Por qué las empresas y las Instituciones se decantan por las formaciones de Fundtrafic en seguridad vial. En el post de hoy os contamos cómo ha sido la ofrecida para el Ministerio del Interior. La clave está en concienciar, cambiar los malos hábitos al volante y educar para reducir el número de accidentes de tráfico.
Si quieres leer noticias como esta, puedes SUSCRIBIRTE AQUÍ
La elección de las formaciones de Fundtrafic
Como ocurriese en la época dorada del Imperio español, hubo un tiempo en que España fue un referente, también en el ámbito de la seguridad vial. En ese tiempo se implantaban medidas que resultaban efectivas para reducir el número de muertes en nuestras carreteras. Sin embargo, desde el 2014 la tendencia de reducción de víctimas mortales se ha difuminado tanto como la época dorada de la expansión y el dominio hispano.
Una vuelta de tuerca a los convencionalismos
Esto nos hace replantearnos que algo está fallando, no estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para disminuir el número de accidentes de tráfico. Quizás por el mensaje, por no tener en cuenta a los usuarios, el envejecimiento del parque automovilístico actual, los riesgos… Sea como fuera, algo que sí sabemos es que la formación que se está presentando a los empleados/as en las organizaciones para fomentar la seguridad vial no es la adecuada.
Falta fuerza, efectividad, resulta poco atractiva; por eso Fundtrafic desde sus inicios se ha planteado formar desde otra perspectiva. Hemos modificado la manera rutinaria de las formaciones en seguridad vial. Somos diferentes porque lo hacemos diferente, no llevamos manuales, ni cifras ni descargables. Fundtrafic trabaja pegada a la realidad por eso entendemos que no hay otra manera de afrontar las formaciones. Los accidentes los producen y los padecen las personas.
Parece que queda tiempo para que lleguemos a diciembre pero en breve llegan las jornadas intensivas, las vacaciones de verano y a la vuelta cuando queramos darnos cuenta nos pilla el toro con el último trimestre ya en proceso. Puedes incluir en la PRL de la empresa, formación en seguridad vial laboral. Si te interesa, en Fundtrafic podemos ayudarte a sumar valores y responsabilidad.
Los pilares de la formación de Fundtrafic
Son muchas las empresas que han decidido incluir las formaciones en seguridad vial de Fundtrafic en sus líneas prevencionistas. Instituciones como el Ministerio del Interior nos respaldan con su confianza a la hora de programar la Formación Teórico y Virtual en Prevención de Accidentes, dirigido a los funcionarios de los servicios centrales del Ministerio de Interior.
Una formación de cinco horas de duración en la que está presente:
- Concienciación mediante la experiencia de una víctima de accidente de tráfico
- Educación vial, exponiendo malos hábitos tanto como conductores como peatones
- Formación con apoyo de simuladores virtuales de conducción. Son herramientas tremendamente útiles para modificar malos hábitos al volante, ya sea de un coche o de una moto.
Cómo reducir accidentes en ciudad
Esta formación en la sede central del Ministerio del Interior trata de reducir los accidentes in itinere pero muy especialmente en núcleo urbano. La mayoría del personal que recibe la formación hace uso de su vehículo para acudir al trabajo. Esta formación hace hincapié en:
- Exceso de velocidad
- Distracciones
- Condiciones climatológicas
- Fatiga
- Consumo de alcohol y drogas
- Uso de dispositivos móviles
- Mantenimiento del vehículo
- Adelantamientos
- Señalización
- Atención al volante
Una vez conocida la teoría, los asistentes pasan a la práctica en la zona de simuladores de conducción. En esta ocasión, con simuladores de coche, moto y gafas de simulación de cansancio, alcohol y drogas. Todas estas herramientas ayudan a conocer nuestras habilidades y mostrar que todas están sujetas a la atención.
Otros artículos que pueden interesarte: