La Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA ha impartido un ‘Curso sobre actuación en emergencia con personas con discapacidad’ en la Escuela Nacional de Protección Civil. El curso está dirigido a personal de servicios de emergencias. Los asistentes han experimentado las dificultades con las que se pueden encontrar las personas invidentes o quienes van en silla de ruedas.

Durante 6 horas, el objetivo de este curso es dar una capacitación específica del personal que actúa en situaciones de emergencia (integrantes de equipos, bomberos, sanitarios, protección civil, etc…) a la hora de planificar instalaciones y evacuaciones en las que los sujetos destinatarios de sus acciones sean personas con discapacidad física, intelectual o sensorial (invidentes y sordos) y así, en situaciones de grave riesgo, adoptar medidas de autoprotección y afrontamiento del problema.

Los asistentes han comprobado las dificultades con las que se encuentran los invidentes. Así, tapándose los ojos se han tenido que dejar guiar por personas extrañas hasta la salida. De esta forma, han recibido formación sobre cómo hacerlo correctamente y poder guiarles sin problemas. Este mismo ejercicio lo han repetido con sillas de ruedas. Escalones, rampas muy pronunciadas, puertas pequeñas…son sólo algunas de las dificultades que hay en una evacuación y que han tenido que aprender a cómo actuar.

Tanto el personal técnico encargado de actuar en emergencias, como los responsables de instalaciones que alberguen discapacitados físicos o de lugares con gran afluencia de público (entre el que cada vez hay más personas con limitaciones) deben conocer como diseñar las instalaciones, requisitos para garantizar la seguridad de todos, organizar, tranquilizar, movilizar, trasladar y proteger a este colectivo cada vez más numeroso.

CONOCE MÁS   La DGT desmiente nuevos cambios en los distintivos ambientales

En este sentido, los asistentes han recibido conocimientos sobre los diferentes tipos de limitaciones en la movilidad, sus causas y sus consecuencias. Igualmente se ha abordado la importancia de tener un plan de autoprotección y se ha hecho hincapié en la legislación aplicable en cuanto a eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas, del transporte y de la comunicación; criterios de accesibilidad universal y las instalaciones accesibles para los distintos tipos de discapacidades. Por último, se han abordado los criterios técnicos para el diseño de un plan de emergencias para personas con discapacidad y su evacuación.