El próximo 11 de junio, la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA imparte su ‘Curso sobre actuación en emergencia con personas con discapacidad’ en la Escuela Nacional de Protección Civil. Dirigido a personal de servicios de emergencia, los interesados pueden inscribirse hasta el próximo 17 de mayo. El curso dura 6 horas, es presencial y hay 40 plazas disponibles.

El objetivo es dar una capacitación específica del personal que actúa en situaciones de emergencia (integrantes de equipos, bomberos, sanitarios, protección civil, etc..) a la hora de planificar instalaciones y evacuaciones en las que los sujetos destinatarios de sus acciones sean personas con discapacidad física, intelectual o sensorial (invidentes y sordos) y así, en situaciones de grave riesgo, adoptar medidas de autoprotección y afrontamiento del problema.

Los accidentes, especialmente los de tráfico, causan lesiones permanentes que derivan en discapacidades severas y grandes problemas de movilidad. Por ese motivo, se hace necesario que se conozca como intervenir con personas que presentan este tipo de limitaciones que, además, precisan de mayor apoyo y ayuda directa en situaciones críticas. Tanto el personal técnico encargado de actuar en emergencias, como los responsables de instalaciones que alberguen discapacitados físicos o de lugares con gran afluencia de público (entre el que cada vez hay más personas con limitaciones) deben conocer como diseñar las instalaciones, requisitos para garantizar la seguridad de todos, organizar, tranquilizar, movilizar, trasladar y proteger a este colectivo cada vez más numeroso.

Los asistentes adquirirán conocimientos sobre los diferentes tipos de limitaciones en la movilidad, sus causas y sus consecuencias, se incidirá en las limitaciones y problemas que afectan a los invidentes (desarrollo de técnicas que permitan tranquilizar e interactuar con los afectados por estas limitaciones) y conocerán cómo afrontar los diferentes tipos de emergencias con estos colectivos: prácticas de evacuación y movilidad con invidentes y usuarios de silla de ruedas.

CONOCE MÁS   ¿Comprar un coche resulta misión imposible?

Igualmente se promoverá la sensibilización del colectivo en la importancia de tener un plan de autoprotección y se mostrará la legislación aplicable en cuanto a eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas, del transporte y de la comunicación; criterios de accesibilidad universal y las instalaciones accesibles para los distintos tipos de discapacidades. También se abordarán los criterios técnicos para el diseño de un plan de emergencias para personas con discapacidad y su evacuación.