Lamentablemente y muy a nuestro pesar, los accidentes de tráfico se cobran muchas vidas anuales. Cada año a consecuencia de ellos mueren 1,2 millones de personas y 50 millones resultan heridas. Un alto porcentaje se pueden prevenir; si colocamos en una balanza a la muerte frente al ser humano, está claro cual es el púgil más débil. Pero tenemos bazas con las que jugar la partida, si en nuestra manga guardamos la prevención y la formación, el peso se inclina a nuestro lado. En Fundtrafic te contamos cómo lidiar el combate más importante de nuestras vidas.
Una velada sin prevención
Este combate ocurre cada día en las carreteras, cada vez que te subes a tu vehículo aunque no seas consciente. El entrenamiento es la prevención y tu contrincante experimentado es la muerte. ¿Consideras que la prevención es una cuestión banal? ¿De verdad crees que con ella no se consiguen resultados?
Cada día, a pesar de que no se anuncia a bombo y platillo, ni existe cartel con luminoso hay un combate. Cada jornada se libran innumerables batallas, en las que ni si quiera sabemos que somos nosotros mismos los protagonistas de la gala.
El espectáculo tiene millones de espectadores, son observadores que miran concienzudamente hacia mi y el contrincante. Su peso supera ligeramente al mío, hace gala de su trayectoria y de los miles compañeros a los que ha dejado K.O.
Al principio todo marcha bien; me creo ágil, en forma, soy capaz de bailar, respondo y le planto cara. Mis movimientos son rápidos, ni si quiera tomo en cuenta que mis despistes son gordos y que me pueden pasar factura.
Retomar el combate me resulta pesado, el cansacio hace efecto pero continúo sabiendo que mis fuerzas se van desvaneciendo, que mi movimiento es lento e inseguro. Me pilla desprevenido, no he puesto ni la mitad de mis sentidos.
No me recupero, el golpe ha sido duro, caigo desplomado. Estoy en una dimensión paralela, escucho de fondo al árbitro, muy lentamente, siento las miradas de los asistentes.
No puedo, se me cierran los ojos, suena mi campana. Mi último pensamiento me recrimina «tendría que haber entrenado más». Suena la campana.
Los pilares de la Seguridad Vial
Educar, formar y concienciar son los tres pilares sobre los que Fundtrafic desarrolla su misión social. Promocionamos la vida, la seguridad ante el volante, la prevención mediante la concienciación y la educación en materia de seguridad vial.
Lo hacemos porque cada día se pierden vidas al volante y porque en gran medida esos accidentes mortales podrán haber sido evitados o al menos haber reducido su impacto.
Con los programas, las empresas que colaboran con Fundtrafic proporcionan de modo directo recursos a la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, que proporcionan atención integral a las víctimas que han sufrido algún tipo de accidentes o a sus familiares.
Algo más que cuestión de Ley
Fundtrafic presenta miles de opciones que se adaptan a las necesidades sociales. ¿Qué papel juegan las empresas a la hora de prevenir los accidentes de tráfico de sus equipos?
Toda organización empresarial, según la Ley 31/1995 del 8 Noviembre, «debe velar por la seguridad de los trabajadores a su servicio durante la jornada laboral, garantizando la seguridad y la salud en todos los aspectos relacionados con el trabajo».
La seguridad vial es uno de los aspectos que las empresas deben considerar a la hora de trabajar la prevención de accidentes. Introducir hábitos y actitudes preventivas que reduzcan la exposición a los riesgos proporcionan seguridad a todos los empleados/as.
Curso de conducción segura y responsable
Los cursos de conducción segura y responsable de Fundtrafic es una herramienta de trabajo para reducir el número de accidentes. Un hecho que no sólo afecta a la vida profesional sino también laboral.
- Se trabaja la seguridad a sus empleados.
- Evitar bajas laborales y pérdidas de beneficios en la empresa.
- Contribuir a la mejora de la seguridad vial de la sociedad.
- Mayor implicación en la responsabilidad social corporativa.
Los cursos no sólo están programados para que los asistentes conozcan la teoría sino que se pasa a la práctica de la mano de expertos en conducción y seguridad.
No sólo estos profesionales son los que están al mando de los cursos sino que la concienciación viene de la mano de las víctimas de accidentes de tráfico, porque es una realidad. La lucha en la carreteras es encarnizada cuando uno se salta las normas :
- Concienciar
- Educar
- Formar
- Reorientar conductas agresivas
Muchas empresas ya lo han hecho
A lo largo de nuestra trayectoria, muchas entidades han colaborado con Fundtrafic elaborando este curso de conducción segura. Azucarera, Isdin, Roche, 3M, Viscofan, Siemens Gamesa, son tan sólo algunas de ellas. Tu empresa puede unirse y formar parte de esas entidades que miran por la seguridad de sus empleados y empleadas.
Los cursos de conducción segura y responsable están diseñados para reducir los accidentes in itinere e in mision. La técnica, la formación trata de resolver situaciones de riesgos de modo anticipado.
De esta manera, los equipos de trabajo que pasan por ellos se les proporcionan herramientas teóricas y prácticas para evitar situaciones de peligro en carretera. La conducción defensiva es trabajada en un circuito en que se desarrolla:
- Frenada de emergencia
- Prueba del acle
- Subiraje y sobreviraje
- Conducción simulada bajo efectos de alcohol y drogas
- Posiciones correctas dentro del vehículo
Esta en manos de todos modificar los porcentajes, el número de fallecidos en carretera. Las empresas pueden aportar su grano de arena, fundamental, a la hora de prevenir, educar y concienciar a sus plantillas.