Este domingo, 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Desde la Organización Internacional del Trabajo señalan la necesidad de ratificar los convenios de seguridad y salud y adentrarse en los nuevos riesgos laborales. Cada año, tres millones de personas mueren en el mundo a consecuencia de accidentes laborales y 375 millones son víctimas no mortales. Hoy en Fundtrafic entrevistamos a Javier Fajardo, psicólogo y con una amplia experiencia como director del área de PRL, para abordar los retos de la prevención, la salud y el bienestar laboral.   

Seseña, 25 de abril de 2019 

Suscríbete a nuestro blog AQUÍ

La OIT muestra el camino para abordar nuevos retos de la prevención

El Director general de la OIT, Guy Ryder, ha solicitado a los países ratificar los convenios sobre seguridad y salud. En el último informe presentado por la Organización Internacional del Trabajo se marca como eje central el futuro con nuevos riesgos que se empiezan a vislumbrar desde hace unos años. 

Guy Ryder, director mundial de la OIT señala la necesidad de abordar nuevos frentes en la prevención como son la igualdad y la protección social. Imagen propiedad de El País.

No sólo han cambiado las condiciones de trabajo a lo largo del tiempo, también lo ha hecho la naturaleza misma de los riesgos para la seguridad y la salud’, afirma Ryder. 

Hablamos de la tecnología, la robotización, de riesgos psicosociales, de la situación demográfica o de cómo inciden los aspectos medioambientales en la salud de las plantillas a nivel mundial . Todos estos elementos emergentes han de ser tomados en cuenta desde hoy mismo por las empresas para reducir el número de accidentes pero sobre todo para crear una buena calidad en el empleo.

La prevención a exámen 

Javier Fajardo es psicólogo especializado en Recursos Humanos y Dirección de Empresas. Ha desarrollado durante más de 15 años la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa y promocionando el Bienestar y la Salud Laboral después de realizar una extensa formación como Técnico Superior en PRL. 

retos de la prevención

Fundtrafic, la fundación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, aprovecha esta semana clave alrededor de la seguridad y la salud laboral para abordar esos nuevos retos con un experto como Javier Fajardo. 

Psicología y prevención 

¿En qué medida te ha ayudado tu experiencia como Psicólogo y Director de Recursos Humanos en la empresa para abordar el campo de la Seguridad y la Salud laboral?

Cuando has tenido la oportunidad de liderar todas las áreas de gestión de Recursos Humanos en la empresa, resulta enormemente útil de cara a poder integrar los temas de Prevención, Seguridad, Salud y Bienestar, dentro de todo el conjunto interconectado de tales áreas de gestión. Abordar como Psicólogo la Prevención y la Salud Laboral en general desde la perspectiva de los Recursos Humanos me ha ayudado enormemente a promover e impulsar las mejores prácticas de seguridad y salud en las organizaciones.

Muy lejos del camino deseado

A lo largo de estos años, se ha ido avanzando en materia preventiva, en concienciación.Pero en qué situación real se halla la balanza de riesgos y de actuación preventiva. 

CONOCE MÁS   Ramón Pérez Merlos: "España anda a la cola en cuanto a concienciación preventiva"

retos de la prevención 4

 

Hay que decir que, en lo que respecta a la Prevención y la Seguridad, desde que se promulgó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en noviembre de 1995, en España se han reducido los índices de siniestralidad, pasando de un índice de incidencia de 7005 accidentes laborales en 1997 a 3408 en 2017 por cada 100.000 trabajadores afiliados. Aunque se haya dado un apreciable descenso en la siniestralidad laboral en estos 20 años, siguen siendo inasumibles las cifras actuales máxime con el profuso desarrollo legal y los años que lleva en marcha la citada Ley. Es imprescindible huir de cualquier discurso triunfalista y conformista pues todavía estamos muy lejos de los objetivos deseables y de que impere en nuestras empresas una auténtica “cultura de la prevención y la seguridad”.

¿Concienciación insuficiente? 

Durante el 2018, han perdido la vida en España 652 personas en accidente laboral, lo que representa un 5,5% más que el año anterior. ¿Por qué seguimos viendo que las cifras de accidentes laborales se incrementan a pesar de que todo el mundo sabe que la prevención es la única vía para reducir la siniestralidad?  

