El Safety Day de Bayer se celebró el día 6 de septiembre y en la parte vinculada a seguridad vial labora la formación corrió a cargo de Fundtrafic en Alcalá de Henares

Bayer ha celebrado por sexto año consecutivo su Día de la Seguridad con un programa de actividades formativas y de prevención dirigidas a concienciar a todos sus empleados sobre las buenas prácticas en el cuidado de la salud y la seguridad laboral. Durante esta jornada, todas las sedes de Bayer en el mundo llevan a cabo iniciativas locales para sensibilizar a sus empleados. El objetivo, reducir al mínimo el número de accidentes y centrarse en la mejora constante en esta materia. La campaña Safety Day de este año se centra en promover un comportamiento consciente en torno a la seguridad, ya sea en la oficina, en el laboratorio, en las plantas de producción o bien en la carretera.

Fundtrafic acerca la seguridad vial laboral a Bayer

En el apartado de seguridad vial laboral, Fundtrafic, la fundación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes dio formación a los trabajadores y trabajadoras de Bayer. Esta jornada ha transcurrido en la planta de Alcalá de Henares de Bayer. Los turnos de formación se realizan en una jornada completa de mañana y tarde en los que se ha combinado formación de tipo teórica con experimentaciones de situaciones práctica con simuladores de coche y moto. En este sentido un turno de trabajadores fue por la mañana y otro diferente por la tarde.

bayer_paco

El presidente de Fundtrafic, Francisco Canes que impartió buena parte del curso señaló:»Me pareció muy bien organizado y la gente mostró mucho interés. Normalmente no se esperan qué tipo de charla es y luego se quedan sorprendidos por el desarrollo de la misma. Toman conciencia de los errores que todos cometemos habitualmente»

 

Patricia Martín-Delgado, directora del departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Bayer España tuvo una grata impresión de la jornada: «el feedback general ha sido muy positivo. Ha venido mucha gente a darnos la enhorabuena, incluyendo el Director General y el Comité de Empresa. Ha sido una experiencia muy positiva para todos.”

CONOCE MÁS   ¿Cómo lo hace el Instituto Cervantes en cuanto a seguridad vial laboral?

 

Una formación que combina teoría y práctica

Mediante la combinación de herramientas teóricas y prácticas, desde Fundtrafic trabajan la concienciación sobre accidentes partiendo de principios de prevención muy presentes en la seguridad vial. Refuerzan las actitudes responsables y seguras generando un cambio de mentalidad a nivel global en cuanto a la prevención de accidentes. Desde el empleado/a recién contratado/a hasta los directivos/as, todo el mundo está expuestos a riesgos que se pueden evitar.

 

En primer lugar, se ha empezado con una parte teórica. En esta línea, a primera hora de la mañana se ha realizado formación teórica sobre accidentes: dónde se producen, quién los sufre, actitudes y decisiones de riesgo, traslación del riesgo. Tal inicio se ha visto acompañado posteriormente por una explicación y demostración práctica de la técnica PAS para ayudar en el caso de ver un accidente: Proteger, Avisar y Socorrer.  A esto le ha seguido una parte específica dedicada al  cinturón y Sistema de Retención Infantil (SRI). A su vez, también la moto ha tenido su protagonismo con el uso del casco y equipamiento. La parte teórica ha concluido con la parte de prevención de accidentes: velocidad, distracciones, estado del vehículo, consumo de alcohol y drogas.

A continuación, para la parte final más práctica, llega el momento de los simuladores. En primer lugar, el simulador de conducción de coche para trabajar las distracciones. En el segundo lugar, el simulador de moto para mejorar la conducción defensiva. Estas simulaciones se combinan con las gafas de alcohol ydrogas que simulan los efectos de estas sustancias a nivel perceptivo. En último lugar, se realiza un circuito de sensibilización hacia la diversidad funcional.

CONOCE MÁS   Cursos Fundtrafic: arrancamos el año con Conducción Segura para TMGA

formacion_bayer

Unir a la empresa en el objetivo «cero accidentes»

La filosofía que mueve a Fundtrafic es que sólo se podrá ir en la senda de acercamiento hacia el objetivo de los ‘accidentes cero’ si el tejido empresarial se suma a todo el trabajo que queda por hacer en educación vial. Si se logra involucrar a los responsables de la seguridad y del bienestar de la plantilla dentro de las empresas ya se estará ganando mucho. Esta es la filosofía que marca la senda del trabajo diario de Fundtrafic, lo que les lleva a colaborar con las empresas, en concreto con los departamentos de Responsabilidad Social Corporativa, de Prevención de Riesgos Laborales y/o de Recursos Humanos.

Es importante generar una sensibilización colectiva sobre el fuerte impacto en la siniestralidad laboral que tienen los accidentes de tráfico. Los accidentes in itínere (en un trayecto con presunción de relación laboral) y los accidentes en misión (que acontecen cuando es el propio vehículo la herramienta principal de trabajo), son a menudo consecuencia directa del estrés, las prisas, las jornadas laborales interminables y la presión de cumplir ciertos plazos; en otro orden de cosas, también ocurren por falta de capacitación o formación. En este marco, el trabajo en la línea de la prevención resulta fundamental.

Os dejamos aquí un vídeo de la jornada: