Francisco Canes habla sobre seguridad vial laboral, prevención de riesgos, atención a víctimas y toda la labor que realiza en la entrevista concedida a Prevencionar.
Prevencionar entrevista a Francisco Canes
Francisco Canes, presidente de Asociación DIA y de Fundtrafic, responde a una entrevista muy completa en la que explica a la comunidad de Prevencionar.com no sólo de la labor social que se realiza desde su asociación, sino de su perspectiva ante los nuevos retos de la seguridad vial, de la prevención de riesgos laborales y del cuidado de las víctimas de accidentes.
En el momento actual ¿existen políticas y programas tanto a nivel público como privado que ofrezcan ayuda y apoyo (económico, psicológico…) no sólo a las víctimas directas de los accidentes laborales sino a sus familiares?
La verdad es que las ayudas públicas para el colectivo de víctimas de accidentes laborales son muy reducidas. Ahí entra en valor el trabajo de asociaciones como DIA que cumple con una tarea desinteresada de ayuda social, legal y psicológica. Además, nuestra visión es la de que un accidente causa un impacto no sólo en la persona que lo sufre, sino en todo su entorno y por tanto esto debe ser tenido en cuenta a la hora de paliar sus consecuencias.
Avalados por nuestra experiencia con víctimas, contamos con un programa específico para facilitar ayuda a empresas y trabajadores en la fase aguda posterior a un accidente (laboral, de tráfico, deportivo, etc.). Fundtrafic, a través del área Caretrafic – care de cuidar- ofrece a empresas herramientas y apoyo para gestionar posibles hechos traumáticos y situaciones de crisis con sus empleados o clientes.
La siniestralidad vial laboral junto con las patologías no traumáticas supusieron en el 2015 según estadísticas del Ministerio de Trabajo más de un 57% de las muertes en jornada de trabajo. Con estos datos ¿Por qué la seguridad vial laboral no está recibiendo la atención que merece?
Seguimos en la línea de creer que lo que pasa dentro de la empresa sólo es responsabilidad de la empresa, o que si sucede un accidente laboral en sus instalaciones el impacto de las consecuencias queda ‘de puertas a dentro’. Sin embargo, a través de nuestro trabajo con empresas y personas nos damos cuenta de que un accidente de trabajo es mucho más que un evento aislado. Un accidente laboral azota la estabilidad de una empresa como un seísmo -sin mencionar la crisis reputacional que puede desencadenar-, afectando en primer lugar a las víctimas directas, en segundo lugar a su entorno (familiares, amigos, etc.) y en tercer lugar desestabilizando al resto de los trabajadores y trabajadoras del centro. El coste social es muy elevado. Por ello debemos impulsar al trabajo conjunto de instituciones públicas, empresas y asociaciones para frenar la siniestralidad vial laboral.
Con nuestra fundación, Fundtrafic, ya estamos trabajando con empresas muy importantes (Abertis Autopistas, Galp, Adecco, Avis, Feu Vert, Cemex, Renault, PSA, Estrella Levante, Enel, Bayer, Bankia, etc.) desarrollando de manera conjunta, y de manera exitosa, programas de seguridad vial, prevención, integración y RSC.