Vicente y Francisco son dos víctimas de accidentes de tráfico y hoy en Fundtrafic, en la semana en la que se conmemora el Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes, queremos acercar su historia y ver cómo han continuado su vida. 

Puedes suscribirte a nuestras noticias AQUÍ 

Las víctimas y sus historias, protagonistas en el ‘Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes’ 

No hay nada más importante en el Día  Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes que las propias víctimas, sus vidas, sus familiares y saber cómo han enfrentado el día después de ese punto y aparte que fue el accidente. La experiencia vital por la que han pasado nuestros dos entrevistados les ha reportado crecimiento personal a la vez que han dado a conocer su vivencia a un número incalculable de personas. Todo ese bagaje le ha llevado incluso a uno de ellos Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic, a lanzar hoy su propia web para sensibilizar y evitar nuevas víctimas. 

Empezamos conociendo la historia de Vicente Pérez, colaborador de Fundtrafic y Asociación DIA, a quien le cambió la vida en tan solo unos segundos cuando regresaba de una reunión de trabajo en plenas Fallas. Con el asfalto mojado y en una noche desapacible, Valencia seguía latiendo al ritmo de su fiesta grande.

Vicente viajaba en su vehículo con otro compañero y justo delante de ellos había un motorista que en ese instante se quedó sin gasolina y no pudo arrancar con el semáforo ya en verde. Con el ánimo de ayudarle Vicente señalizó con las luces de emergencia y él y su acompañante bajaron del coche para ayudar al motorista.

Estaban colocando la moto en la acera cuando un conductor imprudente que les adelantó de manera indebida, a una velocidad superior a la permitida y con el calzada resbaladiza  a consecuencia de las lluvias de ese 12 de marzo de 1999, se llevó por delante a Vicente causándole un traumatismo craneoencefálico que le mantuvo mes y medio en coma y le dejó una lesión medular de por vida. 

Concienciación desde la escuela impartida por las víctimas 

Hace tres años que Vicente colabora con Fundtrafic y Asociación DIA de Víctimas de Accidentes ofreciendo charlas en institutos y colegios en las que muestra la importancia de la seguridad vial tanto en  conductores/as como en peatones. 

Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes

Una jornada en la que Vicente explica a los menores las consecuencias de una conducción temeraria, alertando de los riesgos y de las consecuencias.

Cuando estoy dando las charlas de concienciación a chavales de instituto me siento realizado. Son menores que están en 4º de Secundaria que ya tienen moto y están pensando en sacarse el carné de coche . Intento transmitirles la importancia de tomar las medidas de seguridad oportunas y de cumplir con las normas de circulación porque están para nuestra protección.
Una vez ocurre un accidente ya no se puede hacer nada y no debemos pecar de ser demasiado precavidos y después arrepentirnos. 

Una manera de hacer terapia 

Tras el accidente Vicente ha tenido que afrontar su realidad física, adaptar y modificar su forma de vida y su labor profesional. Desde hace 15 años está vinculado a la educación vial y a la sensibilización en relación a los accidentes de tráfico. Esta actividad formativa y de valores la considera una terapia para sí mismo. 

CONOCE MÁS   El caso de éxito de ISDIN en materia de seguridad vial laboral

Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidente

A mi me sirve de terapia, las charlas me dan vida. La reacción de los niños y niñas ante las imágenes que les muestras, les hace darse cuenta de una realidad con la que no habían contado. Después se van a sus casas con su diploma y lo hablan con sus padres. Al final, mi charla y mi experiencia no sólo les llega a 25 menores, sino que se va expandiendo  a un sinfín de personas que en ese instante se paran a reflexionar sobre cómo una mala acción al volante puede cambiar por completo sus vidas y las de sus familiares. 

 


🔴Conoce el PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL INFANTIL

Las víctimas exigen un compromiso real a las instituciones 

Señala Vicente que los propios adolescentes se convierten en objetores de conciencia para sus adultos al subrayar acciones indebidas en el coche. Esto es lo que le gusta de su colaboración con Fundtrafic, el trabajo de concienciación es fundamental para prevenir accidentes. Nuestro entrevistado apunta que es en esta materia sobre la que hay que trabajar para que este Día Mundial de Recuerdo a las Víctimas sea útil. En eso y en la atención real a las víctimas de accidentes, tal y como hace Asociación DIA de Víctimas de Accidentes. 

Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes

Como víctima no siento que tengamos el apoyo político- social que realmente necesitamos. Cuando tienes un accidente de esta envergadura, te sientes perdido en todos los aspectos. No sabes a quién recurrir y yo acabé dando palos de ciego, porque todo aquel a quien preguntaba me derivaba a otro organismo.  A tu nueva situación física tienes que añadir ese sentimiento de desprotección. 

Vicente pone en valor el trabajo de la Asociación DIA porque como él bien sabe «el apoyo moral es vital en ese proceso de cambio que nos ha tocado». Un trabajo de un equipo profesional que atiende a las víctimas y a sus familiares en el teléfono gratuito 900 907 711 y que con motivo del Día Mundial en Recuerdo a las Victimas han publicado la Guía Integral para la Atención de Víctimas de Accidentes, cofinanciada por la DGT. 

Vicente se muestra tajante e inflexible con los organismos públicos e instituciones a quienes reprocha no tener contacto con las víctimas y que «parecen estar abstraídos de las necesidades diarias de cada uno de nosotros».

 


🔴GUÍA INTEGRAL PARA LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE ACCIDENTES.

 

«El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas está perdiendo vigencia»

Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, también como víctima de accidente nos cuenta su vivencia ligada al mundo profesional. Canes mantiene una constante  actitud de trabajo con el objetivo de evitar accidentes, de frenar el número de víctimas. Así lo traslada en cada conferencia que ofrece en las empresas. Nuestro segundo protagonista trata de concienciar a los trabajadores/as acerca de la importancia de promover actitudes seguras al volante para evitar nuevas víctimas. 

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes

Ese tirón de orejas que anteriormente ha dado Vicente también lo reitera Francisco. El presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes también es una víctima  y considera que este Día en conmemoración de las víctimas tiene una misión que cada vez se diluye más con el tiempo. 

 Es algo que está perdiendo vigencia porque lo único que se refleja es un número y detrás de cada numero hay un fallecido con una historia. Tal y como se plantea adía de hoy ha perdido impacto, hay que hablar con las víctimas y sus familiares. Eso es lo único que le da valor a un día señalado.

Francisco Canes lanza su propia web 

Con motivo de un día tan señalado Francisco Canes lanza una web en relación a su experiencia vital, a su labor ayudando a empresas y a personas a superar hechos traumáticos para conseguir alcanzar sus metas. Su vivencia como víctima le ha encaminado a desarrollar la sensibilizacion, la prevención y la concienciación mediante la superación y la resiliencia. 

CONOCE MÁS   Trabajadores de Adecco en el Puerto de Algeciras asisten a un taller de seguridad vial de Fundtrafic

🔴CONOCE LA WEB DE FRANCISCO CANES


Francisco Canes ofrece  formaciones en concienciación vial y lo hace en las empresas, con una visión de trabajar por la Prevención de Riesgos Laborales y la seguridad vial. Sus charlas no dejan indiferente a nadie porque desde el primer minuto en el que el auditorio observa a alguien en una silla de ruedas y conoce la temática de la ponencia algo dentro de la cabeza de los oyentes hace clic. 

Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes

Nos hemos acostumbrado a ver campañas agresivas y ya no impactan de igual modo en la gente. No hay nada que ofrezca más credibilidad que una víctima narrando las consecuencias de su accidente.
Mi papel es concienciar a los trabajadores/as de la importancia de tener una conducta preventiva mostrando las consecuencias y cómo evitar los accidentes. Un accidente, que es un hecho traumático, ha de servirnos para plantear qué es lo que ha ocurrido, presentar soluciones y ver cómo se podría haber evitado. Cada accidente ha de modificar las conductas y siempre ha de hacerse visible. 

 

En positivo 

El presidente de Asociación DIA y Fundtrafic se alinea con Vicente en cuanto a la respuesta que recibe de sus oyentes, quienes tras su intervención abandonan el letargo diario de un hábito como es conducir el vehículo. 

Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidente

 La respuesta es muy positiva, especialmente se sienten identificados con algunas conductas de riesgo de las que hablo y muestran la intención de cambiarlas porque hasta ese momento nadie les había expuesto el riesgo social, familiar y laboral que conllevan. 

Fundtrafic, la fundación de la Asociación DIA, trabaja a diario con las empresas para lograr concienciar, prevenir y formar a las plantillas no sólo para multiplicar su salud y su bienestar laboral, sino con el objetivo de reducir el número de accidentes y lograr minimizar sus secuelas. Como entidad social, parte de los beneficios obtenidos de cada formación y actividad realizada por Fundtrafic son destinados a la atención gratuita a las víctimas de accidentes de cualquier índole. 

 


Te puede interesar: