Un nuevo mensaje, una llamada, un mail; todo se acumula en una pantalla táctil de 5 pulgadas. Pliegas, vas para casa pero sigues conectado. El PSOE registra hoy una enmienda a la reforma de los derechos digitales que incluya el derecho a desconectar fuera del horario laboral. En el post de hoy de Fundtrafic te lo contamos con detalle. 

Derecho a desconectar 

El tecnoestrés,  causado por las tecnologías, afecta a uno de cada tres españoles. Se produce ante la necesidad de estar permanentemente conectado. ¿Somos capaces de llevar a la práctica el derecho a desconectar? 

La tecnología nos ha permitido tener una vida mucho más cómoda, agilizar trámites, que nuestro día a día en el trabajo sea indudablemente más rápido en cuanto a comunicaciones. Pero hasta qué punto la tecnología ha cambiado tanto nuestras vidas como para dar la vuelta a la tortilla y generarnos  ansiedad al ver una llamada o un mensaje de whatssap. 

derecho a desconectar

Todo el día frente el ordenador del trabajo, pegado al teléfono móvil, al fijo de la oficina, mandando mails y cuando crees que has llegado a casa y estas en ese momento kit kat te suena el móvil.

Es la llamada que estabas esperando desde que metiste la contraseña esta mañana, cómo no lo vas a coger. A la media hora, justo cuando pretendías ir al gimnasio, te entra un mail de tu jefe y cómo no vas a contestar. Y así hasta bien entrada la noche. 

Reforma de la Ley de Protección de Datos 

Hoy el PSOE registra una ley de derechos digitales, reformando la Ley de protección de datos, que busca garantizar la desconexión fuera del horario laboral. La ley plantea regular el derecho de los empleados/as a no responder a los correos y mensajes electrónicos en su tiempo libre.

CONOCE MÁS   Ingeteam organiza su PRL focalizada en la prevención de accidentes de tráfico

La reforma insta a las empresa a elaborar protocolos internos, con el consenso de los trabajadores/as, sobre distintas modalidades de ejercicio del derecho a desconexión digital mediante acciones que eviten la fatiga tecnológica entre los equipos de trabajo.

derecho a desconectar

La enmienda que presenta el grupo socialista prevé también la protección de los trabajadores en el uso de los dispositivos móviles puestos a disposición de su empresa que solo podrá acceder a los contenidos derivados de ese empleo de medios digitales para controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales. 

La reforma estable la prohibición expresa de instalar cámaras de vigilancia en los lugares de descanso y de esparcimiento laboral, como los aseos, vestuarios o comedores. Este texto impulsado por el socialista Artemi Rallo, exdirector de la Agencia de Protección de Datos, plantea garantizar el acceso universal a Internet, el derecho al olvido y a la privacidad de las comunicaciones, además de los datos personales. 

Enfermedades que derivan del abuso de la tecnología 

La sobreexposición, abuso y mal uso de internet provoca un elevado nivel de activación psicológica y fisiológica, que puede afectar al día a día del ser humano y también en el ámbito laboral.

Derecho a desconectar

El término fue presentado en 1984 por el psicoterapeuta Craig Brod definiéndolo como: 

Un trastorno causado por la falta de capacidad para enfrentarse a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de manera totalmente saludable.

Del tecnoestrés o del síndrome ‘burnout’ se pueden derivar otras dolencias: 

  • Gastritis 
  • Depresión 
  • Pérdida de memoria 
  • Ansiedad 
  • Hipertensión 
  • Fatiga 

En Francia, el pasado año  en Francia ya se reconocía el derecho a desconectar del trabajo fuera del horario laboral. Solo en 2017, en el país vecino se reconocía un 12% de los trabajadores activos con agotamiento laboral.

CONOCE MÁS   Repaso de la actividad de Fundtrafic en el mes de septiembre

No es cuestión de apagar el móvil, ni a que las empresas dejen de funcionar a las 6 de la tarde sino a adoptar medidas en conjunto con los empleados  que garanticen su salud también fuera de su horario de trabajo.