‘Para reducir la siniestralidad vial de los más pequeños es importante dirigirse a los niños pero también a los adultos’, indica Francisco Canes, presidente de la Fundación de Apoyo a Víctimas de Accidentes FUNDTRAFIC. Y es que mucho de lo que hacemos les afecta directamente. Por poner un ejemplo: 2 de los 14 niños menores de 12 años fallecidos  que viajaban en turismo o furgoneta no llevaban ningún dispositivo de seguridad en el momento del accidente, ni 9 de los 82 heridos graves, ni 107 de los 2.724 heridos leves. Con motivo del Día Universal del Niño enumeramos aquellas medidas que podemos llevar a cabo para mejora la seguridad vial infantil.

El número de niños menores de 14 años que fallecieron en 2013 con motivo de un accidente de tráfico fueron 25, es decir, un 2% del total de víctimas mortales. Lo suficiente como plantearse un reto importante: reducir el número de niños que fallecen en las carreteras de manera drástica. Desde FUNDTRAFIC son conscientes de lo mucho que podemos hacer al respecto:

Educación vial en el colegio: es importante procurar que los conocimientos básicos de seguridad vial sean impartidos desde que son pequeños. En la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA (www.asociaciondia.org) realizan charlas en diferentes colegios con el objetivo de concienciarles e impartir una teoría básica. No olvidemos que los niños son usuarios de la vía desde el momento en que nacen, especialmente cuando son los suficientemente autónomos como para ir solos al centro escolar.

Cuidar los traslados al colegio: debemos asegurarnos que la forma de llevar a los más pequeños al centro escolar es la idónea. Si les llevamos en el coche, que van con el sistema de retención infantil apropiado. Si van en autobús, que lleve cinturón de seguridad, que cuenta con los últimos sistemas de seguridad, con un tutor responsable de su seguridad durante el trayecto…

CONOCE MÁS   Fundtrafic y Asociación DIA celebran una jornada sobre ‘Seguridad Vial en la Empresa’

Niños en los asientos traseros y con SRI: desde el 1 de octubre todos los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 cm que se desplacen en vehículo, además de viajar con el sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso como la norma exige, deben ir sentados obligatoriamente en los asientos traseros de los vehículos,  excepto cuando el vehículo no disponga de asientos traseros, cuando todos los asientos traseros estén ya ocupados por otros menores de las mismas características y cuando no sea posible instalar en dichos asientos traseros todos los sistemas de retención infantil.

Los niños imitan lo que hacemos: hay que ser conscientes que los adultos somos su ejemplo a seguir, especialmente los padres. Si ven que cruzas de manera distraída, por una zona inapropiada y sin respetar los semáforos, ellos tomarán por buena esa acción. Debes ser un ejemplo a seguir. Explícale cómo es la forma correcta y ves mostrándole cada paso. Lo mismo ocurre al volante. Sé respetuoso con el resto de usuarios, no utilices distracciones como el teléfono móvil, el GPS… Si te llaman por teléfono, explícale por qué no lo coges. Así conseguiremos conductores y peatones de futuro.

Family Day: hay muchas empresas que son conscientes de la importancia de la prevención y la seguridad vial en el terreno laboral. ¿Por qué no trasladar esta inquietud a las familias de los empleados? Desde FUNDTRAFIC desarrollan la conocida jornada ‘Family Day’, la cual ya se ha desarrollado en multitud de compañías. Durante un día, los trabajadores acompañados de sus familiares, sobre todo hijos, dedican un día a la seguridad vial y a la concienciación: simuladores de coche, de motos, gafas que reflejan los efectos del consumo de alcohol y drogas, charlas, circuito en silla de ruedas…. Para los más pequeños: parque móvil con vehículos, pintacaras, globoflexia…

CONOCE MÁS   Información privilegiada: Viscofán, la PRL y el éxito en el negocio

A continuación, podéis observar algunos de los trabajados desarrollados por Fundtrafic en empresa:

Family Day de AVIS y FUNDTRAF

Día Internacional de la Infancia con BANKIA y FUNDTRAFIC