Cuál es el valor de una empresa, quién se lo proporciona, es necesario calificar a las organizaciones igual que hacen desde dentro con sus equipos de trabajo. Y lo que es más importante, para qué les sirve esta información a las entidades, propietarios o accionistas. En el post de hoy de Fundtrafic vamos a estudiar por qué el compromiso social empresarial proporciona valor intrínseco. 

Lupa al compromiso social empresarial 

¿Está sobrevalorada la RSC? ¿las empresas se suben a un carro que forma más parte de una campaña de márketing que una responsabilidad social real? Grandes dudas en torno al compromiso que mantienen las empresas con la sociedad. 

Compromiso social empresarial

Estas dudas se han planteado desde los orígenes de la RSE; quizás sea la falta de comunicación de las acciones sociales por parte de las empresas y del análisis de sus acciones lo que lleva al consumidor a ponerla en tela de juicio.

Por qué valorar desde fuera la labor de las empresas 

Cada día es más evidente que las observaciones y el estudio a las empresas son necesarios e indiscutibles. Son múltiples los motivos por los que son necesarias las valoraciones de las empresas, el poner la lupa sobre ellas: 

  • Cuestión económica 
  • Reestructuraciones 
  • Aspectos industriales contrastando el sector 
  • Innovación 
  • Prevención y cuidado a los equipos de trabajo y trabajadores/as
  • Compromiso social 

En esta ocasión vamos a poner encima de la mesa la valoración del compromiso social y cómo afecta a la hora de la verdad a la empresa. Si las organizaciones llevan a cabo programas de responsabilidad social, es que en la empresa se cuenta con ellas, asignando un presupuesto para elaborar estas acciones que llevan una línea de trabajo continuo. 

El oro oculto de la RSC 

Habiendo capital de por medio para la RSC se ha de contar tanto para la administración, gestión, elaboración y el consiguiente análisis de las acciones sociales realizadas. Este análisis posterior, en la mayoría de las ocasiones se pierde en el olvido auqnue resulta fundamental y primario a día de hoy para los accionistas. 

CONOCE MÁS   La actividad de Fundtrafic arrasa en el mes de abril

Los programas sociales son de gran impacto, que no sólo generan valor a la sociedad sino a la propia empresa. Saber si los programas solidarios y responsables funcionan y tienen respuesta positiva es básico para las entidades.

Conocer si los programas son adecuados o hay que innovar en las líneas programáticas de la RSC, es el trabajo del departamento. Analizar los resultados es tan básico como ejecutar e idear los programas mediante el estudio de las necesidades sociales. 

compromiso social empresarial

  • Incrementar la credibilidad 
  • Fomentar la permanencia y el orgullo de tus empleados/as 
  • Fidelizar a tus clientes 
  • Generar visibilidad frente al resto de empresa
  • Contribuir a los costes de producción 
  • Abrir posibilidades de negocio en otros mercados 
  • Sostenibilidad del negocio a largo plazo 

La ética empresarial y las acciones del consumidor están estrechamente ligadas. Según los último estudios de marketing los consumidores son cada vez más exigentes a la hora de seleccionar sus bienes y servicios. Esto se debe a una mayor cantidad de información pero también aun mayor nivel de educación y derechos sobre los bienes comercializados. 

La RSC en Fundtrafic

Las empresas responsables que se apoyan en Fundtrafic, la fundación de la Asociación DIA de víctimas de accidentes, saben que esos proyectos que desarrollan proporcionando prevención o RSC a sus empleados/as tiene una triple misión. 

Compromiso social empresarial

  • Garantizar la seguridad, la prevención, formación en materia de seguridad vial, vida saludable
  • Generar un mundo más responsable y seguro mediante el compromiso social de las entidades
  • Aquellas labores de RSC son reales y visibles con el apoyo que nos proporciona la unión entre las entidades y Fundtrafic

Esto es lo que hacemos con tu apoyo 

Nuestra labor va más allá que el mero hecho de colaborar con las empresas generando valor dentro de ellas y sus equipos. De estas colaboraciones se desprenden y nacen múltiples de acciones responsables y solidarias

  • Jornadas de educación en centros públicos a los que llevar la seguridad vial a menores
  • Formar y concienciar en centros de acogida y residencias para proporcionar seguridad 
  • Ofrecer una salida  laboral a personas en riesgo de exclusión proporcionando un permiso de conducción gratuito 
CONOCE MÁS   Desde las responsabilidades en PRL hasta la salud y el bienestar: ¿obligación o convencimiento?

El principal valor de las empresas son sus acciones y éstas deben hacerse visibles. Fundtrafic estuvo este pasado lunes en la Residencia Infantil de Aranjuez Madre Teresa.compromiso social empresarial

Los técnicos y responsables de seguridad vial acudieron al centro para mostrar a menores, de todas las edades la importancia de transitar seguros por la ciudad. Una experiencia no sólo gratificante y socialmente responsable gracias a empresas como las que deciden colaborar a nuestro lado. 

compromiso social empresarial

Un nuevo tipo de consumidor 

La mayoría de los estudios sobre el consumo responsable presentan limitaciones para predecir el nivel de RSC percibido por los consumidores. Generalmente se agrupan en tres áreas: 

  • Prácticas corporativas de negocio 
  • Trato con los empleados 
  • Conciencia medioambiental

Los consumidores éticos se pueden hallar inmersos en diversos perfiles o en tan solo uno; puede que un consumidor valore más la conciencia medioambiental que las prácticas corporativas que lleva a cabo la marca.

El consumidor socialmente responsable es aquel que no sólo se preocupa por satisfacer sus necesidades sino que en las decisiones de compra tiene en cuenta el bienestar social y medioambiental.  

Un programa de RSC es efectivo  cuando la empresa no sólo  la empresa debe adaptar sus acciones a los aspectos éticos que directamente están relacionados con el propio consumidor.