Motivar, desarrollar el talento, esforzarse para alcanzar metas y fomentar la formación de manera continuada son los motores para el cambio. Las empresas lo saben y las responsables lo ponen en práctica pero requiere de tiempo. Fundtrafic forma en materia de seguridad vial laboral porque su objetivo es reducir la siniestralidad vial laboral. Desarrollamos parte de nuestra responsabilidad social educando a peatones y conductores. Hoy en el post de Fundtrafic os contamos nuestras formaciones gratuitas en seguridad vial.
La clave de la seguridad vial laboral
El ‘Know How’, o en castellano el conocimiento fundamental de cualquier asunto se adquiere por la experiencia, por la tecnología, la adaptación, la curiosidad pero especialmente por la formación. Fundtrafic educa en seguridad vial laboral porque desarrolla todas estas áreas con un objetivo sencillo: no más víctimas en las carreteras.
Hace unos meses Fundtrafic lanzaba una campaña de responsabilidad social; se trataba de las formaciones gratuitas en seguridad vial para las empresas. La seguridad vial laboral es uno de los focos sobre los que apoyar la línea preventiva laboral.
En la fundación repetimos de manera constante que los números y los porcentajes son datos fríos que se dan siempre al finalizar un periodo festivo, antes o después de los puentes o las vacaciones, pero a diario hay miles de accidentes de tráfico y muchas vidas se pierden por el camino.
Repasamos las cifras
Según se desprende de la Memoria 2016-2017 de la Campaña de Concienciación ‘0 Accidentes, también en el trabajo. Por ti, por todos’ presentado por Asociación DIA de Víctimas de Accidentes:
- En 2017 fallecieron 618 personas en accidentes laborales
- El 32,7% fueron víctimas de accidentes laborales de tráfico
- De este porcentaje, 39,6% fueron accidentes ‘In Mision’ y 60,4% fueron ‘In Itinere
- Fueron 202 vidas las que se perdieron en ALT (Accidentes Laborales de Tráfico)
Las cifras es el mensaje más visual, más tangible de que conducir conlleva riesgos pero sobretodo formación y concienciación. Las distracciones, los abusos y la falsa seguridad ante las rutinas generan una confianza que nos lleva a cometer errores como conductores/as. Fundtrafic educa, conciencia y forma a la población en el mero objetivo de reducir el número de víctimas mortales y de lesiones por accidentes viales.
Tu seguridad, nuestra RSC
Hoy hemos viajado hasta Zaragoza para adentrarnos en Clece, una compañía con presencia en España, Portugal y Reino Unido ofreciendo la múltiples servicios que mejoran la calidad de vida de más de 1 millón de personas mediante servicios sociales y educativos. Ofrecen gestión de cuidado integral de todos los edificios.
Más de 70.000 personas trabajan en la organización. Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y de la Asociación DIA, acerca desde su silla de ruedas un mensaje que cala entre los asistentes. Una treintena de empleados y empleadas escuchan atentamente, se identifican y conectan con el mensaje de concienciación vial.
Repetir constantemente que tu seguridad es la de todos parece un mensaje manido, pero la silla de ruedas es real. Si corres riesgos, todo puede pasar. La velocidad no es peligrosa es tu actitud ante la velocidad, el no adaptarte a las condiciones de un viaje, el no ser consiciente de que no conduces solo.
La opinión de las empresas
Muchas empresas han elegido desarrollar sus programas de PRL con Fundtrafic por su doble misión:
- Reducir la siniestralidad vial
- Su labor social, aportando recursos económicos a la Asociación DIA para la atención integral a las víctimas de accidentes
César Yagüe, Técnico de Servicio de Prevención en Clece en la Delegación de Aragón; ha mostrado su grado de satisfacción tras el paso de Canes por la sede en Zaragoza. Esta mañana, en Clece se ha llevado a cabo un formación de Sensibilización en Seguridad Vial Laboral gracias a Fundtrafic, enriquecedora y con un valor que va más allá de las cifras.
Los empleados y empleadas asistentes a la formación han salido motivados a desarrollar una conducción segura y responsable. Al escuchar a Paco nos hemos sentido identificados. Su mensaje es claro, es eficaz, obtiene respuestas.
Las incidencias la volante, los despistes nos llevan a cometer errores que pueden resultar definitivos para nuestras vidas o para el resto de conductores con los que nos cruzamos en el asfalto.
Un paso más allá de la experiencia
Francisco Canes sufre una lesión medular a consecuencia de un accidente de tráfico. La seguridad vial requiere de educación pero también de concienciación, su experiencia y su voz resulta vital para cambiar actitudes al volante.
Esta tarde, Fundtrafic acude al Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología para ofrecer una nueva formación gratuita en seguridad vial. Nuestra responsabilidad social y educar a los miles de conductores, tocar conciencias mediante ejercicios como este requiere de tiempo y paciencia.Si tu empresa se muestra concienciada vialmente, si queires reducir el nivel de siniestralidad vial de tu empresa, Fundtrafic puede ayudarte.
Los resultados no son inmediatos, pero cada palabra y cada mirada, cada mensaje ofrecido es captado por cientos de personas que modifican su conducta al volante. Gracias por formar parte de nuestro fin y recuerda que tu seguridad es la de todos.