El I Congreso Prevencionar echa el cierre con un rastreo pormenorizado de la situación de la salud laboral de las empresas españolas.
El Congreso Prevencionar apuesta el todo por el todo a la mejora de salud laboral
El ritmo en esta primera edición del congreso ha sido desorbitado. Ya no sólo por la cantidad de empresas colaboradoras, de stands presentes, 24 en total, sino por la cantidad de ponentes y su calidad exponiendo durante dos días novedades, gestión, políticas y frentes abiertos que en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
La jornada de este viernes arrancaba a las 9.00h; con todos los presentes deseosos de un nuevo día por compartir información, por difundir, por acercarnos a las firmas de libros y de seguir conociendo nuevos compañeros y sus prácticas en la materia. Un programa repleto, los dos días, de charlas integradoras, informativas en las que los asistentes han podido tomar buena nota de lo que ocurre en las grandes compañías, casos de éxitos y también malas prácticas que han de modificarse en el entorno de salud laboral.
Imagen propiedad de Fundación FPHIB -Fundación Prevención Riesgos Laborales en #Hostelería en Illes #Balears.
Nuevos retos en materia de prevención para las empresas
Cada veinte minutos hemos tenido la posibilidad de escuchar una ponencia; un ir y venir de salas para poder aglutinar información valiosa para luego ponerla en práctica. En este último día de congreso se ha hablado de trabajadores con diversidad funcional. De hecho, la primera de las charlas a las que hemos acudido versaba sobre ‘La gestión del trabajador con discapacidad como motor para entornos más saludables’, dirigida por Doriana Bagnoli, directora de área de Inclusión de la Fundación Prevent . También hemos podido acercarnos a la realidad empresarial y saber qué es lo que demandan las empresas de los técnicos en PRL de la mano del director General de IMF Business School.
El desconcierto tras un accidente laboral
Fundtrafic también ha formado parte de los ponentes de este segundo día. Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA, ha sido el encargado de presentar ‘La atención a víctimas de accidentes: una gestión moderna de los accidentes laborales’. Canes ha señalado la situación de desprotección con la que se encuentra una víctima de accidente laboral y también ha querido subrayar a la vez que exigir a las empresas una actitud de mayor implicación con las propias víctimas y con sus familiares una vez se produce el accidente laboral. Trabajar en la conciencia laboral, en las buenas prácticas que han desarrollar las empresas en sus programas de PRL resulta básico para garantizar un entorno de bienestar para el empleado.
En relación a este tema a lo largo de la mañana hemos escuchado la ponencia de Paloma Urgorri, Directora de RR.HH. de RTVE, quien ha presentado bajo el título ‘La política de seguridad y salud en RTVE’. Urgorri ha desvelado a los asistentes una iniciativa que desarrolla el ente público cuyo objetivo es mejorar la calidad del puesto de trabajadores, concretamente de los operadores de cámara. Se trata del certificado OHSA, un programa de salud que trata de evitar y reducir los problemas musculares del sector. De esta manera se fomenta un empleo más activo y la empresa se convierte en conocedora de los riesgos que sufren sus trabajadores en el día a día.
La inspiración está en tu mano
Después de dos días intensos, la Prevención de Riesgos Laborales se ha puesto en el foco de mira de las empresas. Sus casos de éxito pero también las deficiencias y la interacción de entre ellas han obtenido como resultado el transvase de información valiosa para mejorar y avanzar en salud laboral. Ahora se abre una nueva ventana inspiradora para los directivos de los departamentos de RRHH; en ella se encuentran miles de consejos, de ideas, de peticiones para poner en práctica. Ahora ya estamos tachando los días para el II Congreso Prevencionar para ver qué ocurre todo lo que se ha puesto en práctica tras la experiencia.