondrán en funcionamiento 222 cámaras instaladas en las carreteras que controlarán de forma automatizada el uso del cinturón. Próximamente, este número de cámaras se verá incrementado en 55 más hasta llegar a un total de 277. Ante esta novedad, los conductores imprudentes que vayan sin cinturón serán avisados durante el primer mes y a partir de ahí serán multados mediante este sistema de detección de cámaras si no modifican su comportamiento.
Como el uso de este dispositivo de seguridad es menor en las vías urbanas, tal y como recoge la encuesta sobre el uso de cinturón de seguridad de la DGT, se ha invitado a los ayuntamientos que disponen de policía local propia para que se sumen a la campaña realizando estos controles en las vías de su competencia.
El cinturón de seguridad salva vidas.
El uso correcto del cinturón de seguridad es útil en cualquier trayecto y en todos los asientos. En este sentido, la DGT señala las razones que justifican su uso entre las que destacan las siguientes:
- Reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.
- Impide que el ocupante salga expulsado del vehículo en caso de impacto. • Distribuye las fuerzas del choque sobre las partes más fuertes del cuerpo.
- El airbag no es eficaz si no se complementa con la utilización del cinturón de seguridad. Ambos están pensados para funcionar de forma complementaria.
- No utilizar el cinturón de seguridad en los asientos traseros supone un gran riesgo. La probabilidad de que un ocupante de los asientos de atrás golpee mortalmente a otro pasajero de los asientos delanteros puede ser hasta 8 veces mayor.
En el caso de las vías urbanas, el uso de este sistema de seguridad varía de forma significativa según su tamaño. En las ciudades con más de medio millón de habitantes, el 90% de los ocupantes usa el cinturón de seguridad. Sin embargo, en las ciudades medianas, de al menos 100.000 habitantes, su uso ronda el 84%. Finalmente, los municipios de menos de 60.000 habitantes se sitúan entre el 70 y 80% de uso del cinturón.
El sistema de retención infantil es imprescindible.
En los desplazamientos cortos (ida y vuelta del colegio) es donde se acumula el mayor número de conductas de riesgo con los niños en el coche. Para combatir este hecho y aprovechando la vuelta al cole, esta campaña también servirá para vigilar estas situaciones.
Como señala la DGT, 4 de los 15 niños de 12 años o menos fallecidos que viajaban en turismo o furgoneta no llevaban ningún dispositivo de seguridad en el momento del accidente, ni 8 de los 80 heridos hospitalizados. Esta realidad, nos obliga a seguir insistiendo sobre este tema.
Los sistemas de retención infantil se instalarán en el vehículo siempre de acuerdo con las instrucciones que haya facilitado el fabricante. En ellas se indican de qué forma y en qué tipo de vehículos se pueden utilizar de forma segura. La recomendación es que siempre que sea posible se instalen estos sistemas en sentido contrario a la marcha, especialmente para los menores de 15 meses.
Los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 cm deben ir sentados en los asientos traseros salvo en las siguientes tres excepciones: 1) cuando el vehículo no disponga de asientos traseros, 2) cuando todos los asientos traseros estén ya ocupados por otros menores de las mismas características y 3) cuando no sea posible instalar en dichos asientos todos los sistemas de retención infantil.