Más de 800 personas fallecen el año en accidentes de tráfico que ocurren en horario laboral. Sin duda, este tipo de siniestros es uno de los principales puntos sobre los que trabajar si queremos reducir la siniestralidad en España. ‘Necesitamos el compromiso de las empresas y de cada conductor a nivel individual para conseguir que se reduzcan de manera drástica los accidentes de tráfico laborales. Cuando estamos al volante, tenemos que dejar a un lado la preocupación y el estrés y centrarnos en lo que en ese momento es lo más importante: conducir’, señala Francisco Canes, presidente de la Fundación de Apoyo a Víctimas de Accidentes Fundtrafic.

Entre enero y febrero de 2015, últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), se han producido en España 76.224 accidentes con baja, 65.397 en jornada de trabajo y 10.827 ‘in itinere’ (en la ida y vuelta del trabajo).  De los accidentes ocurridos en jornada de trabajo, 2.395 fueron accidentes de tráfico. Dentro de los 10.826 accidentes ‘in itinere’, 6.230 también tuvieron lugar en la carretera. Si nos referimos a los accidentes mortales, 8 fueron de tráfico durante la jornada de trabajo y 15 ‘in itinere’ (Estadísticas INSHT). Y no olvidemos que hablamos de sólo dos meses.

DIEZ CONSEJOS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL LABORAL

1- Compromiso de la empresa. Cada vez son más las empresas que ponen todos sus esfuerzos para reducir la siniestralidad vial laboral. Implantan Planes de Movilidad y la seguridad vial goza de un papel privilegiado en sus Planes de Prevención de Riesgos Laborales. Se recomiendan analizar las causas de estos accidentes, ofrecer soluciones, alternativas de movilidad, refrescar conocimientos, realizar cursos de conducción…

CONOCE MÁS   Éxito de la jornada de formación vial de Fundtrafic en el Safety Day de Bayer

2-Evitar la rutina en los desplazamientos. Diariamente hacemos el mismo camino de casa al trabajo y de trabajo a casa. Deja atrás la monotonía de los trayectos habituales, ese ‘piloto automático que nos lleva y trae del trabajo’. Debemos pensar en nuestra conducción, concentrarnos, atender a actuaciones imprevistas y variar nuestro recorrido. La novedad es enemiga de la rutina.

3-Adapta tu conducción a las condiciones climatológicas y situación del tráfico. Porque no todos los días son iguales, debemos adaptar nuestra conducción a la situación: ir más despacio cuando llueve, aumentar la distancia de seguridad, llevar cadenas cuando sea necesario…

4-Administra bien el tiempo para evitar las prisas. Evita salir corriendo porque llegas tarde. Es importante planificar y ser previsor.

5-Fuera el estrés y las distracciones. Deja el trabajo en la oficina y los problemas familias en el hogar. Evita discusiones, manipular el GPS o la radio y, sobre todo, no hablar por el teléfono móvil o manos libres. Y es que cuando hablamos nos centramos en la conversación, dejamos de percibir las señales y tardamos más en reaccionar.

6-Revisa tu vehículo. Es importante tener nuestro coche en perfectas condiciones. Lo mismo ocurre con los vehículos de empresa y flotas. Realiza estas revisiones de manera periódica para evitar sustos e imprevistos.

7- Respeta siempre las normas de tráfico: velocidad, cinturón de seguridad, no conducir bajo los efectos de alcohol y/o drogas…

8-Descansa y evita la fatiga. Procura descansar cada 2 horas. No debemos olvidar que conducir cansado aumenta el número de distracciones al volante, altera la capacidad para tomar decisiones y aumenta del tiempo de reacción ante imprevistos. Para los transportistas, señalar especialmente la importancia de respetar los tiempos de conducción y descanso del tacógrafo.

CONOCE MÁS   Jornada de buenas prácticas de PRL en el sector logístico y del transporte

9-Utilización del carril derecho en autovías y autopistas. Son muchos los conductores que hacen mal uso del carril izquierdo, aunque sufran más retenciones, frenazos y alcances. El izquierdo debe utilizarse para adelantar.

10-Por último, señalar la importancia de renovar y refrescar conocimientos. Con el tiempo, olvidamos ciertas normas, desconocemos otras nuevas y adquirimos malos hábitos al volante (cruzar los brazos, sujetar el volante con una mano, no poner los intermitentes…) Es necesario actualizar toda esta información con cursos de reciclaje y de conducción.