Los vehículos pesados están presentes en torno al 20% de los accidentes mortales y graves, pero este año se ha incrementado hasta alcanzar el 22%. Así lo indica el informe EuroRAP en el que se dan a conocer aquellos tramos de mayor siniestralidad. ¿Qué tramos son? En este artículo encontraréis un documento con los tramos de mayor accidentalidad de vehículos pesados.
El programa europeo de evaluación del riesgo en la carretera, en el que ha participado el RACE, analiza la peligrosidad de las vías teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante los tres últimos años, su gravedad y su relación con las características de la vía. El resultado se estructura según un “Índice de Riesgo”, definido como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos/kilómetro.
El 15,91% de los accidentes mortales y graves donde hay implicados vehículos pesados se produce en 20 tramos de carreteras, frente al 10,24% de los resultados globales. Al igual que en motocicletas, aunque en menor medida, este dato refleja que la lesividad de los vehículos pesados está también más concentrada en tramos concretos.
Algunos de los tramos con mayor proporción de accidentes mortales y graves con vehículos pesados de la Red de Carreteras del Estado son la A-7 en Valencia del Km. 306 al 336, donde se han producido en los tres años de estudio un total de 8 accidentes mortales y 8 graves con implicación de vehículos pesados, así como la misma A-7 entre los Km. 353 y 371 con 9 accidentes graves. La N-340 en Castellón entre los Km. 1038 y 1050 con 6 accidentes graves, y la N-232 en Zaragoza entre los Km. 269 y 296 con 4 mortales y 10 graves.
Consulta los tramos: