La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre es una de las instituciones donde la Fundación de Apoyo a Víctimas de Accidentes FUNDTRAFIC ha desarrollado sus cursos de concienciación y prevención. En Actualidad Vial entrevistamos a Fernando Guerrero, Jefe de Servicio de Prevención de la FNMT.

“El balance sólo puede considerar como muy positivo, tal y como se desprende del feedback proporcionado por los trabajadores que participaron. De hecho, se pretender repetir dicho taller en 2015”, ha señalado Fernando Guerrero en la siguiente entrevista:

-¿Qué significa la prevención para la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre?

La Seguridad y Salud de los trabajadores de la FNMT-RCM es un principio fundamental de la estructura organizativa de esta empresa por lo que el compromiso de todos los trabajadores, tal y como figura en la política preventiva, es el máximo en todo lo relacionado con esta disciplina.

¿Qué medidas se están realizando para reducir la siniestralidad laboral en el terreno de la seguridad vial?

En 2014 se ha publicado el primer plan de seguridad vial de la FNMT-RCM. Este plan, que empieza incluyendo medidas formativas que se vienen realizando desde hace largo tiempo, incluye también acciones más novedosas como los cursos de concienciación en seguridad vial, cursos para usuarios de motocicleta y la formación en conducción segura para un colectivo mayor de trabajadores. También se incluyen acciones informativas a través de la intranet corporativa mediante la publicación de la información que sobre temáticas puntuales se nos remite desde Fundtrafic.

-Recientemente se han realizado dos cursos de concienciación. ¿Cuál ha sido el objetivo y qué valoración hace?

CONOCE MÁS   Avis y Fundtrafic te acompañan esta Semana Santa con siete consejos básicos

Se han realizado dos acciones distintas. La primera fue una sesión general de concienciación abierta a todos los trabajadores de la FNMT con el objetivo de profundizar en la importancia de la seguridad vial y la segunda consistió en un taller monográfico de concienciación y formación para usuarios de motocicleta, con el objetivo de ayudar a un colectivo especialmente vulnerable, tal y como hemos podido observar en los datos de accidentes “In Itínere” que se produjeron entre 2012 y 2013.

-¿Cree que el mensaje ha calado entre los asistentes?

Entendemos que , además el formato en el que se imparte y el uso del simulador ha gustado mucho a los asistentes y ha servido para poder comprobar de manera bastante real algunas de las experiencias sobre las que se estaba trabajando.