En IFEMA con motivo del Madrid Auto 2016, la empresa Coyote dio una rueda de prensa para presentar las actualizaciones de sus productos y volvió a manifestar su compromiso con la seguridad vial.

La rueda de prensa de la empresa francesa de servicios conectados para conductores, Coyote, tuvo lugar el día 11 de mayo en el pabellón número 4 de IFEMA, con ocasión de la celebración del salón del automóvil bienal, Madrid Auto 2016. Desde Fundtrafic fuimos invitados a la rueda de prensa y acudimos interesados por saber qué propuestas tiene la nueva dirección de Coyote en España, especialmente en materia de seguridad vial. La firma indicó que el mercado ibérico representa «una pieza fundamental» dentro de su estrategia de crecimiento en Europa: su apuesta por el mercado español la consideran «clave y muy emergente«. Coyote se pone el objetivo de alcanzar 150.000 usuarios en España.

Las intervenciones corrieron a cargo de Olivier Quero, su director de Marketing en la Península Ibérica, Gregoire Destre, el director general de la compañía en la Península Ibérica para la península Ibérica y Luis Moya, reciente embajador de la compañía y probablemente el copiloto español más famoso de lo historia. En ellas, presentaron las distintas novedades y actualizaciones de los diferentes productos tantos físicos como de software que componen su oferta.

Un enfoque cada vez más vinculado a la Seguridad Vial

Destre reconocía en la propia rueda de prensa que en la etapa inicial de Coyote, sus productos iban enfocados a gente que se sentía atraída por la velocidad, sin embargo, hace años que entraron en una nueva etapa donde el enfoque que prima es el del respeto de la seguridad vial con la intención de convertirse en un actor más en el fomento de la concienciación. En este sentido, Destre afirmó que «no proponemos un producto para correr más, sino un aparato pedagógico que fomente el respeto de las leyes: nos hemos convertido en un copiloto pedagógico para fomentar la seguridad vial«. La línea estaría enmarcada en establecer «la seguridad vial como uno de los ejes, queremos decirle a la sociedad: te vamos a machacar en materia de concienciación vial«.

CONOCE MÁS   ¿Qué tramos de la Red de Carreteras del Estado son los de mayor siniestralidad para motocicletas?

IMG_-xkqenz

Entre los dispositivos que ha desarrollado esta firma para la seguridad vial se encuentra una cámara incorporada al vehículo que permite grabar los últimos diez minutos del trayecto, algo muy útil a la hora de rellenar un parte de accidente para el seguro (reproduce cómo sucedieron los hechos); aunque en España no tienen validez judicial, al menos actualmente, las pruebas grabadas de manera particular por individuos en la carretera. Por otro lado, han desarrollado sistemas de reconocimiento de voz para reducir la necesidad de operar de manera táctil con el sistema y un aparato que previene la somnolencia.

Quero desarrolló durante su exposición el funcionamiento del sistema anti-somnolencia. A partir del cálculo de ciertas variables como pueden ser climáticas, horas del día, monotonía del trazado, tráfico, etc. el dispositivo interactúa con la persona que conduce para informarla sobre los síntomas que presenta la somnolencia y además espera una respuesta del conductor, que en caso de no producirse activará el sistema. Por otro lado, también explicó las nuevas alertas sobre los radares de uso del teléfono móvil y del cinturón de seguridad, que van a ser implementadas a finales de este mes de mayo.

La tecnología de sus dispositivos sirve, no sólo para ahorrar al evitar multas sino que además, y más importante aún, para mejorar la seguridad vial gracias a la capacidad de previsión y anticipación que proporcionan los avisos en tiempo real reportados por los miembros de su comunidad de usuarios. En realidad, es fácilmente deducible, que a mayor cantidad de usuarios que usen sus productos más completa será la información a la que podrá acceder el conjunto de los mismos, lo que hace que el objetivo de aumento de sus usuarios, por parte de la compañías francesa, no sólo afecta cuantitativamente sino cualitativamente a la calidad del servicio. «La fuerza de Coyote es que, aparte de que te avisa de radares y de posibles cosas, siempre te va a avisar de una situación complicada en la carretera y eso previene accidentes, por lo tanto, es interesante«, señaló Luis Moya.

CONOCE MÁS   Un Código Penal perjudicial para la Seguridad Vial

Desde Fundtrafic, consideramos que para mejorar la seguridad vial hay que sumar al tejido productivo a este objetivo y, por lo tanto, valoramos positivamente este enfoque incorporado en estos últimos años por Coyote a la hora de diseñar su modelo empresarial.