Un reciente estudio llevado a cabo por  el grupo de investigación Applied Economics & Management analiza la relación entre consumo de alcohol y la seguridad vial. Para Fundtrafic la inversión en educación y en prevención debe estar presente en las políticas de seguridad vial si el objetivo es disminuir el número de victimas mortales. 

Un estudio analiza la vinculación entre el consumo de alcohol y la seguridad vial

3, 2, 1 el pistoletazo de salida ya ha sido disparado para el arranque de las cenas de empresa y las comilonas familiares navideñas. Los excesos en estos días son lo propio junto al consumo de alcohol.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla acaban de presentar un estudio que analiza la relación entre el alcohol y la seguridad vial. Presenta el impacto tanto en los hábitos sociales y la regulación legal relativa al consumo de alcohol como son las tasas máximas de alcoholemia. 

cenas de empresa

Jóvenes, alcohol y seguridad vial 

El catedrático de Economía José Ignacio Castillo, titular principal del estudio señala que existe una relación directa entre «un mayor consumo de alcohol en cada país y sus tasas de mortalidad en carretera». Esta relación señala que es especialmente clara en el caso de los hombres jóvenes, por lo que se puede concluir bajo una base empírica que «permite justificar el desarrollo de las campañas específicas para prevenir el consumo de alcohol en este grupo». La realidad está analizada y es evidente que aunque no es el único grupo social que se ve involucrado en los accidentes de tráfico, los jóvenes y el consumo de alcohol se ven involucrados en un alto porcentaje de los accidentes.

Cómo concienciar

Desde Fundtrafic analizamos de manera constante la problemática social en materia de Seguridad Vial con fin de reducir el número de accidentes mortales y buscamos la manera de implantar programas que disminuyan el número de accidentes. Programas para concienciar vialmente a las empresas como la Formación teórica y virtual en prevención de accidentes o el Permiso de conducción responsable para jóvenes, con el que acercamos la importancia de haberse sacado la licencia para conducir, los riesgos y las obligaciones que conllevan manejar un vehículo. 

CONOCE MÁS   Seguridad Vial en el ‘Día Universal de la Infancia’ de la mano de FUNDTRAFIC y Bankia

CONCIENCIACIÓN DE SEGURIDAD VIAL PARA EMPRESAS

Más Información


 

Alcohol más caro para reducir la mortalidad en las carreteras 

Otra de las investigadoras en este estudio, Lourdes López- Valpuesta señala que la variable del precio de las bebidas alcohólicas es quizás la más significativa y que mayor relación presenta entre la siniestralidad y consumo de alcohol. Cuanto más caro supone consumir alcohol en un país, menor es la tasa de mortalidad en las carreteras. Por ello, los autores de este estudio indican que en tiempos como los actuales en los que que existen problemas de déficit público, la subida de impuestos especiales en productos como el alcohol estaría doblemente justificada porque de este modo reinvertiría en el estado de bienestar controlando la siniestralidad vial.

ALCOHOL

Según expone el estudio, no hay una correlación entre la implantación de una tasa de alcoholemia cero y una menor mortalidad. Según el profesor Castillo: «no tiene sentido el actual debate si esta tase debe ser cero en España. La experiencia en otros países europeos demuestra que esta medida no tiene un efecto significativo, especialmente en los países del Este. Cualquier esfuerzo para lograr un mayor cumplimiento de la tasa actual de alcoholemia siempre tendrá un retorno social superior».  

COMPRA DE ALCOHOL

No existen las medidas milagro

Las estrategias de limitación del consumo de alcohol son efectivas según esta muestra, mucho más que las medidas generalistas en seguridad vial, como son los límites de la velocidad o el carné por puntos. Para los autores del estudio la política española «debe adaptarse, primando un modelo de microgestión, realizando pequeños experimentos y una evaluación continua para hallar la eficiencia puesto que las «medidas milagro no existen».  El presidente de Fundtrafic y Asociación DIA, Francisco Canes, se muestra alineado en esta parcela  señalando  que hay un pilar fundamental que es la educación y la concienciación.

Prevenir ofreciendo educación vial es junto a la inversión en seguridad vial las únicas políticas viables si queremos que la siniestralidad decrezca 

accidente trafico

El estudio ha sido financiado por la Dirección General de Tráfico y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en él la profesora Mercedes Castro – Nuño reitera que aunque todos los estados son conscientes de la necesidad de abordar el problema, «existen diferencias considerables en aspectos como los límites de alcohol en sangre, los precios del alcohol y la aplicación de las leyes de control del alcohol». 

CONOCE MÁS   El último combate: prevención versus accidente de tráfico