El 10 de junio comienza el Ciclo de Cine de la VI Bienal de Arte Contemporáneo, un proyecto de Fundación ONCE destinado a difundir la obra de artistas y obras vinculados a la discapacidad.

Del 10 de junio al 9 de julio se celebra el ciclo de cine de la VI Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE en la que se presenta al público una selección de cintas relacionadas con la diversidad funcional. Las películas se proyectan en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (C/ Zurbano, 3) en Madrid.

El ciclo se inaugura a las 18h del viernes 10 con la película ‘Siempre Alice’ (2014) en la que Juliane Moore da vida a una exitosa profesora de Harvard a la que diagnostican tempranamente alzhéimer. Otros de los films que podrán verse son ‘La historia de Maria Heurtin’ (2014), una historia real sobre la vida de una joven sorda y ciega en el S.XIX, o ‘Mi nombre es Khan’ (2010) cuyo protagonista, con síndrome de Asperger, tiene que defenderse de un supuesto delito de terrorismo del que se le acusa debido a su extraña forma de comportarse. Consulta la programación.

Ciclo de cine

 

La Bienal de Arte Contemporáneo sigue en su sexta edición dirigida al objetivo que propició su nacimiento: fomentar una cultura accesible e inclusiva. La Fundación ONCE pretende con esta iniciativa dar un impulso a artistas con discapacidad para que consigan la integración social y laboral, ya que muy a menudo no compiten en igualdad de oportunidades con el resto de personas. Una cultura universal y sin barreras, para el que crea obras y para el que quiere tener la oportunidad de disfrutarlas. 

CONOCE MÁS   ¿Por qué nuestros mayores sufren más accidentes viales?

La VI Bienal cuenta además con una exposición de artes visuales a la que concurren obras de un total 31 artistas con discapacidad, enmarcadas en el motivo de este año: “Tecnología en el Arte” y cuyo espacio es plenamente accesible a todas las personas: estará abierta al público hasta el 11 de septiembre en CentroCentro Cibeles.

Otras de las propuestas incluyen danza, música, teatro, mesas redondas, talleres y visitas guiadas. La presente edición cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Fundación AXA, Deutsche Bank, Fundación Vodafone, Fundación Konecta, Fundación Abertis, Bidons Egara, Samsung, Stavros Niarchos Foundation, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, La Casa Encendida (Caja Madrid Obra Social), Centro Dramático Nacional (Teatro Valle-Inclán), etc.