Con el objetivo de presentar la ayuda y el asesoramiento que necesitan empresarios y técnicos de prevención, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid ha realizado una jornada donde la seguridad vial laboral ha sido el tema principal. Y es que cada vez son más las empresas que realizan una importante tarea de prevención para evitar accidentes de tráfico, tanto ‘in itienere’ como en misión. Os contamos en qué ha consistido esta jornada.

‘A algunas empresas les parece todavía extraño que tengan que meterse en seguridad vial laboral. Muchos piensan que es un problema de tráfico. No es así. Tráfico tiene su parte de responsabilidad pero nosotros también. Somos conscientes de la importancia y relevancia que tiene la seguridad vial laboral’ ha asegurado María del Mar Alarcón, Directora General de Trabajo y Gerente del IRSST.

Fernando Ruiz Cuevas,  de la Subdirección General de Políticas Viales de la Dirección General de Tráfico (DGT) explica que todo empezó con Pere Navarro, el anterior director de Tráfico,  quien les hizo llegar que la mejora de la seguridad vial en general implica una mejora de la seguridad vial laboral. ‘Al principio al empresario no le importaba como venía el trabajador a la empresa, ahora así’, ha apuntado.

Con todo ello, ha destacado el importante descenso que ha registrado la siniestralidad vial en España desde 1960 y ha hecho hincapié en que la mayor parte de la accidentalidad se produce de 8 de la mañana a 8 de la tarde y de lunes a viernes. ‘Antes había un índice muy destacado los fines de semana. Parece que a los jóvenes les han llegado las campañas y tienen menos accidentes que antes’, ha remarcado.

CONOCE MÁS   La Dirección General de Transportes Terrestres y Tráfico firman un protocolo para intercambio de información sobre vehículos sancionados

Y es que en 2013, más del 30 de los accidentes laborales mortales fueron de tráfico, produciéndose más in itinere que en misión. A pesar de todo, según Ruiz, se ha reducido el porcentaje de accidentes viales y actualmente se está produciendo una revisión de la Estrategia planteada entre 2011 y 2020, ya que se han conseguido los objetivos planteados.

Importancia de incorporar la cultura de la seguridad vial laboral en la empresa

En opinión de Fernando Ruiz Cuevas, las grandes empresas sí que hacen cosas en materia de seguridad vial laboral. Sin embargo, más del 90 de nuestro tejido empresarial son pymes y micropymes. Por este motivo, es muy mportante la formación de los mismos técnicos en prevención de riesgos laborales.

Por su parte, Francisco Canes, presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA y FUNDTRAFIC ha denunciado que ‘todos los fines de semana fallece gente y no sabemos nada de ellos’. Y es que, en su opinión, las víctimas de tráfico no reciben la importancia que se merecen.

Canes considera que ‘como víctimas podemos aportar algo’ para evitar siniestros dando visibilidad a las consecuencias de éstos y ha señalado los problemas físicos, sociales, sanitarias y pérdida de bienestar que conllevan. De hecho, ha añadido que no sólo afectan a los familiares de las víctimas sino también a las empresas y compañeros de trabajo.

En esta línea, Canes ha señalado que un grave problema para los trabajadores es la velocidad y los móviles. Así, ha recordado la importancia de la ‘Técnica Pas: proteger, avisar y socorrer’, tanto a la hora de enseñarlo como al aplicarlo para evitar que se produzcan segundos accidentes.

CONOCE MÁS   ¿Qué hemos hecho en Fundtrafic durante este año 2015?

A continuación ha intervenido José maría Quesada Martín, asesor de contenidos de la Plataforma Ponle Freno de Atresmedia, quien ha remarcado que los beneficios de invertir en seguridad vial laboral: rentabilidad, imagen, motivación y RSC. De hecho, ha señalado que los accidentes de tráfico suponen nada menos que 1,4 millones de euros por fallecido, 214.000 euros por herido grave y 6.100 euros por herido leve. Más de 5 mil millones de euros al año.

Por último, Antonio Díaz, Director de Recursos Humanos de Correos ha explicado que hay 51.221 efectivos de personal de reparto en vehículo: 15.615 efectivos y 12.683 efectivos a pie. También cuentan con 12.481 vehículos. Con todo ello, el año pasado registraron 6.370 accidentes laborales y 1.521 accidentes laborales de tráfico.

Las caídas a mismo nivel con el principal motivo de accidente. En lo que se refiere a tráfico, los accidentes que más se producen son atropellos y choque por alcance a quienes van en moto.