Si bien ya hay muchas empresas en las que las políticas de Prevención de Riesgos Laborales y la vigilancia del estricto cumplimiento legal constituye un objetivo real de primer nivel, ciertamente, todavía hay muchas compañías en las que la Prevención no supone un ámbito de gestión estratégico. La PRL no se encuentra integrada en todos los procesos ni en toda la estructura jerárquica de la empresa, tal y como establece la Ley.

retos de la prevencion 1

Todavía muchas empresas limitan su marco de acción a un mero cumplimiento documental, más por evitar multas y sanciones, que por un verdadero convencimiento de la obligación no sólo legal, sino también ética y moral que supone evitar la siniestralidad en el trabajo. Más allá de esta obligación primaria, todavía existe la idea generalizada de que la Prevención constituye un gasto, en lugar de una inversión, que además reporta importantes ventajas de cara a la productividad de la compañía.


ASÍ ES EL PROGRAMA SALUD Y BIENESTAR DESDE LA EMPRESA DE FUNDTRAFIC


 

Valoración del programa «Salud y Bienestar desde la empresa de Fundtrafic 

Fundtrafic ofrece un programa denominado «Salud y Bienestar desde la empresa» ¿En qué se diferencia el programa que ofrece Fundtrafic con respecto a otros?

Primeramente, tenemos que hablar de la asesoría en el diagnóstico para desarrollar un programa totalmente adaptado a las necesidades de cada empresa. El programa «Salud y Bienestar desde la empresa» de Fundtrafic abarca todos los ámbitos de la prevención: la salud física, psíquica, social y el bienestar de los trabajadores.

Fundtrafic gestiona de forma especializada las áreas de Seguridad Vial, de Atención a Víctimas de accidentes viales y laborales en general y a la vez que se desarrolla la RSC de la empresa. Al igual que hay un diagnóstico de análisis inicial también existe una garantía de resultados en la mejora real de la salud y de la productividad de la empresa. 

Objetivo 0 accidentes laborales 

En artículos que has escrito para Fundtrafic ciertamente haces hincapié en esta idea de aplicar la normativa más desde el convencimiento que desde el evitar las sanciones.

Efectivamente, es imprescindible si queremos seguir avanzando en nuestro objetivo de cero accidentes, conceder a la Prevención el máximo nivel de importancia y el lugar que le corresponde en la gestión de las políticas de la empresa.

Es muy desalentador que se tenga que estar permanentemente endureciendo el marco legal sancionador y la labor inspectora, para que estos temas se gestionen con la determinación, el interés y los recursos necesarios.

Desde los organismos como la OIT, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo avanzan nuevos retos para la prevención. ¿Hacia dónde caminan ahora las empresas  y cuáles son los retos que se plantean para el futuro?

Vivimos en estos momentos un auténtico impulso en el mundo empresarial de un modelo de gestión de la salud que integra la prevención y la seguridad en el trabajo con la promoción de hábitos saludables y el bienestar del empleado. Este modelo está enmarcado dentro de lo que llamamos “Empresas Saludables”.

retos de la prevención 3

Se contempla un amplio enfoque que pasa primeramente por cumplir con  los requerimientos legales de la prevención y la seguridad, conectando al mismo tiempo con la promoción de hábitos de vida que mejoran la salud y el bienestar de los trabajadores en las organizaciones.

¿En qué consisten los Programas de Salud y Bienestar en las empresas?

CONOCE MÁS   PRL: beneficios de incorporar la norma ISO 45001:2018

Si bien existen algunas diferencias en cuanto al Modelo de Gestión en el que están basados (OMS, Red Europea, modelo Salud Total Americano, AENOR, etc), los Programas de Salud y Bienestar tienen como objetivo abordar la salud de los trabajadores desde una perspectiva amplia e integral, tanto física como psíquica y social. Todo ello se consigue a través del compromiso de la Alta Dirección, el diagnóstico y el diseño personalizado de los distintos Programas de Salud y la participación activa de la plantilla. 


Analizamos GRATIS las necesidades de cada organización. Incorpora el programa de Salud y Bienestar desde la empresa. 

📞 91 137 01 00 

📩 info@fundtrafic.org 


Los programas de salud y bienestar son una potente herramienta para aumentar la motivación, el bienestar, la salud de las plantillas. Con ellos, no sólo se afianza el compromiso y el orgullo de pertenencia a la empresa sino que se incentiva el empleo de calidad.

 El que los empleados y empleadas perciban la preocupación real a la hora de desempeñar su trabajo en las mejores condiciones disminuye la tasa de absentismo, incrementando la productividad a la par de  convertir a la empresa en una entidad responsable.



También puede interesarte: