En 2018 las bajas laborales se han incrementado un 13,4% y según el informe del Observatorio Nacional de Absentismo de Asepeyo, los días perdidos por baja equivalen a la jornada anual de más de 100.000 trabajadores. Esto conlleva una pérdida de calidad de vida para los trabajadores/as que se convierten en víctimas, unos costes considerables para la Seguridad Social y unos significativos perjuicios indirectos para las organizaciones empresariales. Hoy en el post de Fundtrafic se nos presenta la dicotomía de ver la prevención como un coste o una inversión para la seguridad laboral.
Puedes suscribirte a nuestra newsletter AQUÍ
La lucha eterna: rentabilidad/ inversión en seguridad laboral
Se acaban de publicar los últimos datos del Observatorio Nacional de Absentismo realizado por Asepeyo. De él se desprende que las bajas laborales han aumentado un 13,4% durante el 2018.
El titular que todos los medios de comunicación atrapan en sus portadas señala que «Los días pedidos por baja laboral equivalen a la jornada anual de 104.000 trabajadores», o lo que es lo mismo, las bajas laborales en nuestro país durante un año se equiparan al coste de trabajo de más de cien mil trabajadores.
- Señala el estudio que la duración media de las bajas es de 38,6 días, siendo las bajas psiquiátricas las de más larga duración con 104, 6 días y las más cortas las de 8 días.
- Las patologías que mayor número de bajas aglutinan son las de columna (15,4%) seguidas de las psiquiátricas con un 8,7%
- Por edad, más del 50% de las bajas registradas corresponden a población entre los 31 y 50 años, siendo trabajadores/as que llevan menos de 3 años en la empresa.
La inversión preventiva produce seguridad laboral
Ni todas las bajas laborales son iguales ni todo los trabajadores/as que se encuentra entre los 31 y 50 años han solicitado la baja.
Hay derivadas que despuntan y se hallan fuera de la media, pero podemos desprender que una empresa que cuide de sus trabajadores, no sólo cumpliendo con la prevención como marca la Ley 31/1995 de PRL sino abordando su salud física y psicoemocional, logrará una plantilla más saludable y menos propicia sufrir las bajas.
Descarga el programa SALUD y BIENESTAR desde la EMPRESA
Un programa global, universal y perdurable
En Fundtrafic acercamos a las empresas el programa Salud y Bienestar desde la Empresa. Una visión de 360º para las plantillas desde donde abordar pilares que inciden en la salud de los trabajadores/as.
- Diagnóstico de necesidades de la empresa/ plantilla
- Bienestar psicoemocional
- Gestión de la edad
- Salud física y nutricional
- Acción preventiva
- Diversidad corporativa
- Atención a víctimas de accidentes
Cuánto cuestan los Accidentes Laborales de Tráfico
Del estudio I Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España reciente elaborado por RACE, en colaboración con GAD3, se desprende el coste de un accidente vial laboral.
El estudio de RACE hace una estimación del coste medio de los accidentes laborales de tráfico. Refiriéndose a coste las partidas de gastos médicos, rehabilitación, servicios judiciales, de emergencia, daños materiales y las pérdidas de producción.
- El coste medio por accidente LEVE con baja asciende a 17.900€
- El coste medio de un accidente GRAVE con baja es de 237.800€
- El coste medio de un accidente MORTAL se cuantifica en 1.913.000€
Datos que pesan
Durante el pasado 2018 se produjeron 602.316 accidentes laborales con baja (un 3,2% si lo comparamos con cifras del año anterior), de los cuales 520.037 fueron en misión y 82.279 in itinere.
Únicamente de tráfico se produjeron 18.652 accidentes laborales con baja y 249 fallecidos por Accidente Laboral de Tráfico.
A falta de los datos actualizados del pasado año, nos fijamos en los datos de 2017 ofrecidos por la Dirección General de Tráfico y sabiendo que la clasificación no es leves o graves sino hospitalizados o no hospitalizados:
- En vías interurbanas: 4.766 personas fueron heridos hospitalizados y 52.340 heridos NO hospitalizados
- En vías urbanas: 4.780 fueron heridos hospitalizados y 77.276 NO hospitalizados.
Un riesgo demasiado alto
Las vidas perdidas y las truncadas en el camino, incluyendo las familias de los afectados, a consecuencia de los accidentes laborales de tráfico dejan más de una víctima.
El coste social se multiplica exponencialmente no sólo por el coste de bajas, intervenciones, adaptación de espacios, pérdida de calidad de vida, tratamientos psicológicos, secuelas físicas e indemnizaciones.
Desde Fundtrafic trabajamos para reducir el número de accidentes y de víctimas tratando de concienciar a las empresas de que la prevención mediante la concienciación, es el camino más rentable, seguro, saludable y de calidad para reducir los datos negros de las estadísticas.
VialTrafic es un área de trabajo de Fundtrafic para las empresas concienciadas en educar, formar, concienciar a sus plantillas en seguridad vial laboral.
En ella las organizaciones pueden seleccionar distintos programas para impartir entre sus trabajadores/as
- Formación en concienciación en seguridad vial laboral
- Formación Teórico-Virtual en prevención de accidentes
- Cursos de Conducción Responsable y Segura
Colaborar con el desarrollo de programas de la Fundación de la Asociación DIA de Víctimas de accidentes hace de tu organización una empresa más segura, formada, mejor organizada, saludable y socialmente responsable.
Parte de los beneficios obtenidos Fundtrafic los reinvierte en la atención gratuita a víctimas de accidentes a través de la Asociación DIA.
También puede interesarte: